Bienvenidos a Tecnogus

Etiqueta: Seguridad informática

Extensiones maliciosas en Google Chrome: cómo roban tu información financiera sin que lo notes

Extensiones maliciosas en Google Chrome: cómo roban tu información financiera sin que lo notes

Noticias, Tecnología
Google Chrome domina el mercado de navegadores con más del 60% de participación global, lo que lo convierte en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes. Su popularidad, combinada con la confianza que los usuarios depositan en sus extensiones, ha abierto una puerta peligrosa: la instalación de complementos maliciosos que simulan ser herramientas de seguridad. En este contexto, ESET Latinoamérica ha identificado una amenaza crítica que afecta a usuarios de Windows a través de Chrome. Se trata de una extensión fraudulenta que roba información bancaria, manipula visualmente sitios web financieros y desvía fondos sin que el usuario lo perciba. Este artículo responde a las preguntas más frecuentes sobre ciberseguridad en Chrome, como: ¿cómo pueden acceder los atacantes a mis datos?,...
SnakeStealer: el infostealer más detectado en 2025 y la amenaza silenciosa que domina el robo de contraseñas

SnakeStealer: el infostealer más detectado en 2025 y la amenaza silenciosa que domina el robo de contraseñas

Noticias, Tecnología
En el mundo digital actual, donde la información personal y corporativa se ha convertido en uno de los activos más valiosos, los cibercriminales han perfeccionado sus métodos para robar datos de forma silenciosa y efectiva. Uno de los vectores más utilizados en 2025 son los infostealers, una categoría de malware diseñada para infiltrarse en los sistemas, extraer credenciales y datos sensibles, y enviarlos a servidores controlados por atacantes. Según el ESET Threat Report H1 2025, SnakeStealer se ha posicionado como el infostealer más detectado del año, superando a otras familias como Agent Tesla, HoudRAT y LummaStealer. Este tipo de amenaza no solo afecta a usuarios individuales, sino que representa un riesgo creciente para empresas, gobiernos y organizaciones que dependen de la integr...
ESET advierte sobre el uso de archivos PDF como herramienta de ciberataque en Colombia

ESET advierte sobre el uso de archivos PDF como herramienta de ciberataque en Colombia

Noticias, Tecnología
En Colombia, los archivos PDF son parte del día a día: se usan para enviar facturas, compartir documentos laborales, resultados médicos y comunicaciones oficiales. Sin embargo, su aparente simplicidad y compatibilidad con casi todos los sistemas operativos los han convertido en una vía silenciosa pero efectiva para la distribución de malware. ESET Latinoamérica, empresa especializada en ciberseguridad, ha lanzado una alerta sobre los riesgos que representan los PDF maliciosos, especialmente cuando se reciben como adjuntos en correos electrónicos de origen dudoso. Cómo operan los PDF maliciosos y por qué son tan peligrosos Según el último Threat Report de ESET, los archivos PDF ocupan el sexto lugar en el ranking de amenazas detectadas, y son protagonistas en campañas de phishing que ...
Phishing vs. Spam vs. Malspam: diferencias claves y cómo protegerse

Phishing vs. Spam vs. Malspam: diferencias claves y cómo protegerse

Noticias, Tecnología
En el ámbito de la ciberseguridad, existen términos que pueden confundirse fácilmente y representar riesgos para la privacidad, datos personales y finanzas. Tres de los conceptos más comunes son phishing, spam y malspam, cada uno con sus propias características y amenazas. ¿Qué es el phishing? El phishing es una técnica utilizada por cibercriminales para engañar a sus víctimas y robar información confidencial, como contraseñas, datos bancarios y credenciales personales. Los ataques de phishing suelen suplantar la identidad de organismos oficiales, bancos o empresas reconocidas a través de correos electrónicos falsos, mensajes SMS o enlaces fraudulentos, con el fin de inducir al usuario a proporcionar su información. Ejemplo común: un correo electrónico que parece provenir de un...
El Auge del Ransomware en Colombia: tendencias, riesgos y estrategias de protección

El Auge del Ransomware en Colombia: tendencias, riesgos y estrategias de protección

Noticias, Tecnología
El ransomware sigue siendo una de las amenazas más preocupantes en el ámbito de la ciberseguridad, y su presencia en Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido. De acuerdo con el informe más reciente de Kaspersky Security Network, la proporción de usuarios afectados por ataques de ransomware en el país se incrementó a 0,22% entre 2023 y 2024. Aunque este porcentaje pueda parecer bajo, la estrategia de los ciberdelincuentes se ha enfocado en ataques dirigidos a objetivos de alto valor, logrando un impacto considerable en organizaciones, empresas y sectores críticos. El Ransomware como servicio (RaaS) y el uso de Inteligencia Artificial La evolución del ransomware ha llevado a la aparición de modelos como el Ransomware como Servicio (RaaS), donde grupos de ciberdelincuentes des...
ESET advierte sobre la evolución del phishing dinámico y cómo protegerse

ESET advierte sobre la evolución del phishing dinámico y cómo protegerse

Noticias, Tecnología
El phishing sigue siendo una de las principales amenazas digitales, pero su evolución ha permitido que los ciberdelincuentes perfeccionen sus estrategias de engaño. ESET, empresa líder en ciberseguridad, ha detectado una nueva campaña de phishing dinámico, una técnica que personaliza los ataques para hacerlos más difíciles de detectar. ¿Qué es el Phishing Dinámico y por qué es más peligroso? A diferencia del phishing tradicional, donde los atacantes crean copias genéricas de sitios web legítimos, el phishing dinámico emplea servicios externos para importar logotipos y personalizar páginas de inicio de sesión falsas en tiempo real. Esto significa que cada ataque parece más auténtico, ya que muestra elementos visuales que el usuario asocia con la empresa objetivo. Cuando la víctima ...
Robo de datos a través de correos falsos de PayU: ¡No caigas en la trampa!

Robo de datos a través de correos falsos de PayU: ¡No caigas en la trampa!

Noticias, Tecnología
El robo de datos personales se ha convertido en una de las principales preocupaciones en la era digital. Los ciberdelincuentes utilizan diversas estrategias para obtener información confidencial, como correos electrónicos falsos que suplantan la identidad de empresas reconocidas. Un caso real: intento de infección con malware suplantando a PayU Recientemente, recibí un correo electrónico que simulaba ser de PayU Colombia, una reconocida plataforma de pagos online. El asunto del mensaje era " Recaudo prejurídico-payucolombia" y el contenido indicaba supuestamente se había retenido un pago por una supuesta reversión que yo había solicitado, firmado por Ricardo Pumarejo, Dpto. de Normas y Cumplimiento. De entrada, el error en el título hace sospechar a cualquiera (escribir payucolombia ...
Tendencias de Seguridad Informática que dominarán en América Latina en 2024

Tendencias de Seguridad Informática que dominarán en América Latina en 2024

Noticias, Tecnología
ESET, Desde el Laboratorio de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, se analizaron las tendencias en ciberseguridad que tendrán impacto en el escenario de la región en 2024. El impacto de las inteligencias artificiales (IA), el cibercrimen en aplicaciones de mensajería, campañas de espionaje y troyanos bancarios, entre lo más destacado. “En el vertiginoso paisaje digital de América Latina, el próximo será un año desafiante para la seguridad informática. Mientras la tecnología avanza, también lo hacen las amenazas cibernéticas, lo que exigirá respuestas estratégicas para proteger la integridad de datos y sistemas.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Las tendencias de ciberseguridad para la regió...
DragonJAR Security Conference: El evento de Hackers y Seguridad Informática que se tomó Bogotá

DragonJAR Security Conference: El evento de Hackers y Seguridad Informática que se tomó Bogotá

Noticias, Tecnología
La “DragonJAR Security Conference”, considerada como uno de los eventos más destacados en Colombia y Latinoamérica en términos de seguridad informática, tuvo su presencia en Bogotá durante el 7 y 8 de septiembre con una asistencia de 600 participantes y 16 conferencias de talla mundial en el ecosistema de ciberseguridad. “Este evento se realizó con el fin de implementar medidas para fortalecer la protección de la información debido a los inminentes riesgos de ataques cibernéticos  a los que se enfrentan las empresas y las personas” afirmó Jaime Andrés Restrepo CEO de DragonJar. Algunas de las charlas que se destacaron  fueron: "Seguridad Informática en Procesos Electorales" por Gonzalo Nina Mamani y Cristhian Lima Saravia (Bolivia): Reflejaron la importancia de la seguri...
El Dragonjar Security Conference llega a Bogotá

El Dragonjar Security Conference llega a Bogotá

Noticias, Tecnología
El creciente riesgo de ataques cibernéticos y la importancia de la seguridad informática en Colombia han impulsado al Gobierno a implementar medidas para fortalecer la protección de la información. En este contexto, la compañía DragonJAR.org organiza el "DragonJAR Security Conference" en Bogotá, respaldado por instituciones y empresas comprometidas con la seguridad cibernética. La DragonJARCON.org es considerada uno de los eventos más destacados en Colombia y Latinoamérica en términos de seguridad informática. Ha contado con la participación de conferencistas de más de 20 países y ha reunido a más de 45,100 asistentes en ediciones anteriores. Su impacto se evidencia en las más de 164 horas de contenido disponible en DragonJAR.tv en YouTube, demostrando su influencia en el mercado de la ...