
El mundo de la tecnología ha estado conteniendo la respiración, esperando la respuesta de Samsung a la nueva era de la computación espacial. Hoy, 22 de octubre de 2025, esa espera ha terminado. Samsung Electronics ha presentado oficialmente el Galaxy XR, un dispositivo que no es simplemente un visor de realidad extendida, sino una categoría completamente nueva de «dispositivos nativos de IA» diseñados para redefinir nuestra interacción con el mundo digital y físico. Este lanzamiento no es un esfuerzo en solitario; es la culminación de una alianza titánica con Google y Qualcomm Technologies, marcando el nacimiento oficial del ecosistema Android XR.
Este no es otro intento aislado de crear un visor de realidad virtual. El Galaxy XR se presenta como el primer producto construido sobre la nueva plataforma Android XR, con la inteligencia artificial multimodal de Gemini integrada en su núcleo. Samsung, Google y Qualcomm no solo están lanzando un producto; están desplegando una plataforma abierta y escalable que busca unificar el futuro de la computación inmersiva, el juego y el trabajo. Estamos presenciando el primer paso de un plan a largo plazo que busca llevar la XR del concepto a la realidad cotidiana, con un camino que ya apunta hacia futuras gafas de IA.
El Triunvirato de la XR: la alianza de Samsung, Google y Qualcomm
El pilar fundamental del Galaxy XR no es solo su hardware, sino la plataforma que lo sustenta. Este dispositivo es la primera manifestación física de la colaboración estratégica anunciada previamente entre tres gigantes de la industria.
Android XR: un sistema operativo para la era de Gemini
Google ha co-desarrollado Android XR, una plataforma diseñada desde cero con la IA en el centro. Sameer Samat, Presidente del Ecosistema Android en Google, lo describió como «la primera plataforma Android construida enteramente para la era Gemini». A diferencia de otros sistemas, donde la IA es una capa superpuesta, el Galaxy XR integra Gemini a nivel de sistema.
Esto significa que el visor no actúa como una herramienta que espera comandos, sino como un «compañero de IA» que entiende el entorno del usuario, ve lo que él ve y oye lo que él oye, permitiendo interacciones conversacionales naturales mediante voz, visión y gestos.
El Motor: Snapdragon XR2+ Gen 2
Para que esta visión de IA multimodal sea una realidad, se necesita una potencia de procesamiento inmensa. Aquí es donde entra Qualcomm. El Galaxy XR está impulsado por el Snapdragon® XR2+ Gen 2, un chipset diseñado específicamente para experiencias inmersivas de próxima generación. Alex Katouzian, de Qualcomm, destacó que esta plataforma ofrece una «claridad visual y una IA avanzada» gracias a su NPU (Unidad de Procesamiento Neuronal) Qualcomm® Hexagon™. Este silicio es el motor que permite el seguimiento preciso de la cabeza, manos y ojos, al tiempo que ejecuta los complejos modelos de IA de Gemini en tiempo real.
Galaxy XR: análisis del hardware y diseño ergonómico
Samsung ha puesto un énfasis claro en el diseño centrado en el ser humano, buscando evitar el principal punto de fricción de los visores actuales: la comodidad.
Un Diseño Ligero y Equilibrado
El Galaxy XR ha sido diseñado para un uso prolongado. Con un peso de 545 gramos, su marco ergonómicamente equilibrado distribuye la presión entre la frente y la nuca, minimizando la incomodidad facial. Una de las decisiones de diseño más cruciales es la separación de la batería, que pesa 302 gramos y no va montada en el visor, aligerando drásticamente el peso sobre la cabeza. El dispositivo también incluye un escudo de luz (light shield) desmontable, que permite una inmersión más profunda al bloquear la luz externa o un uso más casual al retirarlo.
Pantallas 4K Micro-OLED y audio inmersivo
La experiencia visual promete ser de primer nivel. El Galaxy XR utiliza pantallas Micro-OLED duales que ofrecen una resolución combinada de 3,552 x 3,840 por ojo, sumando 27 millones de píxeles. Esto se traduce en una nitidez 4K por ojo, con un campo de visión (FOV) horizontal de 109 grados y una cobertura del 95% del espacio de color DCI-P3, garantizando colores vibrantes y negros profundos. El audio se maneja a través de un sistema de dos altavoces de 2 vías (woofer + tweeter) y un conjunto de seis micrófonos con formación de haces (beamforming) para una captura de voz nítida, esencial para las interacciones con Gemini.
La experiencia «AI-Native»: ¿qué se puede hacer con el Galaxy XR?
El verdadero diferenciador del Galaxy XR es cómo su hardware y software de IA trabajan juntos para crear nuevas experiencias. El dispositivo cuenta con un impresionante conjunto de sensores: dos cámaras de paso (pass-through) de alta resolución, seis cámaras de seguimiento del entorno, cuatro cámaras de seguimiento ocular y cinco unidades de medición inercial (IMUs).
Un Asistente que Ve tu Mundo
La integración de Gemini permite interacciones radicalmente nuevas.
- Google Maps: Los usuarios pueden explorar el mundo en mapas 3D inmersivos y pedirle a Gemini sugerencias personalizadas sobre lugares cercanos, actuando como un guía turístico personal.
- Circle to Search (con Gestos): En el modo «pass-through», que permite ver el mundo real, los usuarios pueden literalmente dibujar un círculo con la mano en el aire alrededor de cualquier objeto frente a ellos para buscar información instantáneamente.
- Fotos y Videos Espaciales: El dispositivo puede «auto-espacializar» fotos y videos 2D existentes, convirtiéndolos en experiencias 3D inmersivas, una respuesta directa a una de las características estrella de su competencia.
- Juegos y Entretenimiento: Más allá de una «pantalla de cine personal» gracias a sus pantallas 4K, el Galaxy XR permite ver múltiples eventos deportivos simultáneamente. En los juegos, los usuarios pueden chatear con Gemini para recibir entrenamiento en tiempo real y consejos de juego.
Un ecosistema abierto: la gran ventaja estratégica
La diferencia más significativa entre la apuesta de Samsung y Google y la de Apple es la filosofía de su ecosistema. El Galaxy XR se lanza sobre una plataforma abierta.
Las apps de android «desde el primer día»
Este es un punto clave: Samsung afirma que «todas las aplicaciones creadas en la plataforma Android funcionan de fábrica en el Galaxy XR». Esto resuelve de golpe el «déficit de aplicaciones» que ha afectado a otras plataformas emergentes. Los usuarios tendrán acceso a experiencias móviles familiares que ya aman, como YouTube, Google Maps y Chrome, desde el primer momento.
Abierto a los desarrolladores y un futuro en gafas de IA
La plataforma se basa en estándares como OpenXR, WebXR y Unity, lo que facilita enormemente a los desarrolladores la adaptación de sus experiencias existentes al Galaxy XR. Samsung también confirmó su hoja de ruta a largo plazo, que incluye el desarrollo de múltiples factores de forma, destacando las gafas de IA. Para ello, han anunciado colaboraciones con marcas de moda y estilo de vida como Warby Parker y Gentle Monster, señalando un futuro donde la tecnología XR se fusionará con el diseño cotidiano.
El Samsung Galaxy XR es mucho más que un visor; es la primera pieza de un contraataque estratégico y bien planificado. Al unir fuerzas, Samsung (hardware), Google (software y IA) y Qualcomm (procesamiento) han creado una plataforma formidable que ataca el mercado desde un ángulo diferente al de Apple: el de un ecosistema abierto, nativo de IA y compatible con el vasto universo de Android.
Con 16 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y una batería de 2.5 horas de uso, el Galaxy XR no solo es un competidor directo en especificaciones, sino un manifiesto sobre cómo debería ser el futuro de la computación inmersiva: abierta, inteligente y conectada.
