Bienvenidos a Tecnogus

La nueva frontera de la seguridad: tecnología alineada a regulaciones internacionales

Un cargamento puede tardar días en cruzar la frontera o apenas unas horas. La diferencia no está en la ruta ni en la aduana, sino en algo mucho menos visible: el cumplimiento normativo. En un entorno global donde la seguridad y la trazabilidad son prioridad, programas como C-TPAT en Estados Unidos y OEA a nivel internacional se han convertido en un punto de inflexión para las empresas que buscan eficiencia y confianza en su cadena de suministro.

El corazón de estas certificaciones no solo está en los procesos internos de las compañías, sino también en los equipos tecnológicos que utilizan. Aquí entran en juego regulaciones como la National Defense Authorization Act (NDAA) y la Trade Agreements Act (TAA), que garantizan la procedencia válida de los dispositivos y evitan el uso de componentes provenientes de países restringidos.

“Hoy, cumplir con NDAA y TAA es tan relevante como la propia innovación tecnológica”, afirma Rubén Luengas, Key Account Manager para el Norte de México en VIVOTEK LATAM. “Las empresas que buscan certificarse o mantener su estatus en programas como C-TPAT u OEA necesitan la certeza de que los equipos que integran cumplen con estos lineamientos desde su origen”.

Cumplimiento y reducción de riesgos

Más allá de los beneficios operativos, el cumplimiento también implica una reducción de riesgos legales y reputacionales. Al evitar el uso de tecnología prohibida o de origen dudoso, las compañías minimizan la posibilidad de sanciones y fortalecen su imagen ante clientes, autoridades y socios logísticos.

Para los responsables de seguridad y los integradores, esto significa mucho más que elegir una marca: implica seleccionar tecnologías que aseguren continuidad operativa, confianza en auditorías y, sobre todo, procesos logísticos más ágiles y transparentes.

Según Luengas, “el cumplimiento regulatorio ya no es un diferenciador: es un requisito indispensable para competir en mercados internacionales”. El impacto de estas regulaciones va más allá del control fronterizo. Representan un estándar que redefine cómo se diseñan, producen e integran las soluciones tecnológicas, garantizando no solo seguridad física y cibernética, sino también confianza a largo plazo en la cadena de suministro global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *