Imagen: Amazon Web Services – 2021
Como parte de su estrategia de digitalización y respondiendo a las
necesidades de sus clientes, el Banco de Bogotá eligió a Amazon Web Services
(AWS) como su proveedor de nube para desarrollar e implementar nuevos servicios
de banca digital, mejorar su seguridad y la experiencia de sus clientes.
Utilizando los servicios de AWS, el banco ha logrado que el 66% en las
ventas de cuentas de ahorro y el 74% de las ventas de productos de crédito se
realicen de manera digital. Amazon Web Services también acompañó al Banco de
Bogotá en el desarrollo de la app transaccional para sus clientes. La acogida
de la aplicación ha sido tal, que se ha descargado más de un millón de veces
y en la Apple Store donde los clientes
la calificaron con 4.5 sobre cinco en el 2020, destacando que es una aplicación
útil, rápida facilita el proceso de los pagos.
“Nuestra estrategia de digitalización nos convirtió en el primer banco
en Colombia en lanzar la apertura de productos de ahorro y crédito en forma
100% digital, sin filas, sin papeles y con la disponibilidad inmediata de los
beneficios que estos productos le otorgan al cliente”, afirmó Oscar Bernal,
Vicepresidente de Tecnología del Banco de Bogotá. “Hacer uso de la tecnología que provee AWS
nos ha permitido adquirir las capacidades que se necesitan para desarrollar
productos digitales con la tranquilidad de contar con los elementos de
seguridad, flexibilidad, escalabilidad y disponibilidad que se requieren para
garantizarle a nuestros clientes una entrega de valor tangible, que nos
diferencia positivamente entre las entidades del sector financiero”, aseguró.
Como parte de sus esfuerzos para proteger a sus usuarios y ayudar a
reducir el fraude y las suplantaciones de identidad, el banco utilizó Amazon Rekognition
(el servicio de análisis de vídeo e imágenes de AWS) para crear una herramienta
que permitiera autenticar la identidad de sus clientes de forma segura. La
herramienta lleva a los usuarios a través de una serie de pasos de validación
de identidad, comenzando por un análisis que permite identificar si coincide el
rostro de la persona con su documento de identidad, luego se verifica con la
Registraduría Nacional la autenticidad del documento y por último, el banco
comprueba que la persona no presente un alto riesgo financiero al cruzar sus
datos con listas de riesgo.
Para acceder a su información financiera, los clientes del Banco de
Bogotá deben realizar una serie de expresiones y movimientos faciales como
sonreír, parpadear, mover la cabeza de lado a lado, o inclusive hablar a la
cámara. Estos movimientos desencadenan una serie de procesos de verificación
que validan que haya solo una cara frente a la cámara con características
tridimensionales para evitar que los impostores utilicen la foto de algún
usuario para acceder al portal del banco. “Actualmente, las instituciones
financieras se están apoyando en la tecnología para implementar una mejor
prevención del fraude con una experiencia de usuario de alta calidad. El uso
del amplio portafolio de servicios en la nube de AWS, incluyendo machine
learning, le da al Banco de Bogotá la posibilidad de utilizar la tecnología más
avanzada para ofrecer a sus clientes el servicio más seguro del mercado",
dijo Marcos Grilanda, Director Regional de AWS.
De esta forma, en pocas semanas, el banco logró lanzar un piloto de la
solución de reconocimiento facial y prueba de vida que se extendió a todos los
clientes en tan solo tres meses. El Banco de Bogotá ha logrado una disminución
del 97% en suplantaciones de identidad, logrando un índice de recomendabilidad
NPS (Net Promoter Score) superior a los 80 puntos (métrica entre -100 y +100).
Actualmente, la entidad está escalando el servicio a aplicaciones
móviles y otros productos, como las tarjetas de crédito. Entre los planes a
futuro del banco está el seguir construyendo un modelo cada vez más robusto que
permita verificaciones automáticas y manuales, para crear una experiencia
totalmente digital en todos sus canales bancarios. Así, el Banco de Bogotá
continúa posicionándose como una entidad financiera innovadora que se reinventa
continuamente en el mercado para ofrecer los mejores y más seguros servicios
financieros a todos los colombianos.
0 Comentarios