Ejecutivos de AVEVA, compañía líder mundial en ingeniería y software
industrial, y Shell Oil Company se unieron para discutir el futuro de la
producción inteligente. Brent Kedzierski, Jefe de Estrategia de Aprendizaje e
Innovación en Shell y el Vicepresidente de Procesos y Simulación de AVEVA, Ian
Willetts, exploraron cómo las soluciones más personalizadas permitirán a los
trabajadores tomar un mayor control sobre sus rutinas laborales, creando
experiencias más adaptables y bajo demanda que aumentarán la confianza del
trabajador, lo que se traduce en una mayor creatividad, autonomía y desempeño
de la fuerza laboral. Según Kedzierski, “La industria 5.0 se caracterizará por
la personalización masiva y una mayor colaboración de la fuerza laboral”.
Inteligencia humana para trabajar en armonía con las capacidades de
computación cognitiva
La discusión destacó la necesidad de acelerar el movimiento para
combinar mejor las tecnologías conectadas de la Industria 4.0 con las prácticas
humanísticas y las expectativas de la Industria 5.0, para brindar experiencias
laborales aún más personalizadas, características de los diseños táctiles y de
concepto superior. “La combinación del poder de las tecnologías conectadas de
la Industria 4.0 con el elemento humano de la Industria 5.0 allanará el camino
para que la inteligencia humana funcione en mayor armonía con las capacidades
de computación cognitiva”, dijo Kedzierski.
Si bien la Industria 4.0 se centró en la producción inteligente, IoT,
sensores y drones, la discusión destacó que la Industria 5.0 se diferenciará
por la personalización masiva y el diseño de experiencias. Kedzierski tiene la
esperanza de que la Industria 5.0 sea un punto de inflexión para la condición
humana en el trabajo, ya que se domina la competencia en seguridad física y
ambiental y la industria puede cambiar para abordar la seguridad psicológica.
“La Industry 5.0 ofrecerá mayores oportunidades, prosperidad y sostenibilidad
para nuestra fuerza laboral”, comentó Kedzierski.
El microaprendizaje infundido con IA identificará las fortalezas y
debilidades de los aprendices
Los ponentes coincidieron en que la necesidad del momento es hacer que
los entornos de formación de los operadores sean más móviles, on-demand y
colaborativos, para impulsar experiencias personalizadas de los trabajadores.
El objetivo es tener un OTS donde los operadores puedan venir y crear sus
propios ejercicios de entrenamiento y compartirlos, probarlos e incluso
hacerlos fácilmente más lúdicos con sus colegas.
En este sentido, Willetts reveló que AVEVA ahora ha integrado
simuladores de formación de operadores con un sistema de gestión del
aprendizaje (LMS) para que el conjunto de competencias que se debe desarrollar
como parte de un aula, lección o ejercicio de aprendizaje experiencial pueda
ser gestionado y rastreado por el LMS. "También hemos integrado
microaprendizaje infundido en IA que puede basarse en ese perfil de aprendizaje
e identificar las fortalezas y debilidades de una persona", dijo Willetts.
“Asimismo, podemos utilizar el gemelo digital conductual en escenarios de
aprendizaje experiencial. Digital Twin no es solo una representación de datos
de un activo, sino que proporciona información y conocimientos que ayudan a las
empresas a comprender mejor el comportamiento del proceso". Kedzierski
agregó: “Hemos sido testigos de esta evolución reflejada en el diseño de
nuestros simuladores de capacitación de operadores (OTS), así como en la
solución de aprendizaje de realidad virtual basada en el comportamiento,
galardonada en la industria, que Shell creó con AVEVA para el personal de
primera línea.
Kedzierski llegó a la conclusión de que brindar experiencias de los trabajadores
más personalizadas a medida que avanzamos es necesario para servir a la nueva
agenda industrial de lograr los objetivos tanto de la empresa como del
bienestar de los seres humanos. “La Industria 5.0 tratará de conectar la
cognición, la colaboración y la creatividad humanas con la producción
inteligente. El progreso se juzgará no solo en función de la conexión de datos
entre Internet de las cosas (IoT), sino también de cómo la conectividad mejora
la experiencia humana. La era de la personalización masiva consistirá en lograr
un impacto a gran escala, una persona a la vez".
“Trabajar en proyectos con empresas innovadoras como Shell está
colocando a AVEVA muy por delante de la curva. Nuestra misión es ayudar a las
personas detrás de procesos industriales complejos con información y soluciones
que combinan datos, inteligencia artificial y análisis inteligente para
optimizar la eficiencia y ayudarán a dar forma a un futuro sustentable”,
también concluyó Willetts.
0 Comentarios