En una muy amena charla que Juan Carlos Gutiérrez, Líder de Tecnología de IBM Colombia, Venezuela y región Caribe, tuvo con algunos medios de comunicación, donde Tecnogus tuvo la oportunidad de estar, se dieron a conocer algunos avances sobre la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial en Colombia.
- A nivel global, los CEOs mencionan la computación en la nube, la IA y IoT como las principales tecnologías que les brindarán beneficios en los próximos 2 a 3 años.
- En Colombia, todos los modelos de Cloud - híbridos, privados y públicos - fueron reconocidos por el 98% de los CEO como los más importantes, seguidos por IoT (91%) e IA (65%).
Estudios IDC
- Para 2024, las empresas impulsadas por IA responderán a sus clientes, competidores, reguladores y socios un 50% más rápido que sus pares.
- Para 2025, las empresas basadas en IA tendrán un aumento del 100% en productividad y conocimiento de su fuerza laboral, lo que se traduce en tiempos de respuesta más cortos, mayor éxito en la innovación de productos y satisfacción del cliente.
El asistente alcanzó más de 130.000 peticiones en enero y febrero de este año
Con la implementación, se busca reducir el tiempo dedicado por las áreas de operaciones centralizadas, salarios y compensaciones y contact center a la resolución de consultas con temas recurrentes, así como permitir la autogestión por parte de los empleados y clientes de algunas actividades solicitadas con frecuencia.
El objetivo es garantizar la gestión del conocimiento organizacional y optimizar el tiempo dedicado a la resolución de consultas permitiendo asumir otras actividades que generen mayor valor para la Cooperativa.
La AI de IBM analiza 200 tipos de cultivos.
Más info: https://www.agrosavia.co/noticias/suelos-inteligentes-o-ser-inteligentes-para-usar-el-suelo
GaussSoft, compañía de soluciones empresariales a través de tecnología, lanzó SPIN10X, herramienta desarrollada con algoritmos y modelos de IA propios, potenciados por IBM Watson Studio, en la nube de IBM Cloud.
0 Comentarios