Imagen: Check Point – 2021
Aunque el despliegue mundial de las vacunas contra la COVID-19 sigue
acelerándose, hay que recordar que sólo alrededor del 1% de la población
mundial ha recibido el ciclo completo de inyecciones. Todavía hay miles de
millones de personas esperando su primera dosis, lo que hace que
inevitablemente se pregunten cuándo la van a recibir exactamente. Además, hay
que tener en cuenta que a nivel internacional se están haciendo planes para que
las personas que se han vacunado, o que pueden demostrar que han dado negativo
en una prueba reciente, para que tengan la libertad de viajar a otros países,
asistir a eventos a gran escala, aceptar un nuevo trabajo, etc.
En enero de 2021, los investigadores de Check Point Research, la
División de Inteligencia de Amenazas de Check Point® Software Technologies Ltd.
(NASDAQ: CHKP), proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel
mundial, informaban por primera vez de la detección de cientos de anuncios en
la Darknet que promovían la venta de la vacuna por tan sólo 500 dólares. En la
actualidad, el número de anuncios se ha triplicado hasta alcanzar los 1.200. Y
según los investigadores, la actividad en la Darknet se ha ampliado hasta
ofrecer tarjetas de vacunación falsas de los Centros de Control y Prevención de
Enfermedades (CDC) por 200 dólares cada una. Asimismo, la red oscura también
está ofreciendo la posibilidad de comprar pruebas COVID-19 negativas falsas con
ofertas de "compre dos y llévese la tercera gratis", así como una
versión de una prueba COVID-19 negativa que puede generarse en menos de 30
minutos por tan solo 25 dólares.
El Santo Grial - Certificados de vacunación falsos en venta
Con el objetivo de preparar a la sociedad para la reanudación del
turismo, la rutina de los vuelos y el cruce de fronteras, la Comisión Europea,
brazo ejecutivo de la UE, está proponiendo un certificado de vacunación que se
utilizará como " apertura de puertas" por excelencia en todos los
países. La Comisión ha sugerido que los ciudadanos de la UE puedan utilizar un
"certificado verde digital" para demostrar que han sido vacunados
contra el virus, que han dado negativo en la prueba Covid-19 o que se han
recuperado tras contraer el coronavirus.
En otras palabras, el certificado de vacunación se convertirá, en un
futuro próximo, en el pasaporte, acordado bilateralmente entre los países, que
dará a sus titulares un billete de entrada y les permitirá participar en
numerosas actividades (por ejemplo, espectáculos en vivo, actividades
culturales y entrada a espacios públicos).
En este sentido, los ciberdelincuentes se han dado cuenta rápidamente
del enorme potencial del mercado de la falsificación de estos documentos, y se
han apresurado a aprovechar la oportunidad de obtener beneficios. En un anuncio
de la Darknet, un cibercriminal, supuestamente del Reino Unido, ofrece una
tarjeta de vacunación por 150 dólares, aceptando criptomonedas como método de
pago:
Falsa cartilla de vacunación de los "CDC- Centers for Disease
control and prevention" - parte del Departamento de Salud y Servicios
Humanos del Gobierno de Estados Unidos
Check Point Research ha detectado también diferentes webs que ofrecen
la posibilidad de crear rápidamente documentos de prueba COVID negativa de
aspecto auténtico, que se crean rápidamente de acuerdo con los datos
introducidos por los usuarios por sólo 25 dólares. Los resultados se consiguen
en 30 minutos y se envían con total discreción a la bandeja de entrada del
correo electrónico de los usuarios.
Venta de las vacunas de Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sputnik y
SinoPharm
Una serie de vacunas falsificadas contra el coronavirus se están
ofreciendo en la red oscura por tan solo 500 dólares la dosis. Desde enero de
2021, el número de anuncios ha superado los 1.200, lo que supone un aumento del
300%. Las vacunas anunciadas incluyen:
Oxford - AstraZeneca: 500 dólares
Johnson & Johnson: 600 dólares
La vacuna rusa Sputnik: 600 dólares
La vacuna china SINOPHARM: 500 dólares
"La Darknet está en auge debido a la actividad relacionada con las
vacunas. Este no era el caso cuando empezamos a estudiar la Darknet en torno a
este tema hace tres meses. Entonces, sólo vimos unos cientos de anuncios de la
vacuna Moderna o Pfizer. Hoy en día, se pueden ver múltiples oportunidades para
poder comprar todas las marcas de vacunas disponibles. La nueva tendencia que
estamos empezando a ver es que los ciberdelincuentes están empezando a ofrecer
certificados de vacunación falsos.”, señala alerta señala Oded Vanunu, jefe de
investigación de vulnerabilidades de producto en Check Point. “Es imperativo
entender que intentar obtener una vacuna, una tarjeta de vacunación o un
COVID-19 negativo por medios no oficiales es extremadamente arriesgado, ya que
los ciberdelincuentes están más interesados en su información e identidad. Las
personas que no están vacunadas y que utilizan documentos o pruebas de COVID
falsas cuando tienen coronavirus, están perjudicando la lucha contra la
enfermedad. También es muy importante no compartir las tarjetas de vacunación o
las pruebas negativas de COVID-19 en las redes sociales, ya que lo que se
comparte puede llegar a la Darknet de alguna manera”, concluye Vanunu.
Recomendaciones de Check Point Research para reconocer y prevenir el
uso de documentos falsos:
1. Autentificar: hay
que estar atento a los indicadores de autenticidad en los documentos, como
faltas de ortografía, errores, logotipos de baja calidad y erratas en la
redacción (por ejemplo, "enfermedad de la corona" o " La
epidemia de Covid-19)".
2. Gestionar internamente:
cada país debería gestionar internamente un registro central de pruebas y
personas vacunadas, que pueda compartirse de forma segura entre los organismos
autorizados pertinentes del país.
3. Firmar de forma digital:
todos los datos de las pruebas y de la población vacunada deberían estar
firmados digitalmente con claves encriptadas
4. Escanear códigos:
los aeropuertos, los controles de fronteras y cualquier agente oficial
encargado de hacer cumplir la ley deberían tener la capacidad de escanear un
código QR o de barras (que esté firmado digitalmente - ¡sin esta firma digital
el código es altamente vulnerable!). Dicho código debería enlazar con un
registro seguro que pueda validar la autenticidad del documento y si el nombre
que figura en él se vacunó o se sometió a la prueba de COVID y obtuvo un
resultado (negativo).
5. Compartir datos válidos:
en el futuro, los diferentes países deberían poder compartir los datos firmados
digitalmente para que los propietarios de los certificados puedan circular con
seguridad y cruzar las fronteras. Por ejemplo, Grecia e Israel ya han acordado
reconocer sus respectivos certificados de vacunación (también conocidos como
"pasaportes verdes").
0 Comentarios