Herbalife Nutrition, compañía de nutrición global, anunció esta semana
la asignación de más de U$S 333.000 al Programa Mundial de Alimentos de EE.UU.
en apoyo a los esfuerzos de respuesta ante emergencias realizados en Guatemala
por parte del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
Como parte de la Iniciativa Nutrición para Hambre Cero de Herbalife
Nutrition, estos fondos se destinarán a los esfuerzos de asistencia de
alimentos, construcción resiliente y consolidación de capacidades ante los
daños generalizados ocasionados por el Huracán Eta en la región. Entre los diez principales países más
vulnerables a los desastres naturales y al cambio climático, Guatemala lucha
contra la inseguridad de alimentos, la malnutrición y los shocks
climáticos. De hecho, 46 por ciento de
los niños guatemaltecos menores de 5 años padecen retraso en el
crecimiento. Guatemala tiene la mayor prevalencia
de retraso en el crecimiento en niños menores de 5 años del mundo y es la tasa
más elevada en América Latina y el Caribe.
"Una de las misiones de nuestra compañía es colaborar en la lucha
contra la malnutrición en Guatemala y en todo el mundo. Este aporte demuestra el compromiso de
Herbalife Nutrition con el bienestar de las comunidades con las que
interactuamos porque estamos convencidos que el impacto que generaremos puede
cambiar las vidas de las poblaciones vulnerables afectadas por la malnutrición",
comentó Máximo Dolman, Vicepresidente y Gerente General de Herbalife Nutrition,
América Central y del Sur.
Desde enero a octubre de 2020, Nutrición para Hambre Cero brindó
asistencia crítica a 62.000 guatemaltecos.
En Centro y Sudamércia las campañas de donación de alimentos generaron
más de U$S 308.000 a más de 17 organizaciones; y se donaron 14.400 kg de
alimentos a 15 organizaciones.
"Dos tercios de la población de Guatemala vive con menos de U$S 2
por día y 40 por ciento de los guatemaltecos vive en pobreza extrema. Estamos muy agradecidos con el apoyo de
Herbalife Nutrition que nos permitirá alimentar y brindar apoyo a quienes viven
al borde en Guatemala, quienes no tienen a dónde más recurrir"; manifestó
Barron Segar, presidente y CEO del Programa Mundial de Alimentos de EE.UU.
Las operaciones del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones
Unidades en Guatemala tienen el foco puesto en asistencia de alimentos,
programas de alimentación en las escuelas y construcción resiliente para proteger
a las comunidades vulnerables de los impactos de los shocks vinculados con el
clima, tal como las sequías. Gracias al
aporte de Herbalife Nutrition, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones
Unidas ayudará a fortalecer la seguridad alimentaria y la nutrición en las
comunidades más vulnerables de Guatemala, así como también a consolidar los
esfuerzos de resiliencia al cambio climático y a la construcción de
capacidades. La comunidad indígena maya en Guatemala constituye el 40 por
ciento de la población; 79 por ciento de ellos vive en pobreza y 40 por ciento
en pobreza extrema.
0 Comentarios