Imagen: Wire Tech World – 2021
Tras la asignación del permiso temporal por parte de MinTic para el uso
del espectro radioelectrónico con el propósito de realizar pruebas sobre 5G,
ETB ha desarrollado pilotos que evidenciaron las altísimas velocidades y
latencia casi imperceptible de esta tecnología en unión con la red de fibra
óptica de la compañía, la más robusta de Bogotá-Región.
La interconexión de estas dos tecnologías (fibra óptica y 5G) será
fundamental para el desarrollo de las ciudades inteligentes y de sus
habitantes, gracias al concepto Fiber To The Movil, (FTTM) que permitirá
potencializar aplicaciones en aspectos como seguridad, educación, movilidad,
telemedicina, entre otras.
Durante las primeras pruebas, el equipo de ETB y ZTE* registró
velocidades hasta de 1,22 Gbps de bajada (1.200 megas) es decir, 4 veces más la
velocidad alcanzable hoy sobre 4G y latencia (inmediatez) de 3 milisegundos con
una calidad en altísima definición, mientras en 3G es de 469 ms y en 4G es de
456 ms.
Ultravelocidad e inmediatez: ventajas del 5G
La red de fibra óptica sigue siendo el medio de transmisión de datos
más eficaz, cuyas propiedades no solo habilitan la velocidad y latencia
esperadas en 5G, sino que tienen el potencial para superarlas con futuras
generaciones tecnológicas. La ventaja de esta tecnología es su movilidad e
inmediatez en la respuesta entre la orden y la acción ejecutada (latencia),
cualidades que soportadas en las redes de fibra significan una transformación
futura de las ciudades, a través de una conectividad más robusta.
Es así como un carro tripulado a distancia sin conductor, controlado a
través de 5G, puede recibir la orden de frenar con una demora en la respuesta
casi imperceptible (3 milisegundos) o un cirujano puede operar a un paciente
con una distancia de kilómetros entre ellos, a través de un brazo robótico que
atiende las instrucciones del médico con un retraso inapreciable a la
percepción humana.
Para la implementación del 5G en las ciudades se hace necesario el
despliegue de una infraestructura especializada con la que ETB ya cuenta,
gracias a su vasta experiencia como el operador más antiguo del país que posee
postes, ductos, cámaras de inspección y armarios que podrán alojar nodos de 5G
para hacer posible este ecosistema denominado FTTM.
“Es importante saber que estas innovaciones entrarán a hacer parte de
la cotidianidad de los ciudadanos en un futuro cercano pero no inmediato, pues
las implementaciones que actualmente se adelantan en el país corresponden a
pruebas piloto para tener un mayor conocimiento sobre el uso eficiente de las
frecuencias, el despliegue de redes y la prestación del servicio que, a su vez,
deben acompañarse de garantías y regulación para la inversión en
infraestructura”, afirma Sergio González Guzmán, presidente de ETB.
ETB, con sus redes de fibra óptica ya tiene el potencial para
desarrollar casos de uso para territorios inteligentes como identificación
biométrica, es decir, reconocimiento facial a través de cámaras de altísima
resolución que, por ejemplo, gracias a la combinación con big data permitirán
la fácil identificación de rostros, una herramienta que podrá aplicarse para
los sistemas de seguridad de las ciudades de modo que impactaría en la
disminución de la delincuencia. Durante el 2021, también se está probando la
interoperabilidad de estas redes con la tecnología 5G para evidenciar sus
sinergias.
El 5G en el mundo
La irrupción abrupta de la pandemia y su prolongación aceleraron la
necesidad de tener escenarios ciento por ciento digitales que permitan una
experiencia única al usuario. Por eso, el entretenimiento será otro de los
aspectos que más innovaciones presentará, pues a través de experiencias
inmersivas un usuario podrá caminar por la Gran Muralla China, sobrevolar los
océanos estando a mar abierto o sentir el placer de casi tocar las nubes, pero
desde el sofá de la casa, gracias a las imágenes de altísima calidad desde 4 y
hasta 8K.
No es una exageración afirmar que esta tecnología cambiará el entorno y
la forma en la que nos relacionamos para darle cabida a la denominada cuarta
revolución industrial. Para países como China, estas transformaciones ya son
una realidad pues en sus calles es posible apreciar el uso de vehículos no
tripulados o fábricas que logran eficiencia y perfección manejadas en su
totalidad a través de la robótica conectada a redes 5G, debido a la baja
latencia.
La conexión a través de 5G transportará a los usuarios de inmediato a
una realidad que no tendrá diferencias profundas con la experiencia real. Y ni
qué decir sobre los videojuegos, pues la respuesta entre la acción real y el
avatar es inmediata.
“Si eso sucede con turismo inmersivo o los videojuegos, los avances que
podemos llegar a tener en materia de telemedicina, robótica, productividad,
movilidad o seguridad son aún mucho mayores. Sin embargo, incluso antes de la
subasta del espectro, hoy es una realidad que la fibra óptica de ETB puede
soportar estas innovaciones que desde ya aportan al desarrollo de las ciudades
al proveer soluciones de altísima calidad en proyectos como catastro
multipropósito, digitalización de procesos en atención a la ciudadanía, cámaras
de seguridad, conectividad para la educación, entre otros”, puntualiza el
presidente de la Compañía.
0 Comentarios