Imagen: Banco de Occidente – 2021
La incursión en mercados internacionales es todo un reto para muchos
empresarios colombianos. Además de tener que superar los numerosos requisitos
legales, sanitarios y técnicos, la falta de liquidez para cumplir con
obligaciones como impuestos o pago de proveedores son, en muchas ocasiones, una
de las principales causantes de disminución de la productividad de las
empresas.
Las dificultades frente a la falta de liquidez se dan por las
características propias de las exportaciones al existir políticas de pago a
plazos, en acuerdos comerciales. Por una venta en el exterior el comprador
puede pactar plazos de 60, 90 e incluso 120 días, lo que conlleva a que el
exportador tenga que acudir a medidas que podrían afectan su riesgo de cartera
o comprometer sus cupos de crédito. Por esta razón, aparece el factoring
internacional, una opción que permite que las empresas puedan mantener su flujo
de dinero sin acudir a préstamos.
El factoring Internacional es un producto mediante el cual una entidad
financiera le compra al exportador las facturas que tiene por cobrar a plazos,
producto de una venta en el exterior. Este servicio permite que los empresarios
disminuyan los riesgos asociados a la cartera, debido a que el banco le hace el
pago de las facturas y, al no ser un crédito, exime de cualquier obligación de
pago al exportador en caso de morosidad por parte del comprador en el exterior;
en caso de que el comprador no cumpla con los plazos pactados en la factura, la
entidad financiera se encarga de realizar todo el proceso de cobro, razón por
la cual no se afecta al empresario que vende fuera del país.
Precisamente, el Banco de Occidente, entidad perteneciente al Grupo
Aval, explica que, el exportador no afecta su capacidad de crédito debido a que
la entidad financiera en el exterior le otorga el cupo al comprador para cubrir
el costo de la factura, manteniendo los mismos plazos de pago pactados con el
vendedor; incluso, en caso de ser necesario, dichos plazos podrían renegociarse
entre estas dos partes de la manera que sea conveniente para las mismas.
“En el Banco de Occidente entendimos que nuestros empresarios
exportadores tienen que suplir muchas necesidades y enfrentar bajas de ventas,
en muchas ocasiones, por la poca disponibilidad de productos terminados
derivados de la falta de liquidez característica de un negocio que recibe pagos
a 60, 90 o hasta 120 días. Por esta razón, nuestros clientes tienen en el
factoring internacional la mejor opción de liquidez inmediata para optimizar el
flujo de caja y disminuir el riesgo de cartera. Contamos con una alianza
comercial con Wells Fargo, una de las entidades con mayor número de depósitos
en cuentas y servicios crediticios de los Estados Unidos. Esta alianza permite
a la vez fortalecer relaciones comerciales con los compradores en el exterior y
el Banco de Occidente”, afirma Gerardo Silva Castro, Vicepresidente de Empresas
del Banco de Occidente.
Actualmente, Banco de Occidente es de las únicas entidades financieras
del país que ofrece este servicio, el cual está disponible para clientes
exportadores, que ofrezcan plazo de pago de facturas a sus compradores en
Canadá y Estados Unidos, con plazos máximos de 120 días a partir del
desembolso.
0 Comentarios