Imagen: Dumpster Rental in Cary, NC – 2021
La vida útil de los electrodomésticos está limitada a un período
específico de tiempo y con los adelantos tecnológicos e innovaciones que surgen
cada año, los consumidores están renovando constantemente estos productos en el
hogar. No obstante, a la hora de despojarse de esos aparatos que ya no se usan,
existen muchas dudas en torno cómo hacerlo.
Es por esto que mabe, marca de electrodomésticos líder en la región,
proporciona algunas consideraciones a tener en cuenta para realizar un manejo
adecuado de estos residuos. En ese sentido, es clave tener en cuenta algunos
aspectos sobre el por qué debe hacerse una correcta disposición de los mismos.
En primer lugar, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de
electrodomésticos contienen algunos componentes que requieren un manejo
especial y diferenciado por parte de empresas que tengan los permisos
ambientales. Su inadecuada gestión puede ocasionar impactos al ambiente y la
salud del ser humano.
Por ejemplo, en neveras debe evitarse la liberación de gases
refrigerantes a la atmosfera, ya que un manejo inadecuado puede contribuir al
deterioro de la capa de ozono y el fenómeno del cambio climático. También los
circuitos electrónicos contienen aleaciones de metales pesados, de allí la
importancia de garantizar su correcta disposición.
Hoy en día una gran cantidad de estos aparatos son capturados por
actores que logran aprovechar materiales como cobre, chatarra, aluminio,
plásticos, entre otros, sin embargo, una gran mayoría no cuenta con la
capacidad de gestión de los gases refrigerantes liberándolos a menudo de manera
incorrecta y enviando a la basura ordinaria componentes peligrosos que ponen en
riesgo la salud.
¿Cuáles son las alternativas que tienen a disposición los consumidores
para despojarse adecuadamente de los electrodomésticos?
Es importante conocer las alternativas que tienen los consumidores para
hacer este proceso sin generar un impacto negativo. Por ejemplo, dentro de su
Modelo Corporativo de Sustentabilidad, mabe hace parte del Colectivo
Empresarial Red Verde, entidad sin ánimo de lucro dedicada a coordinar la
adecuada gestión de aparatos de electrodomésticos de manera consistente con las
disposiciones regulatorias aplicables en nuestro país.
De esta manera, cuando los consumidores deciden descartar sus
electrodomésticos, pueden optar por cualquiera de las siguientes opciones:
Solicitar la recolección en su hogar de los electrodomésticos que
quieran descartar (Neveras y Lavadoras, entre otros), podrán solicitar este
servicio a través de la línea 3174050510 o a través de la página web:
www.redverde.co (Ver términos y condiciones, cobertura: Bogotá, Medellín, Cali,
Eje Cafetero, Barranquilla, Bucaramanga).
Acudir a los puntos de recepción directa ubicados en las instalaciones
de los aliados del programa (empresas gestoras de residuos eléctricos y
electrónicos, empresas de servicios públicos, otros). Consultar el punto más
cercano.
Para otras zonas que no están cubiertas por el servicio de recolección
en el hogar, se ofrece el mecanismo de campañas, las cuales son ejecutadas en
conjunto con los municipios y autoridades ambientales. Invitamos a consultar
los cronogramas establecidos.
“A la fecha se ha logrado la recolección y adecuada gestión de 1.102
toneladas de electrodomésticos, representados en 19.274 unidades de las cuales
11.063 corresponden a neveras y 1.394 a lavadoras. De esta manera seguimos
avanzando en adelantar acciones que promuevan la educación de los consumidores
en el marco de su corresponsabilidad de entregarlos, así como en generar
acciones conjuntas con entidades de gobierno a nivel nacional y local para
educar, recolectar y gestionar adecuadamente los equipos”, señala Andrés
Santana Quintero, Gerente de Sustentabilidad Ambiental Andino para mabe.
¿Qué pasa con los electrodomésticos recolectados?
Una vez que los electrodomésticos son recolectados, estos se entregan a
empresas certificadas y especializadas en el manejo de este tipo de aparatos,
para llevar a cabo su correcto manejo, tratamiento, aprovechamiento y/o
disposición final de los componentes peligrosos.
El proceso comienza con el almacenamiento temporal de los aparatos
(considerados ya en esta etapa como residuos), para posteriormente
clasificarlos a fin de comenzar con el desensamble de las partes que se
clasifican en función de sus componentes (aprovechables, no aprovechables y
peligrosos).
Posteriormente, los flujos aprovechables son enviados a procesos en los
cuales son reincorporados nuevamente en el mercado de commodities como materia
prima, los no aprovechables son gestionados de manera ordinaria como residuos
domésticos; mientras que los clasificados como peligrosos, son enviados a
instalaciones (locales o en el exterior) que aseguran su tratamiento y/o
disposición final adecuada.
“Desde Mabe hacemos una invitación muy especial a todos los colombianos
para que se comprometan con su responsabilidad de entregar estos equipos. Les
sugerimos revisar periódicamente el funcionamiento de su electrodoméstico y de
presentar fallas totales acudir a los mecanismos dispuestos a su disposición.
Finalmente, es clave replicar este mensaje en el grupo de familiares y amigos
cercanos, de esta manera contribuimos a la gestión ambientalmente segura de
nuestros electrodomésticos”, concluye Andrés Santana Quintero, Gerente de
Sustentabilidad Ambiental Andino para mabe.
0 Comentarios