Imagen: DIBAG - Supply Chain Management – 2021
La transformación digital está cobrando cada vez mayor relevancia en
diferentes industrias. El sector
retail, en donde la interacción con los
consumidores a través de los canales digitales es el pan de cada día, más en
época de pandemia, es tal vez uno de los que más movimiento ha tenido en este
aspecto. Allí, mejorar la experiencia
del consumidor a partir de estrategias de transformación digital, se ha
convertido en un desafío diario para aquellas empresas que buscan mantenerse
competitivas.
“Existen tres escenarios de transformación digital que debe tener en
cuenta el mercado retail: la modernización de la arquitectura, la exposición de
servicios y canales digitales; y la innovación y nuevos modelos de negocios”,
afirma Alexandre Gomes, líder en
estrategias de APIs para LATAM en Sensedia.
Teniendo esto en cuenta, existen empresas del sector en cada uno de estos
escenarios. Algunas han construido su operación en sistemas legados antiguos y
obsoletos y buscan mejorar su agilidad a través de la modernización de su
arquitectura. Solo de esta forma pueden mantenerse dentro de un escenario
competitivo cada vez más exigente en términos de agilidad e innovación. Esto no
necesariamente implica un cambio en los sistemas, existen soluciones como las
APIs que permiten mantener los sistemas legados antiguos mientras crean una
capa moderna que agilice la disponibilidad de todos sus servicios.
Aquellas empresas que se encuentran dentro del segundo escenario son
aquellas que cuentan con una infraestructura ágil y ahora están en la etapa de
generar nuevos canales cada vez más cercanos a sus clientes e interconectados
entre sí. Acá el concepto de omnicanalidad es cada vez más importante y debe
plantearse toda una estrategia para que esta oferta de valor verdaderamente se
cumpla. Según los Consumer Insights de Google, “el 74% de los clientes utiliza
el canal online antes de llegar a la tienda para consultar los productos en el
e-commerce y datos como el inventario disponible, la dirección o el horario.
Una vez que están allí, siguen interactuando online buscando información,
ofertas o cupones desde sus smartphones.”
Finalmente, el tercer escenario es la fase más avanzada entre los
procesos de transformación digital, y es aquella que permite un espacio cada
vez más apto y amigable para la innovación y la generación de valor a partir de
la consolidación de ecosistemas. Si verdaderamente el cliente es lo más
importante, las empresas ahora deben garantizar su satisfacción de la mejor
manera posible, así eso implique trabajar colaborativamente con otras
compañías. Para esto es necesario que las empresas usen las herramientas
disponibles en el mercado para crear y gestionar APIs, ya que son estas las que
garantizan integraciones eficientes, ágiles y seguras.
Google y Euromonitor afirmaron que las tiendas que tengan una oferta
digital sólida aumentarán sus ventas en los próximos cinco años aunque los
consumidores decidan comprar en tiendas físicas. “Para el 2024, el 53 % de los
ingresos de la industria retail irán a tiendas que tengan una oferta digital
integrada en su modelo de negocio.”
Estos escenarios de transformación digital no son excluyentes ni están
necesariamente organizados paso a paso. Pueden haber empresas que se encuentren
en más de uno de ellos o que los lleven a cabo en un orden diferente. Sea cual
sea su caso, lo importante es tenerlos como un marco de referencia que les
permita entender qué es lo que necesita para mantenerse competitivo y seguir
avanzando en esta nueva dinámica para el sector retail.
0 Comentarios