Imagen: Scotiabank Colpatria – 2021
Abril será clave, como quiera que se conocerán indicadores importantes
sobre la recuperación de la actividad económica en el país, pero a la vez, en
este periodo podría presentarse un tercer pico de la pandemia, con todas las
consecuencias adversas que esto representa; estos son los hechos que el equipo
económico de Scotiabank Colpatria considerada deben ser tenidos en cuenta en su
tradicional análisis de los cinco temas económicos del mes.
Discusión de la reforma fiscal
Uno de los eventos más importantes en abril será la discusión sobre la
reforma fiscal que el Gobierno va a presentar al Congreso de la República, se
esperan debates sobre si aumenta o no el IVA, sobre si se modifica el impuesto
a las transacciones financieras (4X1000), o se vuelve permanente el impuesto al
patrimonio, entre otros; todo para saber de dónde saldrán los recursos para
pagar la deuda que subió a más del 60 % del PIB el año pasado por cuenta de la
pandemia.
Las discusiones en torno a la reforma fiscal pueden aumentar la
volatilidad en la tasa de cambio y en las tasas de interés de mercado, por ello
es importante vigilar de cerca lo que pase con la propuesta en el Congreso de
la República.
Semana Santa
Inicia la semana mayor y con ella, se espera la consolidación de la
reactivación de la economía; sin embargo, existe el riesgo que se repita lo
ocurrido en diciembre del año pasado y se aumenten las reuniones sociales y de
esta manera el número de contagiados, tal como empieza a ocurrir en algunas
partes del país, situación que muy posiblemente haga que en abril entremos en
un tercer pico de la pandemia, como viene sucediendo en algunos países de
Europa o más cercanos como Chile. Por ello se debe prestar especial atención a
la ocupación del sistema hospitalario y a la capacidad de camas UCI en las
diferentes regiones del país.
Avance de la vacunación
Continúa la consolidación del proceso de inmunización y ya se están
vacunando a cerca de cien mil personas por día, esperando que este número
aumente, lo cual es claramente una situación positiva. Se estima además que en
abril haya mayor claridad sobre la posibilidad de que los privados puedan
ofrecer las vacunas a partir de julio, hecho que sería determinante para
agilizar el proceso y que representa, entre muchos otros beneficios, que se
consolide la reactivación económica.
Dato de la inflación de marzo
El dato será presentado por el DANE el 5 de abril, y es clave por la
información sobre la normalización de precios de la economía, qué tan indexados
están los precios con respecto a la inflación pasada y qué tanta recuperación
en los precios, como en la educación, se pueden estar presentando, este será
además un insumo muy importante para la próxima reunión del Banco de la
República.
Reunión del Banco de la República
En la reunión del Banco de la República a finales de abril,
probablemente no se modifiquen las tasa interés, sin embargo, se espera que
inicie la discusión sobre en qué momento se daría el primer aumento de las
tasas, esto en aras de una recuperación de la inflación y adicionalmente de la
actividad económica, algo muy importante porque ya se empieza a ver cómo bancos
centrales de países como Brasil, Turquía y Rusia, han empezado a subir sus
tasas de interés debido a que la inflación ha empezado a subir más rápido de
los esperado.
0 Comentarios