Imagen: Queo Access – 2021
En Colombia, desde el pasado mes de febrero se comenzaron a distribuir
las vacunas en contra del Covid-19 y esto ha repercutido en la apertura de las
oficinas laborales. Sin embargo, hay una pregunta que retumba en empleadores y
trabajadores: ¿ya es viable regresar a los lugares de trabajo?
Según una encuesta realizada por Terranum, el 56,5 por ciento de los
trabajadores en Colombia quisiera volver pronto a la oficina. Esto implica que
los empleadores tendrán que buscar herramientas para controlar el regreso a las
oficinas.
Los expertos sugieren que la nueva modalidad de trabajo estará enfocada
en un modelo mixto entre trabajo en casa y en oficinas. Esto trae consigo una
operativo alto para gestionar los espacios. Pero, si se toman las acciones
adecuadas, se traducirá en beneficio para el empleado y un ahorro importante
para las compañías.
La primera fase para reanudar la vida de oficina implicará hacer cambios
básicos para mantener a los empleados seguros y disipar los temores, según
explica Mateo Jiménez Velásquez, CEO de Queo Access: “Para un regreso gradual a
las oficinas se debe tener un control y una correcta distribución de los
espacios de trabajo para evitar la propagación de enfermedades, mantener un
control de una higiene constante, con nuestra herramienta se puede tener datos
en tiempo real y seguimiento de todo esto para una efectiva reactivación”.
Acciones para convertir una oficina tradicional en una inteligente
Las oficinas tradicionales carecen de controles de aforo, salubridad y
una gestión adecuada de sus activos para garantizar el bienestar de los
empleados. Por eso se deben incluir nuevas tecnologías que les permitan
llevarlo a cabo.
Ante esta necesidad llega “Queo Access, que nace en medio de la pandemia
como una solución que permite transformar cualquier espacio en un lugar
inteligente. A través de una plataforma se puede realizar el control de acceso
sin contacto, control de aforos, gestión de puestos, salas de trabajo y un
sistema para optimizar parqueaderos”, explica Jiménez.
Actualmente, QUEO Access ha adaptado más de 1500 espacios tradicionales
en inteligentes, representando ahorros en las compañías por más de 600 millones
de pesos al mes. “Las empresas que han transformado sus espacios, se han dado
cuenta que no necesitan 100 puestos de trabajo para 100 colaboradores. Estas
han utilizado un modelo híbrido de trabajo mediante nuestra tecnología,
ahorrándose cerca de 60% los metros cuadrados destinados para el trabajo de sus
colaboradores”, concluye el CEO de Queo Access .
Si bien es cierto que actualmente desconocemos cuándo se reactivarán las
oficinas en su totalidad, de acuerdo a lo que ha sucedido en algunos países es
importante que las empresas realicen inversiones y planes necesarios para
devolver la seguridad a los espacios de oficinas, permitiendo así el aumento
gradual del número de personas que regresan a su lugar de trabajo.
La aplicación se encuentra disponible para Android y iOS.
0 Comentarios