La Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO- está ahora a
la vanguardia de las necesidades actuales y futuras de su comunidad académica
al entregar educación de calidad a través de una fortalecida plataforma digital
disponible en cualquier momento y lugar.
Gracias a una ardua jornada de actualización de sus sistemas de
información, infraestructura y telecomunicaciones, estudiantes, docentes y
administrativos tienen acceso a programas modernos y automatizados en ambientes
de nube híbrida.
Los nuevos avances se traducen en modelos de gestión del aprendizaje
adaptados para el cuerpo docente, laboratorios de investigación y capacitación
para pasar del aula a clases en línea; y el acceso por parte de los estudiantes
a foros participativos, sitios de colaboración, y laboratorios de capacitación
virtual para completar los trabajos del curso.
Se trata de un plan de transformación digital que UNIMINUTO viene
adelantando desde hace tres años con el objetivo de promover una Cultura
Digital, plasmada en procesos de formación y adopción de la tecnología, el cual
obedece a los diferentes planes de desarrollo, siendo el actual el 2020-2025.
En este sentido, el reto principal era mostrar cómo la corporación avanza en
estos temas siendo mucho más rápidos, expeditos, más efectivos en el
aprovisionamiento de plataformas y generar valor a la comunidad educativa a
través de inversiones en TI.
“Este proceso no fue a causa de la pandemia, sino que es la ruta de la
transformación digital, en donde UNIMINUTO ha venido trabajando desde hace
varios años y que permitió que, ante la pandemia mundial y el aislamiento
local, pudiéramos mantener la continuidad de operaciones, dado que teníamos las
competencias y tecnología acordes a lo que estamos viviendo”, destacó Saúl
Antonio Reyes A., Director de Tecnología y Sistemas de Información, UNIMINUTO.
El éxito y la ruta hacia su conquista
“UNIMINUTO tiene una gran apuesta en robustecer sus plataformas y tener
nubes híbridas. En ese sentido, fortalecer y aumentar los niveles de servicios
y la alta disponibilidad de las plataformas, era la finalidad, así como
agilizar nuestros procesos. En el tema de aprovisionamiento era clave tener en
cuenta la gestión de las plataformas dentro de la Institución y hacer
despliegues en la nube para poder tener los sistemas de información, subirlos a
la nube pública y bajarlos a nuestra nube privada. Básicamente buscamos la
continuidad y la disponibilidad de nuestras plataformas”, explicó Reyes.
Para lograrlo, se llevó a cabo un proceso de consultoría donde se
evaluó la arquitectura, diseño, adquisición, configuración y puesta en marcha
de una infraestructura hiperconvergente de servidores, almacenamiento,
licencias y servicios profesionales asociados, proporcionados por VMware, a
través de su partner, GREEN, un aliado local de amplia experiencia que acompaña
a las empresas en el aprovechamiento de los datos y procesos de analítica.
“Sin duda, el cambio es inevitable en cualquier circunstancia -con o
sin pandemia mundial, pero tener la posibilidad de analizar y avanzar hacia el
futuro es lo que marcará la pauta para el éxito, pensando en la buena experiencia
de la comunidad académica. VMware cuenta con modelos para una fuerza de trabajo
remota, una infraestructura de nube híbrida y procesos probados para la
continuidad del negocio, por lo cual nos sentimos orgullosos de ser los aliados
de UNIMINUTO en su ruta de transformación digital", comentó Juan Santiago
Guzmán, Country Sales Manager – Andean Region (CO, EC, VE) de VMware.
Con un panorama claro de puntos críticos, soluciones disponibles e
inversión, el área de tecnología le dio prioridad a la implementación de
elementos que permitieran su materialización en servicios, procedimientos más
eficientes y soporte técnico a todas las actividades en línea de la comunidad
académica, desde la implementación y robustecimiento de soluciones de nube
pública y privada; renovación de la infraestructura de virtualización bajo una
moderna arquitectura de hiperconvergencia; hasta el fortalecimiento y
proyección de crecimiento de más de 385 máquinas virtuales.
“Uno de los requerimientos importantes de la institución era la
implementación de la nueva infraestructura hiperconvergente con la integración
de nubes públicas. Gracias a las características que ofrece VMware Cloud
Foundation se logró implementar una arquitectura de nube híbrida, la cual
facilita el proceso de adopción de nube. El beneficio principal con esta
solución de VMware fue incrementar la productividad y eficiencia de su
infraestructura virtual integrando beneficios de monitoreo y automatización”,
agregó Ricardo Sosa, gerente de Innovación y Desarrollo GREEN.
La nube híbrida de VMware se basa en la implementación de VMware Cloud
Foundation, la cual permite una infraestructura y operaciones coherentes y
seguras en la nube pública y privada. De esta manera aumenta la agilidad y
flexibilidad, al administrar las cargas de trabajo en las instalaciones o en la
nube ampliando la misma infraestructura, operaciones, herramientas y procesos
en todas partes.
0 Comentarios