La primera temporada de vacaciones de 2021 finalmente ha llegado.
Viajeros y empleados del sector turismo se preparan para estas fechas que
buscan ser un alivio para la reactivación de la industria. Una de las
verticales que mayores transformaciones ha tenido ha sido la del transporte
terrestre intermunicipal, que desde finales de 2020 empieza a proyectar cifras
positivas para el sector.
En el mes de diciembre 2020, temporada alta de vacaciones, se
movilizaron cerca de 5.800.000 de viajeros por todo el país y entre enero y
febrero de 2021 se ha transportado a más de 9.000.000. Es importante resaltar
cómo en lo corrido de este año se ha generado un 30% más de ventas de pasajes
de bus de manera digital que en 2020 previo a cuarentena a través de la
plataforma Pinbus.
La Semana Santa tradicionalmente ha sido una de las fechas más esperadas
por los colombianos, impulsando en gran manera el turismo local. En años
anteriores, Bogotá y Medellín han sido los destinos favoritos de los viajeros
de Pinbus para pasar Semana Santa. El tercer lugar ha sido fuertemente
disputado por Barranquilla, Bucaramanga y Cali. Salvo contadas excepciones, el
Top 10 de destinos lo han ocupado las capitales de cada departamento.
Durante 2017, 2018 y 2019, destinos como Tunja, Popayán, Mompox e
Ipiales estuvieron en el top 50 de los más de 1.000 destinos disponibles en
Pinbus, gracias a los fieles a las celebraciones religiosas de Semana Santa.
Uno de los grandes cambios observados es que año a año ha sido notable cómo los
viajeros de Pinbus cada vez eligen destinos diferentes a las capitales de los
departamentos del país a la hora de viajar en vacaciones.
“Para 2021 esperamos que 3 de cada 10 viajeros se desplacen hacia
poblaciones diferentes a las capitales del país. Esto está relacionado con el
crecimiento de viajes en rutas cortas, a destinos cercanos a cada capital. Como
en otras temporadas, recomendamos hacer compra anticipada de pasajes tanto de
ida como de regreso, estamos lanzando el botón de Nequi como medio de pago para
facilitar el proceso de compra”, afirmó Alejandro Zuluaga, Cofundador de
Pinbus.
Para los que no tienen ideas claras de qué hacer en esta Semana Santa o
para aquellos fieles a un tipo de plan en específico, Pinbus presenta una
selección de destinos locales a los cuales es posible viajar con todos los
protocolos de bioseguridad:
Para descubrir nuevos paisajes: En cada extremo de Colombia existen docenas de municipios y
departamentos completos perfectos para ser vividos y fotografiados. Al norte
del país destacamos La Guajira gracias a su geografía, fauna y flora; un destino
obligado es su capital Riohacha y, a menos de dos horas en bus y con un costo
por pasaje desde $26.000, se encuentra Palomino el segundo destino recomendado.
En el centro del país queremos resaltar Caquetá por su riqueza en recursos
naturales y al ser uno de los destinos mejor guardados del país; a su capital,
Florencia, es fácil llegar en bus desde el Huila e incluso desde Bogotá.
Finalmente, nuestra atención se la lleva Nariño, un departamento lleno de
maravillas naturales como ríos, lagunas, cañones, entre otros; desde Pasto, su
capital, es fácil encontrar destinos cercanos para disfrutar de la naturaleza,
recorridos religiosos y lugares de gran relevancia histórica, como es el río
Juanambú.
Para ser fiel a las
tradiciones de Semana Santa: Entendiendo y respetando las restricciones a
las celebraciones de este año, entre los imperdibles para los fieles destacamos
Popayán, capital del Cauca; Ipiales, Nariño, municipio cercano al Santuario de
las Lajas; y Tunja, capital de Boyacá, a tres horas de Bogotá y con pasajes en
bus desde $30.000.
Para los que están buscando
playa: Seleccionamos dos destinos imperdibles del caribe colombiano
ubicados en Sucre. El primero es Tolú y el segundo Coveñas. A cualquiera de los
dos destinos es posible llegar por vía terrestre en bus desde Montería,
Cartagena, Medellín o incluso Bogotá.
Para los amantes de la cultura: Colombia tiene hoy 17 municipios declarados como patrimonio cultural a
lo largo del país. Estos son: Honda, Jardín, Lorica, Santa Fe de Antioquia,
Villa de Leyva, El Socorro, Ciénaga, Mompox, Buga y Guaduas. En el blog de
Pinbus (blog.pinbus.com) puedes conocer más sobre cada uno de ellos.
Para los que buscan planes fuera de lo común: San Gil, en Santander, a solo 3 horas de Bucaramanga y con pasajes
desde $22.000, es el destino ideal para los amantes de la aventura; San
Agustín, Huila, a 4 horas de Neiva y con pasajes desde $54.000, es un
infaltable para los fanáticos de la arqueología; Guatapé, Antioquia, a 2 horas
de Medellín y con pasajes en bus desde $16.000, es el sueño para los que buscan
hermosos paisajes.
“El transporte intermunicipal
está activándose a paso firme y nosotros también. Cada vez más, las personas
están tranquilas y dispuestas a viajar, por eso hemos aumentado la oferta de
empresas y rutas, dando así mayores opciones de viajes para Semana Santa. Lo
más difícil ya pasó y ahora todo el sector está preparado para volver a crecer
y seguir conectando al país con un servicio de primera categoría”, concluyó
Sebastián Jaramillo, Cofundador de Pinbus.
0 Comentarios