A medida que más personas trabajan desde su casa , hay un mayor número
de familias en los hogares, lo cual lleva a equilibrar el trabajo con las
tareas domésticas. Las personas están pensando en formas interesantes para
mejorar su experiencia mientras trabajan desde casa y en este contexto, los
monitores, televisores o parlantes no son los únicos dispositivos que la gente
necesita. Ahora herramientas como la inteligencia artificial están brindándole
a los ciudadanos nuevas soluciones para que puedan realizar los quehaceres más
tediosos, sin ningún esfuerzo.
Una de las tecnologías más desarrolladas en el campo de la Inteligencia
Artificial está centrada en la limpieza del hogar, posicionando a dispositivos
como lavadoras y secadoras, en los primeros lugares de innovación para el
cuidado de la familia.
Mantenga la calma y esté siempre listo
Los beneficios del uso de la tecnología para el lavado de la ropa se
centran en la personalización del servicio para los gustos y necesidades de
cada usuario, dentro de las nuevas características que tienen estos
electrodomésticos se encuentra el uso de Big Data para empezar a identificar
patrones de uso en cada lavado, de tal forma que desde el primer uso las torres
de lavado se auto configuran según las prendas que la familia tenga.
Adicionalmente, la Inteligencia Artificial presente al momento de lavar
la ropa autoconfigura la carga y tipo de ciclo que se debe realizar, partiendo
de las telas presentes en cada lavada. Con el fin de tener un pronóstico
acertado, algunos dispositivos tienen hasta 20 mil patrones de uso con los
cuales comparar la información recopilada al momento de lavar, buscando una
eficiencia en la limpieza que logrará extender la vida útil de la ropa hasta en
un 15%.
Por otra parte, la Inteligencia Artificial permite evitar errores al
momento de lavar, pues la tecnología distingue si la carga lleva pantalones y
camisetas, ajusta la temperatura para tratar prendas delicadas y de color e
incluso, racionaliza el uso de detergente al dispensar la cantidad necesaria
para el ciclo.
Eficiencia incluso de manera remota
Una de las preocupaciones más frecuentes mientras realizamos tareas en
casa es tener que estar pendientes de otras actividades del hogar de manera
simultánea. Sin embargo, la Inteligencia Artificial permite monitorear los
ciclos desde aplicaciones como ThinQ, con las que se puede verificar el estado
de la carga, el ciclo la temperatura y el tiempo de duración del proceso, entre
otras características.
Finalmente, pensando en la higiene de la familia es importante
considerar que los dispositivos también cuenten con tecnologías de alta
eficiencia para la eliminación de bacterias y alérgenos que puedan afectar la
salud de las familias. Un buen ejemplo de estas tecnologías son los ciclos de
vapor que con sus altas temperaturas eliminan el 99.9% de alérgenos y bacterias
de las telas brinda una solución integral que continúa velando por la salud de
los colombianos en medio de la nueva realidad.
Un menor espacio que abarca más tecnología
La llegada de electrodomésticos funcionales y adaptables como la nueva
LG WashTower LG Electronics, va en línea a la realidad del país, en donde cada
vez el tamaño promedio de los
apartamentos en grandes ciudades como Bogotá es de 71,92 mts, dato confirmado
por Camacol. Sumado a lo anterior, se encuentran nuevas tendencias como los
miniapartamentos que con áreas de entre 20 y 35 metros, aumentan su presencia
en el mercado de finca raíz llegando al 2,5% en el 2021.
El estilo de vida de los colombianos se está dirigiendo hacia las
soluciones tecnológicas con interfaces de fácil uso, centralizadas para
controlar tanto la secadora como la lavadora y que con ayuda de la Inteligencia
Artificial se adapten a la practicidad y economía del espacio a la que se está
transicionando a nivel nacional.
0 Comentarios