Quick, la Start Up colombiana que provee servicios integrales End to
End en el sector logístico, ha logrado posicionarse en el mercado gracias a su
plataforma digital que integra con tecnología las 4 unidades de negocio
relacionadas con la movilización de mercancías: Transporte internacional, Carga
Terrestre, Distribución Urbana y Última Milla.
A raíz de esto, desde el año de su fundación (2014), la compañía ha
avanzado a pasos agigantados, dándole apertura a nuevas sucursales en países
como México y Chile. Para éste nuevo año, la meta será llegar hasta Perú y
Ecuador, siempre con un objetivo específico, ser la red logística más grande de
LATAM.
La línea de negocio de transporte internacional es el último desarrollo
que ha implementado Quick para integrar el 100% de la cadena logística y
consolidarse en el 2021 como la única mega app que cuenta con todos los
servicios de logística de transporte. Algunos de los beneficios que tiene la
plataforma para este segmento, son las cotizaciones y reservas en línea, el
seguimiento en tiempo real a los embarques en cualquier parte del mundo, la
conexión con el ecosistema mundial de logística internacional, la interacción
por mensajería instantánea y multimedia entre todos los actores involucrados,
digitalización y almacenamiento de la documentación relacionada con los envíos
y un tablero de indicadores con la data para toma de decisiones.
La compañía inició con el servicio de entrega de última milla, llegando
a los hogares con mercancía en motos y bicicletas, luego avanzaron a primera
milla llegando a supermercados y tiendas de barrio en camionetas y camiones,
posteriormente integraron la red de transporte de carga transportando mercancía
en vehículos pesados entre puertos y ciudades, y recientemente a través de
tecnología están asegurando que se pueda controlar el flujo de mercancías a
nivel mundial.
“Vamos a fortalecer en 2021 nuestra oferta de valor desde la tecnología
para nuestra línea de negocio internacional. En el primer trimestre lanzaremos
nuevas funcionalidades en nuestra App Quicker, haciendo uso de herramientas de
inteligencia artificial, para mejorar el seguimiento de las cargas de manera
integral, realizar reservas con aerolíneas y navieras en línea, pago de
embarques una vez hecha la reserva, e incluso controles de temperatura de
principio a fin del servicio”, señala Julián Caviedes, CEO de Quick.
Quick espera un crecimiento continuo de la línea de transporte
internacional en Colombia este año, con una proyección de ingresos USD $6,2
millones para transportar 538.000 Kg en transporte aéreo y 24 millones de Kg en
transporte marítimo. Además, como parte de su expansión regional, también
espera ampliar esta línea de negocio en los países con apertura de oficinas
recientes como en México y Chile, con expectativas de ingresos en solo esta
línea de negocios de USD $1,2 millones y USD $1 millón, respectivamente.
En los últimos 6 meses, puso a prueba su experiencia para el transporte
de insumos médicos a nivel internacional. Uno de los casos destacados se trata
del transporte de pruebas para COVID-19 desde Incheon, en Corea del Sur, hasta
Bogotá. A través de un servicio charter, la compañía realizó toda la operación
desde la recolección en las bodegas del proveedor, el armado para el transporte
internacional y el proceso de aduana en tan solo 7 días, sorteando la oferta
limitada de transporte y reduciendo a la mitad los tiempos estimados de entrega
frente a otros competidores.
Así como la mega app espera alcanzar grandes resultados en 2021, el
cierre del 2020 fue muy positivo para la compañía y en particular para esta
línea, ya que en su segundo año de operaciones el ingreso por servicios de
Transporte Internacional creció más de 1000% alcanzando los USD 2,6 millones. Esto
se logró gracias al excelente desempeño en el transporte aéreo con un
crecimiento del 976% alcanzando los 226.000 Kg de mercancía transportada, y
transporte marítimo con un crecimiento del 184%, logrando mover más de 2.6
millones de Kg.
0 Comentarios