Imagen: Social International University – 2021
Según el informe de la consultora internacional KPMG, en el último año
más del 80% de las empresas adelantaron sus procesos de transformación digital.
Lo anterior, de acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina es uno de
los factores fundamentales para mantener la economía en la región y potenciar
la respuesta de las organizaciones a los nuevos desafíos.
Muchas empresas tradicionales poseen arquitecturas complejas que son
críticas para los negocios y que presentan dificultades de evolución. Además,
tienen la necesidad de lanzar rápidamente nuevos servicios y productos
digitales para enfrentar la competencia y atender las nuevas expectativas de
los clientes. Este entorno digital acelerado, sumado a las necesidades que se
presentan en el día a día, exige a estas organizaciones la generación de
estrategias de transformación sólidas que aporten un crecimiento escalado al
negocio y un entorno óptimo para desarrollar una innovación constante.
De acuerdo con Jose Gómez Amador, Country Manager de Sensedia para
Colombia, empresa líder en América Latina en el desarrollo de APIs para los
negocios y reconocida con la calificación más alta en Integración, despliegue,
servicio y soporte de APIs por parte de las consultoras internacionales Gartner
y Forrester, “si las empresas desean tener resultados positivos con sus
estrategias digitales, será necesario que inicien procesos profundos de
transformación que les permita mejorar la experiencia ofrecida a sus clientes.
Para esto las plataformas de API (Application Programming Interface) son
habilitadores tecnológicos clave, que garantizan un entorno apto para la
innovación y el crecimiento escalable”.
Las API (Application Programming Interface) son herramientas que logran
la integración de aplicaciones, dispositivos y ecosistemas de negocio, de una
forma ágil y escalable, con la posibilidad de aplicar mecanismos de seguridad y
monitoreo. Esta integración reduce los costos de soporte, agiliza la solución
de problemas y permite obtener información sobre la operación de los negocios.
El funcionamiento efectivo de plataformas digitales de empresas de ventas,
seguros, banca, logística, servicios públicos y telecomunicaciones como Natura,
Cinemark, Nubloq (Grupo Sura), Bayer, AXA, HartB entre otras, se da gracias a
estas aplicaciones.
Para Federico Benitez, Gerente de Nubloq, emprendimiento del Grupo Sura
que viene gestionando procesos de transformación digital en la región, “la
presencia de empresas como Sensedia en Latinoamérica representa un avance
tecnológico significativo, ya que permiten acelerar las estrategias digitales y
potenciar el desarrollo de nuevos canales”.
Todas las industrias están reconfigurando sus modelos operativos frente
a los nuevos hábitos de consumo y para hacer frente la tendencia creciente del
desarrollo e integración con ecosistemas centrados en el cliente y sus momentos
de vida. Esto no es ajeno al sector financiero y de seguros, lo cual va a
requerir de fortalecer las estrategias de apertura (Open Finance, Open
Insurance, Open Banking). Esto plantea un reto significativo a las grandes
empresas, quienes lideran las relaciones con los clientes y deberán incorporar
cada vez más arquitecturas tecnológicas abiertas, escalables pero sin descuidar
la seguridad y protección de los consumidores.
La transformación digital va más allá de la simple digitalización de
los procesos existentes, requiere objetivos concretos y planes aterrizados
basados en la experiencia del cliente. Si usted quiere ingresar en el mundo de
las API para potenciar su negocio, tenga en cuenta que Internet parece estar
inundado de una gran diversidad de estas herramientas y aunque esto puede
llegar a parecer llamativo, muchos de estos desarrollos al no contar con una
estrategia robusta, no son óptimos o seguros. La implementación de APIs debe
hacerse de la mano de los expertos para que su negocio pueda garantizar la
aplicación de mecanismos de seguridad y políticas que le permitan analizar los
impactos, escalar y abrirse hacia nuevos y exitosos procesos de innovación.
0 Comentarios