Imagen: Schneider Electric – 2021
De acuerdo con el reporte de Arizton sobre el mercado de los Centros de
Datos en Latinoamérica, se estima que entre 2019 y 2025 este crecimiento tendrá
una tasa de aumento anual compuesta (CAGR) del 5,69% solamente en
infraestructuras de TI como servidores, almacenamiento y red. En línea con las
tendencias del mercado, también se requerirá la posibilidad de gestionarlos de
manera remota por medio de aplicaciones y dispositivos diseñados para
administrar estos espacios recopilando información sobre temperatura ambiente,
estado de los equipos y la predicción de fallas por medio de Inteligencia
Artificial.
Debido a la mayor necesidad de administración remota en entornos
informáticos periféricos distribuidos o de TI hiperconvergentes, Schneider
Electric anunció el lanzamiento de la Unidad de Distribución de Energía (PDU,
por sus siglas en inglés) con tomas controlables serie NetShelter 9000, que
ofrece una mayor fiabilidad de gestión a distancia en un rango de temperatura
de operación más amplio. “Nuestras nuevas PDUs tienen la capacidad de operar a
una temperatura ambiente máxima de 60 °C (140 °F) a plena carga, lo que aumenta
la confiabilidad y la disponibilidad incluso en las implementaciones
industriales o de alta disipación de calor, mientras que otros modelos solo
permiten hasta 45 °C (113 °F)”, explicó Roberto Chávez.
Esta nueva oferta se destaca a su vez por su diseño pensado para
Centros de Datos y entornos de Edge Computing remotos que experimentan
densidades de energía crecientes y que exigen una infraestructura de TI de alta
disponibilidad. “Los dispositivos de TI en estos entornos necesitan alta
seguridad y las NetShelter PDUs Serie 9000 lo proporcionan gracias a sus altas
prestaciones en ciberseguridad que incluyen encriptación dinámica,
autenticación y control de interfaces. Además, cuentan con características que
las hacen más fáciles de instalar, optimizando costos, y que aumentan su grado
de confiabilidad en la conexión de equipamiento de TI. Por otro lado, son
gestionables en el sitio, o de forma remota en cualquier parte del mundo pues
vienen preparadas para operar con EcoStruxure IT de Schneider Electric”, indicó
Roberto Chávez, SAM Business Development Transactional Manager de Schneider
Electric.
Un segundo aspecto para resaltar de las Netshelter PDUs Serie 9000 son
sus tomas controlables que brindan administración de carga avanzada que
incluye: más control de encendido y/o apagado en el tomacorriente para ciclos
de energía, secuenciación de energía del tomacorriente y administración del uso
del tomacorriente. “Los usuarios son capaces de configurar la secuencia de
encendido de equipos de TI conectados, esto ayuda a evitar precipitaciones de
energía en el arranque. La secuenciación también permite a los usuarios
predeterminar qué grupo de PDUs opera primero así que los dispositivos de TI
dependientes de esas unidades funcionarán”, explicó Roberto Chávez.
Entre otros atributos, las nuevas PDUs también cuentan con conectividad
inalámbrica ya que son compatibles con el coordinador WiFi USB de APC opcional
(AP9834). Esta característica permite que se acelere la implementación en
campo, prescindiendo del cableado típico, y se simplifiquen los movimientos,
adiciones y cambios. También vienen con Gigabit Ethernet para mejorar y
estandarizar la conectividad de la red en todos los activos del centro de
datos.
Las Netshelter PDUs Serie 9000 garantizan a su vez una supervisión
local activa avanzada y personalizable incluyendo la medición de energía en
tiempo real de las cargas conectadas con alarmas para advertir sobre posibles
sobrecargas. Por otro lado, al ser un dispositivo pensado para entornos de Edge
Computing, permite actualizar de manera rápida y fácil, a través de una descarga
de red, los softwares de actualización para futuras mejoras del producto, lo
que elimina la necesidad de reemplazar productos ya instalados en el campo
cuando se lanzan nuevas funciones.
Con esta nueva PDU la compañía espera que la supervisión y la gestión
remotas sean más sólidas y seguras para los operadores de TI del Clúster Andino
a fin de apoyar en la operación de los Centros de Datos, y en las
implementaciones de entornos Edge que soportan altas demandas producto del
aumento de los dispositivos móviles, el rápido intercambio de informaciones y
las aplicaciones del IoT.
0 Comentarios