Productos de maquillaje socialmente responsables, que le apuestan a la
belleza única de cada mujer y de larga duración serán los protagonistas del
2021. Aquí te contamos más sobre las tendencias de belleza del año que inicia.
Naturalmente bellas
El maquillaje “no make up” o maquillaje natural, es una tendencia que
realza la belleza natural de las personas, con microcoberturas de maquillaje
sobre el rostro que logran resultados impecables y sutiles para conseguir una
sensación de pureza, salud y bienestar; conceptos se mantienen fuertes este
2021. Esta técnica se basa en definir
bien las pestañas y cejas con una fina capa de pestañina que las alargue y dé
volumen, para que se vean lo más expresivas y natural posibles. El iluminador
es clave en este maquillaje y se ubica en los puntos de luz (tabique, la parte
superior de los pómulos, el arco de cupido y el arco de la ceja). Las sombras
se asemejan al tono de la piel, pero deben ser uno o dos tonos más arriba;
mientras que los labios deben estar muy hidratados.
Tecnología no transfer
El uso de tapabocas seguirá siendo parte de nuestras vidas, al menos
por los primeros meses del 2021, y será más importante que nunca que los
labiales nos den la posibilidad de agregar un toque de color al rostro que nos
acompañe por horas y no se transfiera a la tela del tapabocas.
“Existen alternativas de labiales de larga duración y cero
transferencias para todos los gustos. En Belcorp contamos con una amplia
diversidad de tonos que cumplen con estas características, como los Hidracolor
Mate de Ésika Pro, Infini Absolu de L’Bel y Studio Look de Cyzone”, indica
Felipe Mejía, Managing Director de Belcorp Colombia.
Belleza responsable
El mensaje “no testeado en animales” significa que ningún producto ha
sido experimentado o probado en animales para su uso en personas. En Colombia,
compañías como Belcorp, multinacional que agrupa a las marcas Ésika, L’Bel y
Cyzone, han apostado por esta nueva forma de crear belleza responsable con el
entorno.
“Contamos con pruebas in vitro y ensayos clínicos que nos permiten
garantizar la calidad, estabilidad y seguridad de los productos. Las pruebas in
vitro son estudios realizados de manera controlada en el laboratorio con
células o cultivos de tejidos que se asemejan a la piel humana, mientras que
los ensayos clínicos son evaluaciones realizadas con voluntarios humanos bajo
estricto control médico, dermatólogo y/u oftalmológico según sea requerido.
Cabe destacar que estos últimos solo se ejecutan cuando los resultados de la
etapa in vitro están conformes con parámetros de seguridad”, agrega Mejía.
Emprender en el mundo de la belleza
Cada día son más las jóvenes que llevan su pasión por la belleza y
cuidado personal al siguiente nivel. En el último año, miles de colombianas han
dado el salto de consumidoras a microinfluencers de belleza gracias a iniciativas
como Únete, impulsada por Belcorp.
“Hoy en día cualquier joven interesada en el mundo de los cosméticos
puede crear su propia tienda online, llegar a clientes en todo el país
promocionando sus negocios desde las redes sociales, compartir las últimas
tendencias de maquillaje con sus seguidores y comenzar a generar ingresos
propios utilizando únicamente un celular”, finaliza Mejía.
¿Te interesa tener tu propia tienda online y vender productos Ésika,
L’Bel y Cyzone? ¡Es muy simple! Ingresa a uneteabelcorp.com y convierte tu
pasión en un negocio propio.
0 Comentarios