D2L anuncia que ya está
disponible de manera gratuita el e-Book “La Universidad del Futuro”, en el cual
analiza las transformaciones y tendencias educativas que han sido aceleradas
por la pandemia global.
La crisis del COVID-19 obligó a transformar no solo el funcionamiento
de las instituciones educativas sino también la forma que enseñan, en la que
los estudiantes aprenden y como se genera el conocimiento. La transformación
digital en la educación era una tarea pendiente y la crisis sanitaria aceleró
todos los procesos haciendo que las demandas y necesidades que se esperaba
ocurrieran en los próximo cinco o diez años, sucedieran en los pasados seis
meses.
Esta aceleración obliga a plantearse la pregunta ¿cómo será la
universidad del futuro? Para poder encontrar una respuesta, D2L habló con los
protagonistas del cambio y plasmó en el documento “La Universidad del Futuro”,
la visión de quienes están creando hoy los centros educativos del mañana. En el
documento, D2L comparte la opinión que tienen especialistas y directivos de las
más importantes y reconocidas instituciones de Latinoamérica respecto a cómo
deben ser las universidades en el futuro.
Para todos los entrevistados, la universidad del futuro será mucho más
abierta, es decir, híbrida. Hasta hoy, había una modalidad que implicaba elegir
entre presencial o en línea, pero no se había dado mucho de la combinación de
las dos. “En definitiva, será una mezcla de todas las modalidades que hemos
estado viviendo y todas funcionando a la vez en el mismo espacio”, comentó la
Dra. Marlena León Mendoza, Vicerrectora Académica en la Universidad de Las
Américas, de Ecuador.
Respecto al papel del docente, el gran desafío de la transformación
digital no tiene mucho que ver con cables, redes, memorias y tecnología, sino
con la transformación humana. La detección temprana de resistencias y la
planificación de las estrategias adecuadas para poder superarlas es una parte
fundamental de este proceso.
“El profesor ya no distribuye el conocimiento ya que el conocimiento
está por todos lados, puede ayudar y es central en orientar al alumno para que
tenga habilidades de seleccionar, distinguir los fake news, ayudarlos a
cuestionar y a aplicar lo aprendido”, comentó a Dra. Ana María Mass, Decana de
la Universidad Virtual UADE, de Argentina.
Nuevas formas de educar demandarán nuevas responsabilidades y
metodologías no solamente por parte de
las instituciones y los que enseñan, sino también por parte de aquellos que
aprenden. “No es sencillo generar un espacio interactivo mediado por
tecnologías de información de dos o tres horas si los estudiantes no toman un
rol muy activo”, explicó Ernesto Garnica, Director de Tecnología en la
Universidad EAFIT, de Colombia.
En la universidad del futuro dependerá de cada organización aceptar, implementar
o superar las necesidades de los nuevos roles, tanto para docentes como para
alumnos. Será indispensable elevar el
nivel tecnológico de la infraestructura y cambiar la forma de entender la
educación, aceptando que nuevos formatos llegaron para combinar la sabiduría
del pasado y la tecnología del futuro.
0 Comentarios