La supervivencia de las pequeñas y medianas empresas en Colombia es
fundamental para la recuperación económica ante los impactos producidos por la
pandemia del COVID-19. No en vano éstas representan más de 90% del sector
productivo nacional, generan el 35% del PIB y el 80% del empleo del país, según
las cifras del DANE.
Ante el decrecimiento de la actividad económica experimentado en 2020,
miles de PyMEs han realizado importantes transformaciones para mantener sus
negocios a flote: un reciente estudio comisionado por Microsoft Colombia
demostró cómo 8 de cada 10 realizaron un cambio en su negocio ante el impacto
de la crisis sanitaria y que, dentro de estos cambios, la adopción de
tecnología ha jugado un rol fundamental
Lo que cambió por el COVID: aceleración en la adopción de
tecnologías y el trabajo remoto
Aunque muchas de las herramientas tecnológicas están disponibles desde
tiempo atrás y las PyMEs ya las habían ido incorporando progresivamente en sus
operaciones, la pandemia ha hecho creado una aceleración significativa. De
hecho, el 49% de las Pymes considera que la adopción de nuevas tecnologías se
aceleró con la pandemia de COVID-19 y más del 30% restante afirma que ya habían
consolidado esta transformación antes. Sin embargo, para todas ellas, la crisis
detonó la reinvención de sus objetivos y estrategias de negocio.
El cambio más importante durante COVID fue la adopción del trabajo
remoto: 1 de cada 2 Pymes adoptó el trabajo remoto a partir de la pandemia. Ell
impacto de esta transformación varió según su tamaño: mientras el 72% de las
empresas con más de 150 trabajadores lo adoptó, sólo el 29% de las
microempresas lo hizo. En todo caso, los efectos positivos parecen haber
superado a las disrupciones que esto implicó: 54% de las Pymes señaló que el
principal efecto que ha tenido el trabajo remoto ha sido la mejora de la
calidad de vida de los empleados.
Los cambios más relevantes para el segmento PyME en materia de adopción
de tecnologías fue la adquisición de software para video llamadas y
colaboración remota (68%). En segundo lugar, con 61%, destaca la compra de
equipos de cómputo portátil. El tercer lugar lo ocupó el almacenamiento en la
nube, una modalidad adoptada por 54% de las PyMEs. Entre las empresas de mayor
tamaño también sobresalen el robustecimiento de sus sistemas de ciberseguridad.
En medio del distanciamiento social, una de las necesidades más
apremiantes para las PyMES fue encontrar maneras alternativas de conectar con
sus clientes y abrir nuevos mercados gracias a las herramientas de marketing
digital: el 65% de estas empresas considera que éste fue uno de los aspectos
que la empresa cambió de manera más significativa. El 82% de las Pymes que
realizaron estos cambios los centraron en su comunicación a través de redes
sociales y su sitio web. Las empresas de mayor envergadura concentraron mayores
esfuerzos con inversión publicitaria en medios digitales.
En materia de recursos humanos, las políticas de trabajo remoto (65%),
así como la capacitación en tecnologías y habilidades digitales (55%)
representaron los mayores cambios para las PyMEs. Por su parte, las
microempresas fueron las que más cambiaron su modalidad de contratación. Las
empresas de mayor tamaño orientaron sus esfuerzos en el empoderamiento de sus
empleados a través de nuevas tecnologías.
¿Cómo entienden las PyMEs la transformación digital?
9 de cada 10 empresas consideran que la pandemia volvió más digitales a
las Pymes. El uso de la tecnología está muy presente su día a día, sin importar
el tamaño: es el fundamento de los bienes y servicios que ofrecen para el 33%
de ellas, mientras que para el 45% restante está presente en su quehacer
cotidiano.
Es claro que las PyMEs en Colombia entienden bien el papel que juega la
tecnología en sus negocios, donde la transformación no solo se centra en el
trabajo remoto o computadoras de última generación, sino va mucho más allá, en
la integración de soluciones tecnológicas para empoderarlas para lograr más. Es
por esto por lo que 3 de cada 4 de las empresas declaró que continuará con la
adquisición e implementación de nuevas tecnologías después de la pandemia. Lo
cierto es la tecnología jugará un papel determinante para el proceso de
reactivación: 9 de cada 10 Pymes consideran que la adopción de nuevas
tecnologías es importante y para el 87% la automatización de procesos también
será fundamental.
En su trayectoria de transformación digital, las Pymes consideran tener
un avance entre el 50 y el 70%, siendo las de mayor tamaño las que consideran
tener mayor avance. Y si bien 66% de las Pymes dice sentirse preparada para la
adopción de nuevas tecnologías, su conocimiento para aprovechar las
oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial está aún en proceso de
consolidación: el 43% de las Pymes tiene conocimiento sobre Big Data &
Analytics y, a medida las empresas incrementan su tamaño, el conocimiento
también es mayor. En materia de conocimiento de tecnologías de inteligencia
artificial, sólo un 40% de las Pymes dice tener conocimiento sobre las mismas
y, finalmente, el 54% de las Pymes conoce las tecnologías de visualización de
datos.
Sin embargo, lo cierto es que una de las consecuencias positivas que
trajo esta transformación digital impulsada por el COVID, fue un interés
redoblado en la adquisición de conocimiento: 7 de cada 10 Pymes está
capacitando a sus empleados en nuevas tecnologías y 83% de las Pymes,
consideran que la pandemia impulsó la capacitación en habilidades tecnológicas.
Para lograrlo, el 95% tuvo como su principal fuente de adquisición de estas
habilidades los cursos online. Y el proceso de transformación de la mano de
obra no se detendrá: para el 73% las habilidades digitales serán la prioridad a
futuro.
Al respecto, y en uno de los principales focos de trabajo de Microsoft
Colombia en esta retadora coyuntura, Jaime Galviz, Gerente General de Microsoft
Colombia anota que “para una reactivación económica inclusiva y para que el
país pueda aprovechar las oportunidades de una economía cada vez más digital,
es fundamental potenciar las habilidades tecnológicas de la fuerza laboral
colombiana, y muy particularmente la de las PyMEs, que son el motor de nuestra
economía y el sustento de millones de colombianos. Para asegurarnos que las
oportunidades no dejen a nadie atrás, Microsoft tiene el compromiso de ayudar a
generar las capacidades del Siglo XXI ofreciendo los programas de entrenamiento
gratuitos de nuestras plataformas Linkedin Learning, Microsoft Learn y GitHub
Lab, a través de nuestros programas de entrenamiento con el SENA, y gracias a
las alianzas que hemos desarrollado con la Cámara de Comercio de Bogotá y
Fenalco. Es una prioridad para Microsoft contribuir a generar más oportunidades
para que las PyMEs sean más resilientes, más competitivas y puedan ser los
motores de la recuperación económica inclusiva”.
Ante de la nueva realidad
Todo parece indicar que, si bien la transformación digital se aceleró
con ocasión de la pandemia, para las PyMEs este proceso continuará más allá de
la crisis: así lo afirman 8 de cada 10 Pymes, que continuarán con el proceso de
reinvención de su objetivo y su estrategia.
Y si hay un aspecto que cambió la vida de todos los colombianos, fue la
virtualidad, un proceso que parece que no dará marcha atrás. El 54% de las
empresas encuestadas indica que el principal efecto del trabajo remoto ha sido
la mejora en la calidad de vida de los empleados, seguido por el
perfeccionamiento de los hábitos de trabajo como la puntualidad y la eficiencia
de las reuniones (50%), así como la colaboración entre equipos y colegas (49%).
En comparación, se percibieron más efectos positivos que negativos, como
complejizar los procesos (10%). Por ello no sorprende que en la normalidad
post-pandemia, las PyMES planeen mantener diferentes modalidades de trabajo
flexible. Así lo afirma el 48% de las pymes encuestadas, mientras un 33% planea
mantener el trabajo remoto. Tan sólo el 8% tiene la intención de removerlo
totalmente al finalizar la pandemia.
Microsoft sabe del esfuerzo y de la resiliencia que las PyMEs han
tenido ante esta coyuntura y ha creado ofertas específicas para ayudar a todos
los colombianos y a todas las organizaciones a superar los desafíos de la
pandemia. En los próximos días, lanzará en Colombia un programa enfocado en las
necesidades de digitalización y desarrollo especial para las PyMEs. Este
programa busca ayudarlas a responder, recuperarse y reimaginar sus negocios en
la economía digital para impulsar su crecimiento. Ofrecerá a los emprendedores
y pequeños empresarios asesoría, un catálogo de soluciones tecnológicas
capacitación digital para adquirir nuevas habilidades y conexiones con los
socios de negocio de Microsoft. Mediante esta apuesta por su transformación
digital, las empresas podrán reinventar sus objetivos y estrategias de negocios
que les permitirán seguir siendo competitivas y protagonistas de la
recuperación económica.
0 Comentarios