Imagen: World Vision – 2021
El 20 febrero, Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Justicia
Social con el fin de llamar la atención ante la importancia de lograr el
desarrollo sostenible, a través de la adopción de los principios que rigen la
convivencia pacífica y próspera, que permiten la justa distribución de los
recursos sociales.
Cada año se escoge un tema principal que afecta a la justicia global,
con el objetivo de centrar esfuerzos para la superación de este. Como resultado
del distanciamiento social por el COVID-19, no solo se produjo una expansión de
la conectividad y la proliferación de plataformas digitales, sino que también
se puso en evidencia las desigualdades existentes frente al acceso y la
asequibilidad de los recursos tecnológicos y de la información, razones por la
cual el tema del 2021 se enmarca en “un llamado a la justicia social en la
economía digital”.
World Vision en línea con las Naciones Unidas, adopta el concepto de
justicia social dentro de su marco de acción, contribuyendo con la
transformación social de la niñez, familias y comunidades mediante programas de
desarrollo, atención a emergencias y promoción de la justicia, sin distinción
política, religiosa, de raza, etnia o género. De la misma manera, la
organización es consciente de que el futuro de la niñez y el avance de la
sociedad están cada vez más influenciados por la tecnología digital, pero
persiste la limitación a una conectividad básica a internet en los países más
pobres y principalmente las zonas rurales.
“La tecnología debe ser una herramienta al servicio de toda la
comunidad porque su contribución es fundamental para la justicia social y para
la educación. Por lo tanto, es indispensable reducir al máximo la brecha
digital mediante iniciativas que faciliten el acceso a internet y la
alfabetización digital. Asimismo, es necesaria la integración de modelos
educativos tecnológicos de calidad para niñas, niños y adolescentes que viven
en entornos vulnerables, quienes serán los catalizadores de una nueva
ciudadanía responsable, al igual que un acercamiento de las familias y
cuidadores al entorno digital”, mencionó Fedra Rubio, gerente de Entornos
Protectores de Word Vision Colombia.
World Vision comprometidos con los nuevos medios para la educación
Con el firme compromiso con el bienestar y la protección integral de la
niñez más vulnerable, la ONG internacional a través del proyecto especial
“Acceso a la Educación de Calidad”, desarrollado en conjunto con la
organización Education Cannot Wait (ECW), responde a las necesidades educativas
de las poblaciones migrantes venezolanas y de las comunidades de acogida de
manera de integral, proporcionando suministros educativos, fortaleciendo la
capacidad técnica de los docentes y mejorando la capacidad de las comunidades
para identificar y responder a las cuestiones relacionadas con la protección de
la niñez.
Por lo mismo, durante 2020 World Vision llevó a cabo la entrega de 220
tabletas electrónicas para los estudiantes en los municipios de Maicao y
Riohacha, en La Guajira, con las cuales acceden a una metodología de refuerzo
escolar que garantiza su derecho a la educación desde casa.
Una acción posible gracias al trabajo conjunto con Fundación Origen,
encargada de desarrollar la interfaz de esta herramienta tecnológica, la cual
permite a los beneficiados acceder a módulos pedagógicos entorno a la
Protección y Educación, sin la necesidad de estar conectados a internet,
incluyendo temas sobre prevención de la xenofobia, autocuidado y el uso
correcto de la tecnología.
Adicionalmente, World Vision y sus aliados adelantaron la entrega de
más de 500 radios solares como herramientas educativas alternativas para la
niñez y adolescencia más vulnerable en La Guajira y Norte de Santander, así
como cartillas de aprendizaje social y emocional, y láminas informativas en
temas de protección y cuidado
Para World Vision la clave para cerrar las brechas digitales que son
una consecuencia más de las desigualdades sociales está en la articulación de
las instituciones bajo un compromiso corresponsable con estrategias de trabajo
conjuntas.
0 Comentarios