En los últimos meses, teniendo en cuenta que debido a la pandemia las
compras y transacciones por internet han incrementado, los ataques cibernéticos
en el sector bancario han ido también en aumento. Por lo anterior, Tuya,
compañía de financiamiento de Grupo Éxito y Bancolombia, continúa fortaleciendo
sus capacidades, políticas y modelos de ciberseguridad tanto para sus clientes,
activos y para la Compañía en general. “La ciberseguridad es un tema que nos compete a todos, como individuos
y también como organizaciones. Desde Tuya trabajamos dedicadamente en acompañar
a nuestros clientes, colaboradores y proveedores en este frente, no solo desde
una gestión que como compañía realizamos para proteger y cuidar su información,
sino también educándolos para que cada uno tenga las herramientas y el
conocimiento al momento de gestionar y proteger su información”, indicó Felipe
Castellanos, Vicepresidente Financiero y Administrativo de Tuya. Algunos de los frentes en los que la Compañía trabaja para robustecer
su estrategia de seguridad son, por ejemplo:
Autenticación permanente de clientes omnicanal, mejorando la forma en
la que los clientes realizan su autenticación.
Contactabilidad inmediata a los clientes cuando se identifican
movimientos sospechosos para la prevención de fraudes.
Gestión de control de identidades, para que las personas tengan
únicamente los accesos que requieren para sus funciones.
Fortalecimiento del equipo de respuesta a incidentes de seguridad
gracias al trabajo con un aliado estratégico de alta categoría en términos de
seguridad.
Cultura de seguridad con empleados, proveedores y clientes con el fin
de sensibilizar y elevar el nivel de consciencia individual sobre la protección
de la información.
De acuerdo con Fortinet, multinacional estadounidense que ofrece
servicios de ciberseguridad, Colombia fue objeto de 5.400 millones de intentos
de ciberataques entre enero y junio del 2020. Igualmente, según el Banco de
México, nuestro país se encuentra en el octavo lugar a nivel mundial en robo de
identidad a través de datos personales. “Es importante en las estrategias de seguridad tener el factor humano
sensibilizado y la cultura de seguridad de la información bien definida y
fortalecida”, indicó Castellanos. ¿Cuál es el principal origen de los ataques cibernéticos? Existen tres principales factores que originan los ciberataques, el
primero son aquellos que provienen de web o correos maliciosos (phishing) y
corresponden al 53% de los ataques cibernéticos, un segundo factor se atribuye
al error humano con un 26% que se originan de esta manera, y finalmente, un
último factor que corresponde a fallos en los sistemas, entendiendo que estos
también pueden ser vulnerados y presentan errores, abarca un 21% de los
ciberataques.
0 Comentarios