H&CO multinacional especializada en brindar servicios de SAP
Business One, contabilidad, impuestos internacionales, recursos humanos,
reitera que el activo más importante de una organización es la información. Por
tal razón y teniendo en cuenta que hoy más del 98% de las empresas en Colombia
han adoptado el teletrabajo, estas deben contar con soluciones que permitan
proteger la información sensible.
Es así que, Durante 2020, las bandas que operan las distintas familias
de ransomware dejaron atrás las campañas masivas. En la actualidad, hoy le
apuntan a compañías de varias industrias, llevando adelante ataques en los que
secuestran mediante cifrado los archivos en los equipos comprometidos, con
nuevas estrategias para demandar el pago de un rescate.
Los nuevos métodos, han adoptado varias familias de ransomware, donde
los criminales aumentan la posibilidad de monetizar los ataques al contar con
otro instrumento para presionar a las víctimas y que se decidan a pagar, ya que
supuestamente de esta manera evitarán la divulgación de la información robada y
recuperarán el acceso a los datos.
“En la actualidad el robo de información se vuelto mucho más incisivo y
las actuales prácticas de desarrollo de trabajo, donde todo es remoto o desde
nuestras casas, han hecho que los ataques y el robo de información de manera
digital sea aún más especializado. Es por eso que las empresas deben contar con
políticas claves que le permitan mantener el activo más importante de cualquier
organización, su información” asegura Armando Hernández, CEO de H&CO.
Por tal motivo el primer paso, si aún no lo ha hecho, es establecer una
política de privacidad de datos clara y luego distribuirla a su fuerza laboral.
Su programa de capacitación debe ser sólido, no solo proporcionar una sección
superficial en la incorporación de empleados. Además, cuanto más precisamente
se defina la información confidencial, más difícil se podrá exponer para que
esta sea robada o compartida.
Lo más importante es proteger cualquier tipo de información que, en
manos de competidores o ladrones, pueda costar muy caro a la organización. Eso
incluye elementos tan mundanos como listas y perfiles de clientes, precios de
productos y servicios, planes de marketing e información financiera
corporativa.
Por tal motivo contar con una solución y políticas claras para proteger
la información, permiten que las empresas optimicen sus procesos, que logran
que sus empleados se protejan en tiempos de pandemia, sin perder la
productividad o puestos de trabajo por la virtualidad.
“Hoy se deben tener en cuenta que los ataques cibernéticos son más
especializados. Donde las compañías deben estar preparas para afrontar una
digitalización del trabajo, en la cual la información debe ser protegida a toda
costa y no se debe permitir que está sea sustraída, sin importar donde se
desarrolla el trabajo, sea teletrabajo o la oficina” añade Hernández.
0 Comentarios