Imagen: Bachillerato Internacional – 2021
Compartimos el artículo escrito por Natalia Tieso, Mg en Educación,
responsable de desarrollo regional para América Latina del Bachillerato
Internacional (IB). Esta es la transcripción completa:
“La Organización del Bachillerato Internacional (IB) está firmemente
comprometida con la educación holística de los alumnos, y por esto, se centra
en el desarrollo tanto de valores como de habilidades requeridas en el mundo
competitivo y globalizado de hoy. El currículo de los programas del IB prepara
a los futuros líderes para adquirir las habilidades necesarias para el ámbito
laboral, profesional y personal, a la vez que fomenta capacidades de resolución
de problemas y gestión de proyectos.
Principalmente, el IB prepara a las nuevas generaciones para ser
ciudadanos del mundo: jóvenes íntegros, que piensan por sí mismos, que sean
analíticos y críticos de su entorno, y también, propositivos, dispuestos a
colaborar y trabajar en equipo de manera creativa, además que sean capaces de
realizar múltiples búsquedas de información. Los educadores del IB guían a los
alumnos para que desarrollen sus habilidades innatas. La observación y la
curiosidad son el punto de partida del pensamiento crítico.
La Organización es dinámica y receptiva a las necesidades de la
sociedad en constante cambio, sobre todo ahora que el mundo se está
reconfigurando por la presencia de la COVID-19. Los jóvenes necesitan
desarrollar atributos como liderazgo, empatía, resolución creativa y pacífica
de conflictos, pensamiento crítico, capacidad de análisis y colaboración, todo
lo cual será necesario para su vida presente y futura. Es así como los alumnos
de la comunidad de aprendizaje del IB desarrollan un conjunto de habilidades,
tanto a nivel social como de pensamiento, comunicación y autogestión. Dichas
competencias son transversales y, por tanto, útiles en cualquier ámbito.
El IB tiene como meta formar a alumnos conscientes de su entorno,
preocupados por su comunidad y por el tema ambiental, es decir, ciudadanos del
planeta, responsables y comprometidos. Por ello, se les prepara para entender
el mundo globalizado e hiperconectado, además considerando el contexto de la
pandemia, que ha cambiado y seguirá transformando los modelos de
enseñanza-aprendizaje.
A través de sus programas, el IB desarrolla una mentalidad
internacional, con el fin de poder colaborar en armonía con diferentes idiomas
y culturas. Esto es beneficioso en muchos sentidos, pues además del
conocimiento que brinda tener contacto con otras culturas y otras formas de
pensar, se enriquecen con el multilingüismo, que es un elemento troncal para
lograr el respeto y el entendimiento multicultural.
Otras habilidades que promueve la Organización es el pensamiento
crítico basado en la indagación, además de una gestión eficaz del tiempo. Este
conjunto de habilidades es un beneficio para los graduados del IB, para su vida
profesional y personal. En las aulas se fomenta la curiosidad e investigación.
La enseñanza se centra no solo en lo que los alumnos saben, sino en lo que
pueden hacer. Una clase basada en la indagación se vuelve motivadora. Lo
aprendido previamente puede facilitar y abrir las puertas al conocimiento,
habilidades y comprensión conceptual.
En la llamada Cuarta Revolución Industrial que vivimos hoy en día,
el IB se preocupa también por el futuro de sus graduados, quienes tendrán que
vivir y prosperar en una sociedad digital. Por ello, los alumnos aprenden a
pensar por sí mismos y de forma crítica, formulan preguntas y plantean
inquietudes. Se convierten en jóvenes autónomos, resilientes y con
flexibilidad. De esta manera, se plantea
un modelo de educación centrado en el desarrollo de cada individuo y se
fomentan habilidades interpersonales, es decir, la capacidad de relacionarse
con los demás, identificando y gestionando las propias emociones, y también, la
toma de decisiones autónomas, por ejemplo.
En resumen, los enfoques de enseñanza y aprendizaje de los programas
del IB fomentan la rigurosidad académica y permiten que los alumnos puedan
aprender a aprender mediante el desarrollo de habilidades de investigación,
pensamiento crítico y creativo, comunicación, colaboración y autogestión”.
0 Comentarios