Imagen: The Economic Times – 2021
Los diferentes períodos de confinamiento por los que ha atravesado el
país han acelerado el proceso de adopción de herramientas digitales para el
consumo de bienes y servicios. La tecnología y el comercio electrónico se
convirtieron en el mejor amigo de los colombianos, quienes en 2020
incrementaron su uso de manera significativa, especialmente en lo concerniente
a los pagos digitales.
Según datos de Mercado Pago, fintech líder en Latinoamérica y que
cuenta con amplia trayectoria en Colombia, las transacciones online aumentaron
un 300% con relación a 2019. Los sectores que más crecieron fueron Tecnología,
Salud, Servicios y Moda-Belleza con incrementos de entre 3 y 5 veces en
comparación con el año anterior.
El 40% de estas transacciones se hicieron en el Marketplace de Mercado
Libre y el 60% restante en comercios externos. Los dos Días Sin Iva, Black
Friday y la temporada decembrina fueron los momentos del año en los que se
dieron los mayores picos de transacciones online.
Adicionalmente, las tarjetas de crédito y PSE fueron las alternativas
más utilizadas por los colombianos para realizar compras en línea. En 2020 las nuevas tarjetas débito de Visa y
Mastercard, que permiten hacer pagos en línea, empezaron a tomar tracción.
“2020 fue un año excepcional en materia de transacciones digitales. La
pandemia y los cambios generados en el consumidor, la llegada de nuevos
jugadores al mercado, el incremento en la oferta de productos y la confianza en
ellos, fueron algunos de los aspectos que apalancaron ese crecimiento. En el
caso de Mercado Pago, hemos ganado un terreno importante en participación
gracias a nuestra oferta de valor. Para este año Colombia es una prioridad y
por esto recibimos con gran alegría la autorización otorgada por la
Superintendencia Financiera para crear nuestra Compañía de Financiamiento, lo
cual nos permitirá expandir nuestros servicios y productos financieros en el
país. 2021 será un año histórico para la operación de Mercado Pago en
Colombia”, afirma Diego Navarro, Director de Mercado Pago Colombia.
En este contexto, cabe destacar el incremento que también se evidenció
en el uso de la billetera virtual. Acorde a cifras de la organización, en 2020
se aumentó a 25 el número de marcas que reciben pagos con Códigos QR, lo que
permitió un crecimiento del 10 veces respecto a 2019. Estas marcas tienen más
de 4.300 puntos de venta en el país, y durante 2021 la compañía espera agregar
muchos más aliados a su billetera.
Bogotá y Medellín fueron las ciudades en donde más se utilizó esta
opción de pago digital a través de teléfonos móviles y diciembre fue el mes del
año en el que más transacciones se realizaron con este método. Como dato
adicional, el monto más alto pagado en el país por medio de Código QR fue de 10
millones de pesos.
“Vemos con mucho optimismo el escenario en el que se ha venido
desarrollando la billetera virtual en Colombia. Aunque este medio se encuentra
en una etapa temprana en cuanto a su desarrollo en el país, es bastante positivo
ver cómo el mercado se fortalece cada vez más con el robustecimiento del
ecosistema digital y la confianza que viene teniendo el consumidor por este
tipo de tecnología. A raíz de esto, proyectamos un crecimiento mayor a 10 veces
en el uso de los Código QR como método de pago en Colombia”, señala Juan Carlos
Riveroll, Gerente de Waller de Mercado Pago Colombia.
0 Comentarios