Imagen: Fundación WWB Colombia – 2021
Tras el éxito alcanzado en la 4ta convocatoria del año pasado, la
Fundación WWB Colombia anuncia la apertura de la 5ta convocatoria del Fondo
Fundación WWB Colombia – FFI, “Contextos y oportunidades para el emprendimiento
de las mujeres en ámbitos rurales”.
La Fundación WWB Colombia a través de su Fondo para la Investigación
(FFI) le brinda la oportunidad a las y los estudiantes de maestría y doctorado,
así como a grupos y centros de investigación a nivel nacional e internacional,
de acceder a una financiación adecuada para el desarrollo de sus
investigaciones relacionadas con los contextos, desafíos y oportunidades para
el emprendimiento de las mujeres en ámbitos rurales de los cuatro departamentos
de la región Pacífico de Colombia.
El año pasado se seleccionaron cinco proyectos en las categorías
trabajo de grado de maestría y tesis de doctorado, postulados por estudiantes
de la Universidad de Caldas, Universidad del Valle, la Pontificia Universidad
Javeriana Cali, Bauhaus Universität y la Universidad Nacional Autónoma de
México -UNAM. En la categoría de grupos de investigación fueron cuatro los
proyectos ganadores, postulados por equipos de la Universidad del Valle, la
Pontificia Universidad Javeriana Cali, la Universidad de los Andes y la
Universidad de La Sabana. En total, se destinaron COP $700 millones para la IV
convocatoria.
Este año, la inversión se duplicó a COP $1.426.000.000 con el fin de
beneficiar a 30 proyectos que fortalezcan las capacidades para la investigación,
así como a trabajos de campo relacionados con los contextos y oportunidades
para el emprendimiento de mujeres rurales en Chocó, Cauca, Valle del Cauca y
Nariño.
Para participar en la V Convocatoria, las y los estudiantes de maestría
y doctorado semestre “A” podrán postular sus proyectos a partir del 3 de
febrero hasta el 7 de abril. Los grupos de investigación podrán presentar sus
propuestas a partir del 31 de marzo hasta el 6 de julio y por último para las y
los estudiantes de maestría y doctorado semestre “B”, la convocatoria estará
vigente desde el 6 de julio hasta el 15 de septiembre de 2021.
Los proyectos que se presenten en la convocatoria deberán tener en
cuenta la situación de emergencia provocada por el COVID-19 y los posibles
efectos que tendrá sobre el desarrollo del trabajo de campo presencial en las
comunidades. Por esta razón se insta a las personas postulantes a integrar a
sus propuestas alternativas que involucren la virtualidad y/o estrictas medidas
de bioseguridad que garanticen la salud y la integridad de todas las personas
vinculadas a los proyectos, además, se les sugiere trabajar a partir de bases
de datos ya existentes con el fin de reducir el número de salidas de campo para
tal fin.
“La convocatoria busca fomentar la investigación en tiempos de
aislamiento social por COVID- 19 apalancándose en estrategias virtuales que
fortalezcan y beneficien la labor, así como el cuidado de la salud de las y los
investigadores, así como de las poblaciones participantes. Por lo anterior, se
brindarán conversatorios, seminarios y publicaciones informativas sobre
metodologías de investigación virtuales y remotas, que pueden consultarse en la
página web de la Fundación WWB Colombia y del Fondo Fundación WWB Colombia para
la Investigación”, comentó Daniela Konietzko Calero, Presidente de la Fundación
WWB Colombia.
Los proyectos elegidos tendrán un tiempo de desarrollo de máximo 12
meses a partir del momento de otorgamiento y legalización del apoyo. Las
categorías y financiamiento de los proyectos se han definido así:
Trabajo de grado de maestría: se financiarán hasta ocho (8)
trabajos de grado de maestría en los dos semestres de la convocatoria: cuatro (4)
en la modalidad investigación participativa y/o colaborativa y cuatro (4) con
metodologías de investigación aplicada. El monto financiado es hasta veintitrés
millones de pesos (COP $23.000.000) por proyecto de investigación colaborativa
y/o participativa y de hasta treinta y cuatro millones de pesos (COP
$34.000.000) por proyecto de investigación aplicada.
Tesis de doctorado: se financiarán hasta ocho (8) proyectos de
tesis de grado de doctorado en los dos semestres de la convocatoria: cuatro (4)
proyectos con metodologías colaborativas y/o participativas con apoyos de hasta
cuarenta y cinco millones de pesos (COP $45.000.000) por proyecto y cuatro (4)
con hasta sesenta y siete millones de pesos (COP $67.000.000) por proyecto de
investigación aplicada.
Proyectos de investigación presentados por grupos de investigación
nacionales o extranjeros: se financiarán hasta seis (6) proyectos de
investigación presentados por grupos nacionales y/o extranjeros: tres (3) en la
modalidad colaboración participativa y/o colaborativa y tres (3) en la
modalidad investigación aplicada. El monto financiado por proyecto de
investigación colaborativa y/o participativa es de hasta cien millones de pesos
(COP$100.000.000) y de hasta ciento cincuenta millones de pesos (COP
$150.000.000) por proyecto de investigación aplicada. En ambos casos, el valor
financiado será equivalente a hasta el 80% del monto total del proyecto. La
entidad ejecutora deberá aportar una contrapartida equivalente al 20% del costo
total del proyecto, en efectivo o en especie, debidamente especificado en el
formato de presupuesto.
Para la modalidad de Fortalecimiento de las Capacidades para la
Investigación la inscripción de propuestas será hasta el 5 de marzo y la
socialización de resultados será el 7 de abril de 2021. Las personas
interesadas podrán conocer los requisitos y lineamientos de la convocatoria,
así como aplicar a la misma, visitando
fondoparalainvestigacion.fundacionwwbcolombia.org Dudas e inquietudes al correo
electrónico: fondoinvestigacion@fundacionwwbcol.org
0 Comentarios