En últimos meses las noticias relacionadas con la contaminación atmosférica
y el impacto en la salud o medio ambiente se han vuelto recurrentes. Por lo
general, hacen referencia a la contaminación que existe en el aire exterior
causada, principalmente, por la combustión fósil de carros, fábricas, desechos
y generación de electricidad.
Bogotá y Medellín son ciudades que presentan constantemente altas
cifras de contaminación. Además, en el primer trimestre del año sufren de
fenómenos climáticos que aumentan la concentración de contaminantes. Por una
parte, en Bogotá debido a las altas temperaturas que se presentan en el día y
las bajas temperaturas en la madrugada, se ocasiona una inversión térmica, lo
que genera que el aire frío no pueda elevarse impidiendo la circulación
atmosférica y, por otro lado, en Medellín debido al cambio de temporada seca a
lluviosa se reduce el movimiento del material particulado haciendo que este se
mantenga suspendido en la superficie y afecte la calidad del aire de la ciudad.
Estas grandes cantidades de material particulado generadas por los combustibles
fósiles, según la Organización Mundial de la Salud causan alrededor de 4,2
millones de muertes prematuras en el mundo por año, derivadas de accidentes
cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre
ellas el asma. Siendo la contaminación atmosférica uno de los problemas más
grandes a los que nos enfrentamos hoy en día.
Un estudio realizado por University College de Londres encontró que la
exposición a cierto material particulado (PM2.5) puede aumentar en 8% la posibilidad
de desarrollar degeneración macular (Dmae), la cual produce la pérdida de la
visión central y la exposición a otro tipo de partículas, como los Óxido de
Nitrógeno, que generan alteraciones en la retina.
Contaminación en casa, un riesgo para la salud
Sin embargo, muy poco se habla de la contaminación del aire de nuestras
casas, oficinas o colegios y que causa cerca de 3,8 millones de muertes
prematuras al año. Esta contaminación se genera por la humedad y moho; el humo
de cigarrillo y de la chimenea; desinfectantes; pesticidas; cosméticos;
ambientadores; suelos de vinilo, y alérgenos. De hecho, también se encuentra el
mismo tipo de partículas contaminantes de la atmósfera como los Óxidos de
Nitrógeno por la combustión de las cocinas y chimeneas de gas.
En ambos casos, nuestra salud está en riesgo, especialmente la salud
respiratoria y cardiovascular. Es importante encontrar soluciones o
instrumentos que mitiguen la afectación de la contaminación en nuestro cuerpo;
sin embargo, encontrar una herramienta que mitigue los efectos de la
contaminación atmosférica en nuestra salud es difícil, pues es una problemática
que requiere el esfuerzo de todos. Ahora que estamos casi el 90% de nuestro
tiempo en casa, debemos, con mayor razón, procurar que el aire que respiramos
sea el más limpio y saludable. Cuidar de la calidad del aire de nuestra casa u
oficina es fácil si se acude a la tecnología.
Samsung ofrece un purificador de aire que permite a los usuarios cuidar
la calidad del aire del hogar y contribuir a la salud respiratoria. Este
dispositivo tiene la capacidad de limpiar un área de 40 m2 en pocos minutos, a
través de un sistema de filtración de 3 etapas. Un pre-filtro extrae las
partículas de polvo más grandes, como pelos de gatos y perros; un segundo filtro
de desodorización de carbón activado que elimina los gases nocivos* y olores;
y, por último, la filtración HEPA con filtro de polvo ultrafino captura hasta
99.97% del polvo ultrafino e inhibe las bacterias .
Este tipo de filtros permite capturar material particulado muy pequeño,
de hasta 0,3 micras. Es decir, captura desde el material particulado más grande
como es el de 2.5 micras y que como vimos anteriormente puede causar ceguera,
hasta el más pequeño de 0.3 micras.
Igualmente, para espacios más grandes como oficinas o comercios Samsung
cuenta con múltiples sistemas de aire acondicionado en los que se puede
instalar el nuevo panel de purificación de aire. Este es un panel especializado
que cuenta con filtros de aire plisados que filtran las sustancias
contaminantes que se encuentran en el aire. El nuevo panel de purificación de
aire de Samsung puede filtrar partículas de polvo de hasta 0.3 μm/micras y
esterilizar determinados tipos de bacterias gracias a un cargador
electrostático para proporcionar un aire más limpio
0 Comentarios