Cada vez más colombianos optan por tener un seguro de vida. No
obstante, cuando se inicia la búsqueda surgen interrogantes sobre cuáles son
los beneficios reales de adquirir uno. Por esta razón, expertos de BMI comparten
los siguientes puntos claves de tener un seguro.
Mantener el estilo de vida familiar
Cuando una persona empieza a crear patrimonio y sus ingresos aumentan
surge la necesidad de asegurar el estilo de vida que se está teniendo. Para
esto, es indispensable adquirir un seguro que permita respaldar el estilo de
vida familiar.
“Cuando un colombiano empieza a percibir un aumento significativo en
sus ingresos, por lo general comienza a crear patrimonio y estilo de vida para
sus seres queridos. Sin embargo, este escenario genera incertidumbre frente al
futuro. Por esta razón, es indispensable buscar un seguro que garantice
mantener el estilo de vida familiar y proteja por el cual se está trabajando”,
dijo Arley Torres, Gerente comercial de BMI.
Garantizar la educación de los hijos
La educación de los hijos es uno de los puntos más importantes en lo
que piensan las familias colombianas. Tener asegurada la educación de los hijos
garantiza mejorar la calidad de vida de ellos y de los padres a futuro.
“Uno de los grandes beneficios de tener un seguro es poder respaldar la
inversión que se está realizando en la educación de los hijos, tener esta
garantía permite garantizar la culminación de los estudios primarios,
secundarios y superiores frente a cualquier contingencia o escenario
desafortunado que se pueda presentar”, expresó Joaquín Piña Labastida, Gerente
de unidad de negocio de BMI.
Proteger la familia ante cualquier contingencia evitando
descapitalizar el patrimonio familiar
En coyunturas como el Covid-19 muchos colombianos se enfrentaron a
situaciones económicas difíciles y vieron comprometido su patrimonio familiar.
Frente a estas contingencias los expertos recomiendan asegurar parte de su
patrimonio pàra evitar comprometer el esfuerzo de años de trabajo.
“Estar respaldado frente a un escenario de dificultad económica es el
beneficio más grande que ofrecen los seguros. Cuando una persona entra en
dificultades económicas se ve expuesto a deshacerse de su patrimonio, por esto,
tener un seguro evita tener que vender, o usar los ahorros que se han adquirido
durante la etapa productiva”, señaló Torres.
Complementar el programa pensional
Teniendo en cuenta el complejo escenario del sistema pensional que se
vive actualmente en Colombia, llegar a
una vejez con tranquilidad y con recursos es una de las metas más anheladas por
los colombianos.
“Un seguro complementa el ahorro pensional que se está aportando en los
fondos de pensiones ya sean públicos o privados. Llegar a una vejez sin recursos
es uno de los miedos que más aquejan a los colombianos, por eso, desde BMI
recomendamos adherirse a un programa complementario para estar preparado para
el retiro”, concluyó Torres.
0 Comentarios