Imagen: Muy Computer – 2021
Si bien la mayoría de los jugadores en línea son verdaderos entusiastas
que aman los mundos virtuales y la emoción de compartir partidas junto a otros
jugadores, es posible que alguien con malas intenciones intente ingresar al
grupo. Y para un/a gamer joven, hay mucho que perder.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, desde su iniciativa
Digipadres, acerca 7 consejos para mantener a los más pequeños protegidos
mientras juegan.
“20 años atrás, disfrutar de un videojuego junto a personas ubicadas al
otro lado del mundo era solo un sueño. Para los niños y niñas de hoy, esta
realidad está a solo unos clics de distancia. Pero cooperar o competir con
completos extraños, cuyos nombres los más pequeños conocen solo por sus apodos
en el juego, conlleva sus riesgos. Además de atacantes que buscan dinero, están
aquellos que irán demasiado lejos solo para manipular, acosar, molestar y
desmotivar a otros de participar del juego. Estar al tanto de los riesgos a los
que se está expuesto es clave para educar y mantener el dialogo con los
menores. A su vez, proteger los sistemas, mantenerlos actualizados y con
soluciones de seguridad instaladas permiten disfrutar de Internet de manera
segura.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación
de ESET Latinoamérica.
La mayoría de los atacantes buscan dinero, quieren acceder a las
cuentas de otros jugadores, que potencialmente contengan información sensible
sobre la persona, y usualmente incluyen datos de su tarjeta de crédito. Además,
con los millones de dólares que se gastan en la compra de juegos, incluso los
ítems especiales que los niños/as pueden haber agregado al inventario de su
personaje, sus cuentas pueden ser de gran valor para los cibercriminales.
¿Cómo suelen desarrollarse los ataques a gamers? Desde ESET advierten
que los atacantes utilizan diversas técnicas para estafar usuarios, muchas de
ellas apostando a engaños y factores como la impaciencia o la codicia:
Ingeniería social: En la industria de los videojuegos, los
nuevos lanzamientos pueden ser costosos. Los gamers jóvenes que dependen del
dinero de sus padres no suelen ser capaces de adquirir cada uno de los juegos
más recientes, lo que significa quizás no poder compartir partidas con sus
amigos/as. Los atacantes están al tanto de ello, y buscan llevarlos hacia una
trampa prometiendo versiones gratuitas del juego. La forma de conseguirlo es
ingresando a foros dudosos o enlaces específicos. Incluso si el juego está
allí, podría haber sido infectado con malware capaz de espiar a sus víctimas,
cifrar su información más valiosa o incluso dañar los dispositivos que utilizan
para jugar.
Los gamers más jóvenes pueden ser muy competitivos y recurrir a ciertas
trampas para vencer a sus oponentes. Pero, de esta manera, se ponen en riesgo
ya que los atacantes pueden hacer un mal uso de la situación y prometer revelar
algunos “cheats” a cambio de que el jugador siga ciertos pasos o visite sitios
o foros particulares, donde intentarán obtener sus detalles personales.
Ataques a los juegos y plataformas: No todos los ataques están
dirigidos a los jugadores. En algunos casos, el objetivo es la plataforma de
videojuegos o el juego en sí. Ciertos escenarios comunes incluyen ataques DDoS,
que inundan los servidores de las plataformas con tráfico falso y generan
tiempos de inactividad; robo de contraseñas de usuarios, así como la creación
de sitios falsos de los juegos para lograr diversos objetivos maliciosos, como
infectar a las víctimas con malware o extraer su información personal y financiera.
En caso de darse un ataque al juego o a la plataforma, las consecuencias para
los jugadores pueden ser desde un breve período de inactividad o la solicitud
de un cambio de contraseña, hasta problemas más severos, como el robo de
información sensible y personal.
En este sentido, para mantener a él/la pequeño/a gamer fuera de
peligro, ESET destaca que es importante ayudar a configurar sus dispositivos de
forma correcta e incentivar a seguir las mejores prácticas de cuidado:
1. Comprar los juegos: Descargar los últimos títulos de forma
gratuita puede ser tentador, pero conlleva un riesgo significativo. Los enlaces
directos o torrents de “versiones gratuitas” de juegos populares suelen llevar
a archivos infectados. En este sentido, la paciencia es clave. Existen fechas
especiales, como Black Friday, en la que probablemente surjan ofertas especiales.
Además, existen varias fuentes confiables que hacen más accesibles los juegos
recientemente lanzados pero usados.
2. Actualizar y emparchar: Ya sea que estén jugando en un
smartphone, tablet o computadora de alta potencia, los gamers deberían mantener
sus dispositivos actualizados en todo momento. Esto aplica al sistema
operativo, al cliente del videojuego (como Steam u Origin), a los juegos en sí,
además de todos los otros programas, como los buscadores.
3. Utilizar una solución de seguridad: Los dispositivos de juego
deberían estar correctamente protegidos con una solución de seguridad
confiable, capaz de detectar y bloquear ataques maliciosos, identificar enlaces
maliciosos y eliminar malware que quiera ingresar al sistema en todo momento.
Tampoco hay que preocuparse por retrasos o interrupciones durante el juego, ya
que gran parte de las soluciones actuales incluyen un modo de juego para evitar
estas molestias.
4. Utilizar contraseñas robustas y 2FA: Aplicar ataques de
fuerza bruta sobre las contraseñas es algo en lo que los atacantes se
especializan. Por ello, utilizar contraseñas extensas y robustas puede hacer
una gran diferencia. Los gestores de contraseña confiables también pueden
ayudar a los gamers a protegerse mejor, ya que les permiten generar y almacenar
de forma segura todas sus claves secretas en un único sitio. Los usuarios
deberían además activar el doble factor de autenticación cada vez que sea
posible, ya que esto bloqueará intentos de ingresos incluso si los atacantes
logran adivinar la contraseña.
5. No hacer trampa: Los Cheats pueden simplificar el juego, pero
arruinar también la experiencia para los demás jugadores y exponer al jugador a
diversas amenazas.
6. Evitar ofertas sospechosas: Si algo parece demasiado bueno
para ser verdad, probablemente lo sea. Muchos gamers ya se han visto atraídos a
trampas que prometían juegos gratuitos o ítems especiales, y luego debieron
pagar el precio.
7. Elegir juegos apropiados para cada edad: Los mayores deberían
actuar como guardián a la hora de elegir un espacio de juego seguro para el
niño/a. Buscar consejos sobre qué es apropiado para cada edad en foros de
expertos y recomendaciones.
- Por otro lado, si hay preocupación sobre que el niño/a esté dedicando
demasiado tiempo a los juegos, tener en cuenta que la prevención es mejor que
la cura. Incluso si el menor no muestra problemas recurrentes, ESET recomienda
tener reglas claras establecidas para disfrutar de los videojuegos de forma
sana. Además, no entrar en pánico, la adicción a los videojuegos es algo poco
común entre niñ@s. Para corroborar es importante considerar los siguientes
puntos:
- ¿Sigue teniendo hobbies y realizando actividades en su tiempo libre
ajenas al videojuego?
- ¿Pareciera ser que solo es feliz mientras juega?
- ¿Está comiendo y durmiendo bien? ¿Ha cambiado su estilo de vida de
forma poco saludable debido al exceso en el tiempo de juego?
- ¿Está perdiendo amigos o dejando de lado otros intereses al priorizar
los videojuegos?
- ¿Has notado un impacto negativo en sus tareas escolares?
- ¿Crees que se ve más irritado, agresivo, deprimido de lo que solía
estar antes de jugar videojuegos regularmente?
El tiempo frente a la pantalla no es el único factor decisivo al
analizar si los videojuegos son problemáticos o adictivos para tu hijo/a. Cuando
se trata de estos problemas, el factor más importante es el nivel de prioridad
que los videojuegos representan en la vida del niño o niña. Si el juego se ha
vuelto la prioridad número uno, desde ESET aconsejan estar atento/a y
establecer reglas estrictas para medir el tiempo de juego, asegurando que el
menor tenga energía y tiempo suficiente para mantenerse creativo y social de
otras maneras. Pueden disfrutar de los juegos y mantenerse a salvo si tienen
diversos intereses.
En este contexto, bajo el lema #JuegaLivianoCompiteSeguro, ESET anunció
su partnership 2021 con LVP (Liga de Videojuegos Profesional), donde acompañará
a la mayor competición de League of Legends de Argentina y México. El gaming y
los esports tienen cada vez más importancia en la región y es por eso que los
cibercriminales ponen mayor foco en esta industria. Desde ESET se busca seguir
protegiendo y concientizando a la comunidad gamer en temas relacionados a
seguridad de su información. Las transmisiones de la liga son todos los miércoles,
jueves y viernes por los canales locales de LVP en Twitch y YouTube.
0 Comentarios