Después de un año como el 2020, muchos colombianos tuvieron que
adaptarse a nuevas tendencias y comportamientos en diferentes sectores. En el
financiero, muchos consumidores vieron como algunos negocios, tiendas o bancos,
se orientaron hacia lo digital. Desde
marzo del 2020, cuando inició el confinamiento, se vio un aumento en el tráfico
de internet 38,8%, según la Comisión de Regulación de Comunicaciones, informó
que en abril el incremento fue de 11,5 %. Esto demuestra que el país se inclinó
a nuevas formas de realizar sus actividades y transacciones, y esta tendencia
llegó para quedarse.
Mientras todo el país experimentó un proceso acelerado de
digitalización en este 2020, La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia
(ANDI) aseguró que los sectores TIC y financieros fueron los que más aportaron
a este cambio. Por esto, los colombianos interesados en adaptarse y aprender
sobre estos cambios, deben estar al tanto de las tendencias de las industrias.
Una de las nuevas formas de hacer negocios son las Fintech, o empresas
tecnológicas de finanzas. Es importante destacar que Colombia es un país líder
en la región frente a este tema, con 200 emprendimientos Fintech, justo detrás
de México y Brasil. Esta cifra representa en Colombia un crecimiento del 26% en
tan solo un año.
Este tipo de empresas y emprendimientos buscan que el futuro de la
tecnología sea más inclusivo, pues su intención es acelerar y facilitar procesos
que pueden parecer complejos, como pagos, transacciones y facturaciones. Por
esto, se busca educar a los colombianos en el tema, para que así puedan
participar en estas actividades.
Una de estas fintech que vio resultados
significativos en el 2020 es SeSocio, el primer Marketplace de
inversiones que permite invertir sin montos mínimos a personas en forma rápida,
fácil y segura.En la plataforma se facilita a todo tipo de inversores la
posibilidad de participar en una amplia variedad de proyectos, que van, por
ejemplo, desde criptomonedas a real estate, como también proyectos referidos a
la moda, emprendimientos agropecuarios, espectáculos, entre otros. Desde el
2019 esta plataforma está activa en colombia logrando financiar más 300
proyectos por más de 735 millones de pesos.
Para invertir en la plataforma de SeSocio, se necesita tener un
documento de identidad, un comprobante de ingreso y RUT (Registro Único
Tributario). El RUT permite identificar, ubicar y clasificar a las personas y
entidades que sean contribuyentes declarantes del impuesto de la renta y no
contribuyentes de ingresos y patrimonio. Esto asegurará mayor seguridad en su
participación e interacción con la plataforma. Estos simples requisitos
demuestran que cualquier puede participar en las fintech y aprender a invertir
de manera exitosa.
Por otro lado, es importante identificar en qué vale la pena invertir.
SeSocio.com propone proyectos de economía real, y hacer un seguimiento en
tiempo real para entender cómo funciona y ver su progreso. Los proyectos de
economía real son aquellos publicados por emprendedores que buscan
financiamiento para desarrollar su negocio. Estos proyectos pueden ser de real
estate, franquicias, préstamos, ganadería, agricultura y muchas industrias más.
La versatilidad que ofrece esta plataforma es óptima para todo tipo de
intereses, asegurando que haya un mercado suficiente para diferentes tipos de
inversores y personalidades.
Por último, SeSocio.com tiene la capacidad de ofrecer a sus usuarios
inversiones y transacciones por medio de las criptomonedas. Este activo digital
presentó un gran crecimiento durante la pandemia, pues los usuarios buscaron
durante el 2020 opciones de pago sin contacto físico y seguir activos sin tener
que salir de casa.
“Según el reporte global de las firmas Hootsuite y We are social,
Colombia es el segundo país de latinoamérica con mayor número de usuarios de
criptoactivos. Esta tendencia seguirá creciendo
en el 2021, por lo que será importante
estar familiarizado con ella”, afirmó,
Álvaro Gonzalez, gerente de desarrollo de negocios de Sesocio.com en
Colombia.
En un momento en donde muchos negocios se vieron derrumbados por la
pandemia del covid-19, otros pudieron sacarle provecho a la situación y las
fintech son un ejemplo de esto. Arriésguese a conocer nuevas modalidades de
inversión en el 2021 a través de este innovador modelo de negocio.
0 Comentarios