Aunque podríamos pensar que, a pesar de su terrible impacto en todos
los sentidos, la crisis del COVID-19 ha aliviado temas medioambientales
urgentes, un informe presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA) no es tan optimista al respecto. El Informe sobre la
Brecha de Emisiones 2020 dado a conocer recientemente asegura que, si bien las
emisiones de CO2 podrían descender en alrededor de un 7% en el 2020 (rango de
2%- 12%) en comparación con los índices del 2019 a causa de la COVID-19, la
concentración de GEI (gases de efecto invernadero) en la atmósfera sigue al
alza y se prevéì que la caída inmediata de las emisiones va a tener un efecto
prácticamente nulo a largo plazo en el cambio climático.
El estudio, que evalúa la discrepancia entre los niveles de emisiones
previstos y los que serían consistentes con los objetivos del Acuerdo de París
de limitar el calentamiento global en este siglo muy por debajo de 2°C,
haciendo todo lo posible por frenarlo en 1,5°C., es contundente al asegurar que
la crisis de la COVID-19 solo ha desencadenado la disminución a corto plazo de
las emisiones mundiales y no supondráì una contribución de peso a la reducción
de las emisiones para el 2030.
El informe asegura que, según los cuatro mecanismos principales de
seguimiento de las inversiones públicas relacionadas con el COVID-19, pocos
miembros del G20 han pasado del dicho al hecho en lo tocante a medidas de
rescate y recuperación con bajas emisiones de carbono, o sea, que generan pocas
emisiones de gases de efecto invernadero. Teniendo en cuenta esto, el
Secretario General de las Naciones Unidas ha hecho un llamamiento a los
gobiernos para que hagan de la recuperación vinculada a la COVID-19 una
oportunidad de construir sociedades más sostenibles e inclusivas.
El compromiso
“Es imprescindible que las empresas ofrezcan a las personas las mejores
opciones para ayudarles a reducir sus emisiones a título personal”, asegura
Milena Santos, Directora de Marketing Estratégico y Producto Unitario de
Daikin. La empresa de climatización dio a conocer en su Informe de sostenibilidad
2020 que ha logrado la reducción de más de 60 millones de toneladas de CO2 de
las emisiones de gases de efecto invernadero al promover la adopción de
productos respetuosos con el medio ambiente. En este informe, Daikin expone su
posición y enfoque para formular e implementar metas y medidas específicas, ya
que apunta a lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia
la realización de su Visión Ambiental para 2050.
Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, la climatización de los edificios
supone hasta el 50% del consumo de energía en los países desarrollados y son
responsables de un 28% de las emisiones. “El 97% del volumen de nuestras ventas
de aires acondicionados para uso residencial son productos respetuosos con el
medio ambiente. Estamos convencidos de que para lograr avances importantes en
este tema se necesita la voluntad de todos, gobiernos, empresas como Daikin, y
también de los individuos, que deberán seguir avanzando en la adopción de
nuevos hábitos, mucho más sustentables y de una manera de pensar que tenga éste
como uno de sus puntos de mira”, añadió.
Es posible que, en muchos países, el confinamiento sea lo
suficientemente largo como para crear nuevas rutinas que perduren si se
refuerzan con medidas a más largo plazo. Por su parte, al planificar la
recuperación tras la pandemia de COVID-19, las autoridades tienen la
oportunidad de favorecer que cambiemos nuestros hábitos por otros con menos
emisiones de carbono.
0 Comentarios