Imagen: Walflüsterer– 2021
Durante el año de su 25° aniversario, el Fondo para la Conservación de
Disney (Disney Conservation Fund, DCF) se enorgullece de seguir brindando un
apoyo fundamental a las iniciativas de conservación lideradas por instituciones
en todo el mundo. Dado que muchas organizaciones se enfrentan a desafíos
económicos inesperados provocados por la pandemia de COVID-19, el DCF ayudará a
proporcionar recursos clave para llevar adelante programas que respalden a las
comunidades y protejan a la vida silvestre. La institución Proyecto Tití en la
categoría Protección de la vida silvestre en monos fue la seleccionada a nivel Colombia.
“Las personas son el corazón de cada iniciativa de conservación
exitosa, y nos complace continuar apoyando a ecologistas con compromiso y a
integrantes de la comunidad local que se dedican a trabajar en conjunto para
proteger la vida silvestre y los hábitats de los que dependen”, explicó Elissa
Margolis, Senior Vice President, Enterprise Social Responsibility, The Walt
Disney Company. “Los programas que respaldamos incluyen estrategias que brindan
soluciones para que tanto las personas como la vida silvestre puedan prosperar,
un componente clave para garantizar que la naturaleza sea valorada y protegida
en los años venideros”.
Este año el DCF brindará apoyo a 50 organizaciones de conservación que
trabajan para proteger a más de 100 especies a través de su programa de
subsidios para la conservación “Inspirar la acción” (Inspiring Action) lo que
incluye las siguientes iniciativas en Latinoamérica:
Proyecto Tití. Protección de la vida silvestre en monos
(Colombia): apoya los esfuerzos para proteger y expandir el hábitat forestal,
reducir el comercio ilegal de vida silvestre, reciclar más de tres millones de
bolsas de plástico y crear fuentes de ingresos alternativas para los miembros
de la comunidad.
Global Penguin Society. Pingüinos, personas y el planeta
(Argentina): ya ha tenido gran éxito en la protección de pingüinos y sus
hábitats, y lidera una iniciativa para crear 13 millones de hectáreas de áreas
terrestres y marinas protegidas en Sudamérica. Este proyecto apoyará la
conservación de pingüinos magallánicos en Argentina, ampliará la investigación
para colaborar con su protección y trabajará para abordar las amenazas a las
que se enfrentan, desde la contaminación marina con plásticos hasta el cambio
climático. También ayudará a atraer a niños y niñas locales mediante
experiencias en la naturaleza y recursos educativos, y realizará clases en
línea con National Geographic para que miles de jóvenes de todo el mundo
participen y aprendan las acciones que pueden tomar para ayudar a los pingüinos
y sus hogares oceánicos.
Beneath the Waves. Supervivencia de tiburones dentro de áreas
protegidas (Bahamas): evalúa los beneficios de las grandes áreas protegidas
para la conducta y la salud de los tiburones amenazados usando tecnologías de
vanguardia. Genera capacidad de cambio conductual en los y las estudiantes
locales a través de la capacitación en materia de conservación y oportunidades
de liderazgo.
Fauna & Flora International USA. Conservación comunitaria de
la iguana de cola con espinas de Utila (Honduras): genera apoyo local para la
conservación de esta especie, que está en peligro de extinción y su hábitat de
manglares mediante la ciencia ciudadana, una campaña de extensión centrada en
la juventud y el compromiso de partes interesadas para un nuevo plan de acción
de conservación de iguanas de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN).
National Audubon Society. Recuperación del frailecillo silbador
(Bahamas): protege los hábitats costeros críticos de los que dependen los frailecillos
silbadores que invernan y otras especies de aves de costa que están
disminuyendo en islas remotas de las Bahamas, donde pasan hasta diez meses cada
año. Se basa en trabajos anteriores para obtener apoyo gubernamental y
comunitario a fin de proteger y administrar estos sitios, generar conciencia
local, oportunidades económicas, reducir las amenazas y crear resiliencia ante
el cambio climático para las especies y sus hábitats.
Osa Conservation (opera como “Friends of the Osa”). Unión de
paisaje, vida silvestre y comunidad (Costa Rica): controla las amenazas de la
caza ilegal, la explotación forestal, los cambios en el uso de la tierra y el
cambio climático para el pecarí barbiblanco y el jaguar mediante la tecnología
y la ciencia ciudadana. Une paisajes, vida silvestre y personas en toda esta
área, que tiene una biodiversidad única.
Save the Golden Lion Tamarin. Protección de la vida silvestre en
monos (Brasil): brinda soporte a fin de
restaurar suficientes fragmentos forestales y poblaciones del tití león dorado
para salvar la especie de la extinción.
Sea Turtle Conservancy. Recuperación de la tortuga verde en
Tortuguero (Costa Rica): protege la población de tortugas verdes más grande del
Atlántico y capacita a quienes aspiran a ser ecologistas mediante un programa
para asistentes de investigación. Amplía la capacidad de conservación en Latinoamérica
y el Caribe a la vez que respalda una economía de ecoturismo sostenible que
beneficia directamente a la comunidad local.
The Manta Trust. Conservación de la manta y generación de
capacidad (México): trabaja directamente con comunidades y personal de gerencia
en la costa del Pacífico para proteger a una población local de mantarrayas
oceánicas mediante la reducción del impacto sobre los ecosistemas marinos y el
desarrollo de prácticas de pesca sostenibles. Aumenta la investigación local y
la capacidad de conservación para mejorar la comprensión y el manejo de la
pesca artesanal y sus efectos sobre tiburones y rayas en esta región.
Trees, Water & People. Conservación forestal liderada por la
comunidad (Guatemala): se asocia con seis comunidades indígenas en el sudeste
para salvar los últimos bosques de la región mediante la conservación
participativa con el objetivo de proteger más de 2.000 hectáreas, reforestar
tierras de cultivo con 30.000 árboles nativos, identificar especies en peligro
de extinción, mejorar el sustento con productos forestales y reducir la
deforestación con cocinas mejoradas.
World Parrot Trust USA. Garantizar la supervivencia del guacamayo
de barba azul (Bolivia): conserva al loro más excepcional del mundo, protegiendo
y restaurando hábitats, sus nidos y crías, y alentando a los pueblos locales a
que participen en la conservación de las aves y los hábitats.
Además, el DCF también continuará su trabajo a través de su programa
“Salvar a la Vida Silvestre” (Saving Wildlife Program) para fomentar
estrategias integrales de conservación con el objetivo de revertir la
disminución de mariposas, arrecifes de coral, grullas, elefantes, gorilas, monos,
rinocerontes, tortugas marinas, tiburones, rayas y tigres. Estos programas
están ayudando a recuperar especies en ecosistemas importantes desde California
hasta Brasil, Kenia y China, entre otras regiones; abordando amenazas que van
desde la pesca no sostenible hasta la pérdida de hábitats y la caza ilegal; y
brindando a las comunidades de todo el mundo las herramientas y los recursos
para proteger su vida silvestre.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de Disney por la promoción
de la conservación de especies, y tres de los galardonados también han recibido
el reconocimiento y apoyo de National Geographic Society, organización
comprometida en colaborar con proyectos innovadores que generen el tan
necesario cambio que el planeta necesita. Es el caso de Pablo García Borboroglu
(Global Penguin Society), Rosamira Guillen (Fundación Proyecto Tití) y Andrew
Whitworth (Osa Conservation), quienes forman parte del grupo de Exploradores de
National Geographic que son científicos, conservacionistas, storytellers,
educadores y tecnólogos y que utilizan el poder de la ciencia, la exploración,
la educación y la narración de historias para iluminar y proteger las
maravillas de la Tierra. Además, National Geographic brinda al mundo contenidos
científicos, de aventura y exploración de primera línea, para entretener y
lograr que las personas comprendan mejor el mundo que habitan y el lugar que
ocupan en él, con el fin de que tomen conciencia de cuidarlo.
0 Comentarios