Según un reporte reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF), casi 17 millones de bebés menores de un año viven en zonas
donde la contaminación atmosférica excede al menos seis veces los límites
internacionales, una situación que les expone a respirar aire contaminado.
“Los contaminantes no solo dañan los pulmones en desarrollo de los
bebés, sino que además pueden dañar permanentemente sus cerebros en desarrollo
y, por lo tanto, su futuro", explica el director ejecutivo de UNICEF,
Anthony Lake. "Proteger a los niños de la contaminación del aire beneficia
a los pequeños, pero también a sus sociedades, porque reduce los costos de la
atención médica, aumenta la productividad y crea un entorno más seguro y limpio
para todos".
El reporte, además, incluye acciones inmediatas que pueden realizar los
padres para reducir la exposición de los niños en el hogar a humos dañinos
derivados del tabaco y del fuego de cocinas y calentadores. “Estas son solo
algunas de las medidas que debemos tomar en nuestros hogares para aumentar la calidad
del aire interior”, asegura Daikin, quien, con su campaña “El aire que
respiras” está creando conciencia sobre el tema. Hemos pedido a la compañía
japonesa, un líder en climatización, algunos consejos prácticos que podrás
poner en práctica para que los pequeños de la casa respiren un aire más sano y
de esa manera protegerlos de la contaminación.
Instalar un purificador de aire en el dormitorio del bebé le permitirá
respirar mucho mejor mientras duerme. Un purificador de calidad será capaz de
atrapar las partículas pequeñas como PM 2.5 y dejar salir aire fresco. Además,
purifica el ambiente de humo, ácaros, polen, caspa y pelos de mascotas y
bacterias. También se pueden utilizar
humidificadores que podemos colocar de forma específica en el dormitorio del
bebé para que pueda respirar tranquilo mientras duerme. Existen equipos como el
Ururu de Daikin capaz de ofrecer ambas funciones.
Si se tiene un aire acondicionado, es bueno vigilar que sus filtros
estén limpios.
Algunos productos de uso doméstico como perfumes y pinturas contienen
trazas de PM 2.5. las cuales pueden ser tóxicos al inhalarlas. Si hay niños en
casa, es de suma importancia mantener estos artículos fuera de su alcance. Si
deben hacer uso de repelentes, que sean naturales en lugar de químicos.
No fumar: según los estudios, los bebés expuestos al humo de los
cigarrillos muestran mayores posibilidades de desarrollar asma y otras
enfermedades respiratorias.
En conjunto, la contaminación del aire de los hogares ocasionada por
los combustibles usados para cocinar y la contaminación del aire del entorno
exterior causan más del 50% de las infecciones agudas de las vías respiratorias
bajas en los niños menores de 5 años que viven en países de ingresos medianos y
bajos. Por tanto, abre las ventanas para
ventilar la casa cuando cocines.
La luz solar es una rica fuente de vitamina D, aunque mantener puertas
y ventanas abiertas durante un largo período de tiempo es riesgoso, ya que da
entrada a sustancias tóxicas y gérmenes. Evita la limpieza y desempolvado
excesivo, que harán circular contaminantes en el aire. Si deseas ventilar la
casa o habitación, hazlo en las horas de la tarde, que son relativamente más
seguras.
Evitar sacar a los bebés pequeños al aire libre durante las horas de
mayor contaminación.
Aunque los niños mayores de seis meses pueden ingerir algunos
alimentos, la lactancia materna les provee una nutrición más completa y les
brinda mayor inmunidad para un mejor crecimiento.
"Ningún niño debería tener que respirar aire contaminado, y
ninguna sociedad puede permitirse ignorar la contaminación del aire",
asegura Anthony Lake.
0 Comentarios