Según el más reciente Informe del sector automotor de la ANDI y
Fenalco, el 90% de la carga en Colombia se mueve por carretera, lo que
convierte a esta actividad en la punta de lanza de la logística del país, ya
que incluye en su cadena los procesos relacionados con el transporte y la
gestión de bienes desde el lugar de origen y hasta el punto de consumo.
No obstante lo anterior, las condiciones bajo las cuales se desarrolla
la actividad han significado un retraso fundamental en cuanto a la
competitividad y prestación óptima del servicio se refiere. De hecho, Colombia
se ubica en la posición 58, entre 160 países, de acuerdo con el Índice de
Desempeño Logístico del Banco Mundial. Por este motivo, el Gobierno Nacional
expidió el Conpes 3982, que busca, a través de diversas estrategias, reducir el
costo logístico.
Con esto en mente y por el deseo de aportar a la solución, nace
ControlT, una plataforma que trabaja para brindarle a las empresas de
transporte, generadores de carga, operadores logísticos y sus usuarios, una
herramienta para integrar información, administrar la trazabilidad, mejorar el
control de la operación e identificar oportunamente riesgos y situaciones
operativas que requieran gestión con el objetivo de disminuir sus costos
operativos asociados al transporte y mejorar la satisfacción de sus clientes.
De acuerdo con Esteban Villa, CEO de ControlT, “la plataforma está
procesando a hoy más de 6 millones de datos por hora de diferentes fuentes, los
cuales transforma en información de valor para los clientes permitiéndoles asi
realizar una verdadera administración por excepción, lo que se traduce en
ahorros operativos, disminución de riesgos, oportunidades de información y una
cobertura total de su operación de transporte”.
La solución web de ControlT se basa en los pilares de integración de
multiples fuentes de datos, toma de decisiones oportunas a través del análisis
de los datos y la gestion de una comunicación efectiva entre los actores
involucrados. ControlT busca, con esto, integrar de forma fluida los datos y
tecnologías existentes (y por venir gracias a su escalabilidad) en el transporte
y la logística, tales como GPS, IoT (Internet de las cosas), Apps. TMS, WMS,
entre otros.
“Las empresas que trabajan con nosotros han logrado aumentar el
indicador de fidelización de flota, medir y mejorar la gestión del personal que
realiza las actividades de monitoreo y la operación logística, optimizar la
comunicación y satisfacción de sus clientes y usuarios, y garantizar la
integridad y seguridad de la información de la operación de transporte”, añade
Esteban Villa.
En cifras, ControlT, plataforma integradora de última tecnología con
talento 100% colombiano, avalada por los principales generadores de carga y
empresas de transporte del país, creció
un 250% en 2020, 2,5 veces más con respecto a cifras de 2019.
“Hemos logrado generar empleo y crecer nuestra planta de personal en un
20% al finalizar el año pasado. En este 2021 queremos que nuestro negocio
crezca a doble digito mes a mes, triplicar el tamaño de datos que procesamos y
estamos trabajando para llegar a dos países diferentes con nuestros servicios”,
finaliza el CEO de ControlT.
0 Comentarios