BIMBAU, la plataforma que conecta y transforma el sector constructor
para que en un solo lugar pueda relacionarse, hacer negocios y llevar la
trazabilidad de sus proyectos, por medio de la metodología BIM (Building
Information Modeling), busca que 2021 sea un año en el que la transformación
digital del sector se consolide.
La metodología BIM es un conjunto de tecnologías y estándares que
permiten diseñar, construir y operar una edificación de forma colaborativa en
un espacio virtual y que, además, busca optimizar los procesos constructivos,
evaluar los proyectos en etapas tempranas y mejorar la comunicación entre los
actores.
“Este año es clave para el sector porque mostrará hacia dónde va el
futuro de la construcción en Colombia. No solo en términos de tecnología, que
indudablemente es fundamental para que el país empiece a tener un crecimiento
paulatino, también lo será en términos de sostenibilidad y enfoque social”,
Juan Saldarriaga, CEO & Founder de BIMBAU.
Durante 2020 BIMBAU superó los 420.000 millones de pesos en
transacciones, con más de 2.000 proveedores con los que utilizó más de 55.000
productos para la construcción. Asimismo, exhibió más de 6.000 objetos BIM,
afianzándose como la Librería BIM más importante del país.
Según César Augusto Rodríguez Navarro, director BIM - IDD Ingeniería y
Diseño Digital de constructora Conconcreto: “BIM ha permitido articular de
forma efectiva todos los actores que hacen parte del ciclo de vida del
proyecto, generar una cultura más fuerte de trabajo colaborativo, entender los
proyectos de una forma más holística y a nivel de diseño cerrar la brecha entre
lo creativo y lo técnico, permitiendo generar diseños que respondan tanto a
criterios espaciales y formales, como constructivos y técnicos, esto no solo de
cara a la construcción, sino a la misma operación de los activos”.
Es así como para este 2021, BIMBAU tiene como objetivos superar el
billón de pesos en transacciones, con más de 20 millones de productos vendidos
y sobrepasar los 20.000 objetos BIM. Para lograrlo, BIMBAU consolida nuevas
funcionalidades, alianzas estratégicas y algoritmos para inteligencia
artificial.
Saldarriaga es enfático en afirmar que BIMBAU nació por un gran
inconformismo por lo tradicional: “La construcción es el sector más atrasado en
términos de tecnología” y por eso 2021 será clave para que este sector
determinante en la economía del país continúe consolidando su transformación
hacia lo digital.
Finalmente, esta metamorfosis del sector es clave porque como lo
aseguró Sandra Forero, presidente ejecutiva de Camacol: “la experiencia
internacional ha demostrado que BIM es el centro de la estrategia de
transformación digital del sector, siendo una pieza clave para lograr objetivos
en calidad y tiempo de los proyectos de construcción, promoviendo a su vez la
articulación de la cadena de valor y la optimización de recurso”.
0 Comentarios