Imagen: Blog Oficial Phone House – 2020
Los habitantes de tres localidades rurales en lo profundo del sur del
país, donde se encuentran la selva tropical con la cordillera de los Andes y el
piedemonte amazónico, además de una en Huila, gozarán por primera vez de
conexión a Internet Móvil de alta velocidad, gracias al esfuerzo inversionista
de Claro y Claro por Colombia, programa de sostenibilidad de la compañía, por
llevar la conectividad a las zonas más apartadas del país.
A partir de ahora, las comunidades de Albania, Naranjito y San Roque,
en Putumayo, podrán conectarse al mundo con buenas velocidades desde sus
dispositivos móviles. Así mismo, en Huila, la vereda rural de Monguí se
convirtió en la primera localidad de este departamento que ya está disfrutando
de los beneficios de la conexión a Internet Móvil de alta velocidad gracias a
Claro Colombia como parte de los compromisos de la licitación del espectro de
700 MHz.
En Putumayo
La localidad de Albania es un asentamiento rural que sirve de resguardo
indígena para la etnia Inga, con lo cual, los miembros de esta comunidad podrán
acceder a los beneficios de la conectividad. Junto con el predio rural
Naranjito, están ubicados en el municipio de Villagarzón, que cuenta con más de
333 kilómetros cuadrados de selva y áreas forestales productoras en lo profundo
de la región amazónica.
De igual manera, la localidad de San Roque es una vereda rural ubicada
en el municipio de Puerto Guzmán, que está a unos 40 kilómetros de Mocoa y
alberga seis resguardos indígenas de las etnias Inga y Nasa. Además, cuenta con
más de 3.000 kilómetros de área forestal protectora.
La llegada de internet móvil de alta velocidad a estas comunidades se
convierte en un importante eje de desarrollo para sus actividades productivas,
principalmente de carácter agropecuario.
En Huila
La Vereda Monguí, que ahora cuenta con cobertura 4G, está ubicada a
1.183 metros sobre el nivel del mar, a dos horas en carro de Neiva y se
caracteriza por la industria y fabricación artesanal de panela. Precisamente, y
gracias a la cobertura de Internet Móvil, sus habitantes podrán conectarse con
el país y el mundo con buenas capacidades y velocidades desde sus dispositivos
móviles y acceder a plataformas de comercio para dar a conocer sus productos
derivados de la panela a nivel local e internacional, o a educación en línea,
entre otros beneficios.
“Estamos muy contentos de conectar a estas localidades, las primeras
tres del departamento de Putumayo, y la vereda Monguí en Huila, como parte del
compromiso de la subasta de 700 MHz. En Claro estamos convencidos que la
conectividad impulsa una transformación social y económica con equidad, como la
que necesita Colombia, por eso, es una felicidad para nosotros que desde ya
todos los habitantes de estas zonas rurales puedan acceder a Internet Móvil 4G
de alta velocidad”, afirmó Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia.
0 Comentarios