Imagen: RapiCredit – 2020
en cuenta el escenario positivo que se presenta para las fintech de
lending y el contexto colombiano en el que solamente un 30% de la población
tiene acceso a créditos formales, RapiCredit da pasos firmes hacia el
crecimiento en el mercado, manteniéndose fiel a su propósito de ofrecer
soluciones a la población con urgencias económicas.
Así, como parte de su estrategia de inclusión financiera, ha diseñado
nuevas opciones que responden a las necesidades de
sus usuarios actuales y potenciales. De esta manera, al ya
conocido RapiFlex, el crédito 100% digital que puede ser solicitado desde
110.000 hasta 750.000 pesos y con un plazo de pago de 5 a 30 días, se suma al
portafolio RapiPlazo, un crédito de libre inversión que resulta cómodo para los
clientes ya que permite el pago a 3 cuotas mensuales.
Adicionalmente, la fintech de lending
colombiana que otorga
préstamos de rápido desembolso, habilitó la facilidad denominada
Novación, que consiste en renovar la fecha de pago, hasta 5 veces, si llegados
los 30 días de plazo, la persona no cuenta con el capital para reembolsarlo.
Esta alternativa fue diseñada considerando los efectos de la pandemia sobre la
economía de los colombianos.
“Para llegar cada vez a más personas, estamos trabajando en alianzas
con Pymes y pequeños comercios para que sus clientes tengan facilidades de
acceso a crédito para adquirir productos o servicios como seguros, viajes,
transporte, medicamentos o, por ejemplo, pagar multas. Con esta alternativa, se
espera que los clientes accedan también a RapiPlazo”, explica Daniel Materón,
CEO de RapiCredit.
Con el confinamiento, más personas y empresas encontraron
en las fintech una alternativa fácil, ágil y segura
para acceder a servicios
financieros. Para atender esta creciente demanda, RapiCredit, a través
de su producto RapiPlazo, estará integrándose al ecosistema de pasarelas de
pago, con el objetivo de convertirse en la primera opción de botón de pago para
los usuarios de esta fintech lending.
Finalmente, la fintech colombiana espera arrancar el 2021 con nuevos
beneficios para sus clientes como lo son los microseguros y las asistencias.
“Venimos trabajando fuertemente en consolidar alianzas con diferentes sectores
y así ofrecer servicios para que las personas puedan cubrir necesidades
relacionadas con remodelaciones en el hogar, asesoría legal, de salud,
odontológicos, para mascotas e incluso exequiales”, agrega Materón.
Por ejemplo, con esta novedad, las personas podrán acceder a seguros de
vida, exequiales y soat. Igualmente, RapiCredit desarrollará créditos para
educación y otros servicios y podrá así cumplir con su objetivo de ser la
compañía para aquellos que necesiten acceso a estos servicios y generar una
verdadera inclusión financiera.
Con estos nuevos servicios en su portafolio, RapiCredit se consolida y
aporta al fortalecimiento del sector de las fintech que, en Colombia tiene una
tasa de adopción que alcanza el 76%, la mayor de Latinoamérica, de acuerdo con
la Superintendencia Financiera.
0 Comentarios