El noveno informe anual Looking Further with Ford Trends Report analiza
cómo las personas están reestructurando las reglas en el lugar de trabajo, en
su vida familiar y con sus amigos, así como en el consumo de bienes y
servicios.
El informe deja ver los mecanismos de adaptación y la capacidad de
recuperación que ha tenido el consumidor, dentro de lo que se destaca que, si
bien el 69% de los adultos a nivel mundial dicen sentirse cansados por los
cambios que se están produciendo, el 47% afirma que la adaptación ha sido
"más fácil de lo que pensaban”.
Cada año, Ford se centra en identificar las tendencias globales del
consumidor con el objetivo de obtener una visión sobre cómo están cambiando
para así diseñar soluciones idóneas y oportunas a sus necesidades.
Bogotá, diciembre de 2020.- Este fue un año que nadie vio venir. El
Covid-19 ha provocado una crisis económica, política y emocional, poniendo a
prueba los límites de las personas, familias, sistemas de salud y sectores
enteros de la sociedad. Sin embargo, como señala el noveno informe anual
Looking Further with Ford Trends Report, la pandemia dejó ver qué tan capaces
son las personas para encontrar formas de enfrentar y adaptarse a situaciones
complejas y atípicas.
"A medida que nos encaminamos hacia el 2021 y nos acercamos a un
mundo post pandemia, está claro que el Covid-19 ha generado cambios
significativos en el consumidor que posiblemente se mantendrán en el tiempo.
Por esto, en Ford estamos muy interesados en conocer las tendencias que están
moldeando el comportamiento del consumidor y de esta manera poder prepararnos
de la mejor manera para lo que nos depara el futuro”, dijo Sheryl Connelly,
directora de tendencias globales de consumo y futuro de Ford Motor
Company.
En el reporte, que recoge los hallazgos de una investigación realizada
en 14 países, se destaca que el 69% de los encuestados indican que están
cansados por los cambios que se están produciendo en el mundo. No obstante,
cuando se les preguntó qué tan bien se han adaptado a las transformaciones generadas
durante la pandemia, el 47% dice que ha sido "más fácil de lo que
pensaba". Para las generaciones más jóvenes ha sido más difícil que para
sus mayores: el 63% de la generación Z afirma que la adaptación ha sido más
compleja de lo que imaginaban, frente al 42% de los Boomers que opinan lo
mismo.
Así mismo, en este Informe de Tendencias, Ford analiza y da a conocer
algunos de los patrones comportamentales que más se destacaron y que son de
gran valor para entender los cambios que se podrán evidenciar en los próximos
años:
Incertidumbre: La ansiedad en todo el mundo es alta, a raíz del
miedo de contraer Covid-19 y de las preocupaciones sobre el impacto de la
pandemia en las comunidades, el empleo, la educación, entre otras. El 63% de
los adultos se siente más estresado que hace un año, y 4 de cada 5 señala que
debería cuidar mejor de su bienestar emocional. Conscientes de las
implicaciones de la pandemia en la salud mental, las personas están encontrando
formas innovadoras de hacer frente a este problema y conectarse.
Los vehículos, un refugio para relajarse: La frase "¿Qué
día es hoy?" se ha hecho común a medida que desaparecen los límites entre
el trabajo y la vida personal. Para vencer la monotonía de la pandemia, los
consumidores buscan nuevas formas de escapar, y muchos buscan refugio en sus
vehículos. Más de 1 de cada 4 adultos en todo el mundo que poseen un vehículo
dicen que lo usan para relajarse. Cerca de 1 de cada 5 manifiestan que usan su
automóvil para encontrar privacidad y el 17% lo usan como lugar de
trabajo.
Soledad vs. Compañía: La pandemia ha resaltado la necesidad de
los consumidores de tener compañía y ha reformado su sentido de la familia. Una
de cada dos personas se siente sola regularmente. Las generaciones más jóvenes
sienten esto de manera más aguda: la generación Z es casi 2 veces más propensa
a decir que se siente sola de manera regular que los Boomers (64% contra 34%).
Como resultado, muchos están reconsiderando dónde viven, se mudan más cerca de
la familia y encuentran nuevas formas de compañía, tanto en línea como fuera de
ella.
Marcas más comprometidas: En todo el mundo, las brechas de
desigualdad e inequidad se ciernen sobre nosotros, especialmente porque la
pandemia ha tenido un impacto desproporcionado en las comunidades de bajos
ingresos, las minorías étnicas y las mujeres. A medida que los consumidores son
más conscientes de la brecha, las marcas se están intensificando como
activistas y actores sociales influyentes. El 76% de los adultos de todo el
mundo espera que las marcas adopten una postura sobre cuestiones sociales, y el
75% cree que las marcas actuales están tratando de hacer lo correcto.
Nuevas experiencias de compra: En medio de la pandemia, los
procesos de compra se han transformado. El 75% de los adultos dice que aprecia
las formas en que las empresas han mejorado la experiencia de compra desde que
comenzó la pandemia y el 41% menciona que no quiere volver a la forma en que
compraba antes de la pandemia.
Seguridad en el camino: La venta de coches ha aumentado
enormemente, ya que la gente busca la seguridad que le genera poder controlar
su entorno, así como tener una mejor experiencia. Dentro de esa tendencia, la
implementación de la conducción autónoma está dentro de las expectativas del
consumidor. El 67% de los adultos de todo el mundo manifiesta tener
"esperanzas en el futuro de los vehículos autónomos" y el 68% de los
padres prefieren ver a sus hijos en un coche que se conduce solo que con un
desconocido.
0 Comentarios