Imagen: Colombia Productiva – 2020
Estos con los principales avances de Colombia Productiva durante 2020
Colombia Productiva ha trabajado desde el día 1 de la coyuntura
ocasionada por el COVID – 19 para mitigar su impacto negativo y apoyar la
reactivación de las empresas colombianas.
Para atender los retos de esta coyuntura, creamos servicios
especializados para apoyar la reactivación económica logrando beneficiar a más
de 26.000 empresas para enfrentar el COVID – 19, entre estos servicios se encuentran:
Servicio
|
Beneficiarios
|
Capacítate
|
7.420
trabajadores de empresas
|
Línea
de confianza – ICONTEC
|
9.514
empresas
|
Imparables
|
Meta
480 empresas, avance 201
|
Fortalecimiento
Compra Lo Nuestro
|
17.301
empresas
|
Economía
para la Gente
|
1.203
empresas inscritas en ruedas de negocios
|
Línea
de Crédito Reactívate
|
$13.212
millones desembolsados, 251 empresas
|
Repoténciate
|
235
empresas
|
Fábricas
de Productividad adaptado para la reactivación.
|
2.077
empresas
|
Se apoyaron la elaboración de 30 protocolos de bioseguridad con entidades
como el Ministerio de Salud y el INVIMA, con el fin de que las empresas pudieran
reactivar su operación garantizando la seguridad de sus trabajadores, sus proveedores
y sus clientes.
También elaboramos la Guía de higiene y desinfección para la industria
en tiempos de COVID-19, esta guía fue producto del trabajo del Programa Global
de Calidad para la Industria Química de Colombia.
Con el apoyo de más de 161 empresas y 19 gremios realizamos el monitoreo
semanal del abastecimiento de 121 productos de la canasta básica. Gracias a este
trabajo se logró construir un directorio comercial de más de 730 contactos
comerciales ubicados en todo el territorio nacional.
Logros de Fábricas de Productividad y Compra Lo Nuestro
Ajustamos técnicamente el Programa Fábricas de Productividad para que
la atención a las empresas respondiera de manera más rápida a las necesidades
de reactivación de las empresas, desde su inicio, el programa ha asistido a 2.077
empresas y es una de nuestras principales apuestas para continuar apoyando la
reactivación de las empresas colombianas.
Serán 60 horas de acompañamiento y asistencia técnica especializada
para cada compañía, con lo que se busca ofrecer una respuesta para afrontar los
retos de la reactivación de estos mercados.
Hemos fortalecido la estrategia de Compra Lo Nuestro, que ha sido
fundamental para fomentar el comercio electrónico de las empresas colombianas, actualmente
en la plataforma se encuentran inscritas más de 17.300 empresas.
Así mismo se han recibido 1.221 solicitudes para el sello Compra Lo
Nuestro, hay 1.203 empresas inscritas para ruedas de negocios y se han
realizado alianzas con organizaciones como la ANDI, FENALCO, Acicam y Cámara Colombiana
de la Confección, Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Grupo Petromil,
Cámara de Comercio Colombo Americana – AMCHAM.
Principales objetivos de Colombia Productiva para 2021
Con Fábricas de Productividad queremos completar y superar las 3.000
empresas atendidas, para continuar con el cumplimiento de nuestra meta de
llegar a 4.000 empresas con asesoría especializada durante este Gobierno, que
les permita elevar su productividad en al menos 8%. Los resultados nos han
mostrado que este crecimiento puede ser mucho mayor y a eso le apostaremos.
Así mismo, Compra Lo Nuestro se ha articulado en el marco de la
estrategia del Ministerio denominada Economía para la Gente, allí tenemos como
meta la atención de 50.000 micronegocios para apoyarlos en su proceso de reactivación
y fortalecimiento, los cuales quedarán inscritos a la red social y directorio empresarial.
Parte de esta meta se logrará con ‘Mujeres Más Productivas’, el
proyecto que lanzamos junto con Bavaria y Fenalco, a través de Compra Lo
Nuestro, con el que llegaremos a 15.000 micronegocios atendidos por mujeres
pertenecientes a población vulnerable.
También hemos avanzado en el alistamiento de la puesta en marcha de un proyecto
de cooperación con Abu Dabi, el cual tendrá una inversión de USD 5 millones de
dólares, para beneficiar al menos 1.600 empresas con estrategias de encadenamientos.
Se realizarán en 2021 al menos 12 ruedas de negocio, presenciales o
virtuales para promover el desarrollo de citas de negocio entre empresas de
principales sectores con potencial de proveeduría. A través de estas jornadas se
crean escenarios directos para incentivar las negociaciones y facilitar que se
concreten las oportunidades de negocio entre las empresas.
En 2021 fortaleceremos nuestro programa Calidad para Exportar, que recibirá
recursos por más de $4.700 millones para asesorar a por lo menos 40 empresas,
para que logren conseguir acreditaciones internacionales exigidas en los mercados
internacionales y que puedan incrementar sus clientes en el exterior.
En las cuatro fases anteriores se beneficiaron 58 empresas.
Para apoyar la reactivación del sector turismo, difundiremos y
reforzaremos la apropiación de la nueva Política de Turismo Sostenible, la cual
reconoce la importancia del turismo en la conservación en un país como
Colombia, que es único por su biodiversidad, paisajes, ecosistemas y recursos naturales.
Proyectos para la reactivación económica en 2021. Inversión e
impacto
Adicionalmente, Colombia Productiva estructuró proyectos de
reactivación económica para sectores estratégicos que iniciarán su ejecución en
2021 con una expectativa de reactivar la economía colombiana con una inversión superior
a los $9.500 millones de pesos y la atención a más de 1.180 beneficiarios:
Proyecto
|
Sectores
|
Inversión Total
|
Beneficiarios
|
Talento bilingüe y
digital para la internacionalización de empresas BPO,
KPO, Software y TI.
|
Software, TI &
BPO
|
$1.100 millones
|
100 empresas
450 personas
|
Diseño de modelo de
negocio para la producción de principios
activos en la industria farmacéutica.
|
Farmacéutico
|
$1.000 millones
|
80 empresas
|
Aprovechamiento de
residuos plásticos para impulsar la economía circular en la industria química y
plástica.
|
Plástico y químicos
|
$1.200 millones
|
12 empresas
|
Encadenamientos
ingredientes naturales (PNUD).
|
Frutas (piña).
Alimentos procesados (Snacks), Cosmética (ingredientes naturales), Leche
sostenible.
|
$1.386
millones
|
10 empresas
350 unidades
productivas
|
Asistencia técnica
en calidad.
|
Transversal
|
$3.000 millones
|
500 mipymes
|
Calidad e inocuidad
para la agroindustria de exportación.
|
Piscicultura, frutas,
cacao, alimentos procesados, aromáticas y panela con enfoque exportador.
|
$1.830 millones
|
130 empresas
|
Total
|
$9.500 millones
|
832 empresas
350 unidades productivas
|
0 Comentarios