Huawei organizó su segunda cumbre anual TrustInTech, a la que
asistieron expertos de la industria TIC, académicos y economistas de todo el
mundo. Los oradores incluyeron al Director Ejecutivo del Consejo y Presidente
del Carrier Business Group de Huawei, Ryan Ding; el inversionista internacional
Jim Rogers; y la Directora Ejecutiva de Marketing de la GSMA, Stephanie
Lynch-Habib, entre otros.
Centrados en los nuevos desafíos que enfrentó el mundo en 2020, la
Cumbre destacó el papel fundamental de las TIC como infraestructura digital
clave para apoyar el bienestar social y la recuperación económica. Dada la
tendencia creciente del desacoplamiento tecnológico, la Cumbre enfatizó la
necesidad de adoptar la colaboración abierta, así como el llamado a vencer el
miedo innecesario de adoptar nuevas tecnologías.
En 2020, las TIC desempeñaron un papel fundamental en la reanudación
del trabajo y la producción durante la pandemia. Mientras tanto, 2020 ha sido
testigo del crecimiento exponencial de las aplicaciones comerciales 5G. La
consultora global STL Partners estimó que los escenarios habilitados para 5G
aumentarán el PIB mundial en 1.4 billones de dólares para 2030.
En la Cumbre, el cofundador de STL Partners, Chris Barraclough, destacó
el papel transformador de 5G en los sectores de manufactura, energía y salud.
Por su parte, el experto en Transformación Digital de Huawei Enterprise, Edwin
Diender, también estuvo de acuerdo, explicando cómo 5G, IA, Big Data y
Computación en la Nube impulsaron la detección y el diagnóstico de medicamentos
más rápido, el monitoreo inteligente y el trabajo y la educación remota durante
la pandemia.
Stephanie Lynch-Habib, la Directora Ejecutiva de Marketing de la GSMA,
compartió que el lanzamiento de 5G en el 2020 trajo más de 100 redes 5G en 47
países, y algunas regiones son líderes en hacer de 5G una aplicación madura. 5G
influirá en las industrias orientadas al consumidor como el comercio
electrónico, además de impulsar servicios innovadores como la realidad virtual
y la realidad aumentada. Los modelos de corte de red estándar y la informática
de borde proporcionarán alta confiabilidad, baja latencia, alto rendimiento y
personalización del servicio. "Nuestros grupos de trabajo apoyan y mejoran
continuamente los estándares globales", enfatizó Lynch-Habib.
Durante el evento virtual transmitido en vivo, el Director Ejecutivo de
Tecnología (CTO) de Huawei Carrier Business Group, Paul Scanlan, calificó 2020
como un momento "Sputnik".
“De manera similar a cómo se lanzó con éxito el primer satélite
artificial Sputnik en 1957, llevando a la humanidad a la era de la exploración
espacial, a medida que 5G maduraba en 2020, todo cambió", dijo Scanlan.
“La industria comenzó a acelerar la adopción de 5G, ofreciendo descuentos en el
espectro, innovando modelos de negocios e impulsando la transformación de la
industria. Eso nunca sucedió en los últimos 10 años”.
Invitados al evento comentaron sobre la adopción temprana y los
principales avances tecnológicos al decir que siempre ha habido desconfianza y
miedo a las cosas nuevas. Por ejemplo, durante la Revolución Industrial del
siglo XIX, cuando se temía por la producción automatizada, las fábricas fueron
destruidas. A medida que los eventos de 2020 llevaron a un mayor aislamiento y
nacionalismo, ha habido un aumento en contra de la cooperación transnacional, y
más países están cerrando sus puertas y separándose entre sí por la tecnología.
"Cualquiera que adopte un enfoque unilateral de cualquier cosa,
ciertamente de la tecnología y la economía, tendrá problemas", dijo el
inversor internacional Jim Rogers. "La política exterior debería estar en
torno a la apertura. Necesitamos evitar el proteccionismo, especialmente en
tecnología". También dijo que el proteccionismo es malo para el mundo,
como se ha visto a lo largo de la historia.
El profesor Jin Keyu, de la London School of Economics, también hizo
eco durante la Cumbre: "En el mundo actual, se trata menos de competencia,
rivalidad y sustitución, y más de colaboración, complementariedad y
cooperación".
Al final de la Cumbre, Ding enfatizó en que se requiere un ecosistema
abierto y confiable para que todos puedan compartir la prosperidad que brinda
la tecnología. Para ello, la industria de las TIC debe seguir adoptando
estándares técnicos y de seguridad unificados.
Dado el complejo entorno geopolítico actual, expresó: “La política debe
mantenerse alejada de los asuntos técnicos. Debemos permanecer justos y
abiertos para impulsar la cooperación tecnológica. La cooperación industrial no
es un juego de suma-cero. Si se adopta un enfoque aislado ahora, mientras que la
nueva tecnología está liberando valor social y comercial a un ritmo más rápido,
la víctima no será una sola empresa".
0 Comentarios