Para Tigo, el 5G debe ser incluyente. Deber ser una tecnología para
todos. Por eso, el piloto que realizó junto con Nokia fue el primero en
Colombia que está abierto al público y que presenta siete casos de uso de
manera simultánea. Un aterrizaje real y tangible lo qué será el 5G en el país.
El piloto que logró Tigo junto con Nokia es histórico. Las empresas
lograron presentaron siete casos de uso de 5G en un mismo sitio. Para Marcelo
Cataldo, presidente de Tigo, “las pruebas que se realizaron son muestras
tangibles de cómo la tecnología 5G impactará a los ciudadanos, las empresas,
las industrias y al país en general”. Así mismo, el ejecutivo hizo énfasis en
que “debemos tener los pies en la tierra y tener claros los tiempos para su
verdadera implementación”.
De hecho, el piloto de 5G tuvo una entrada paradigmática. Para ingresar
a la experiencia 5G, los visitantes pasaron por la estación 700 de Tigo. Y el
mensaje no pudo quedar más claro: la
ruta para llegar al 5G es, sí o sí, completar un despliegue nacional en la
tecnología 4G con el fin de cerrar la brecha digital en el país.
“En Tigo hemos sido consistentes desde el primer momento. Fuimos los
primeros en hacer pruebas de 5G en 2017, ahora somos los primeros en hacer no
uno, sino siete casos de uso simultáneos de 5G. Insistimos en que 5G tiene
futuro, pero la meta a corto plazo, lo urgente, es cerrar la brecha digital y
eso sólo se puede lograr con 4G para todo Colombia”.
Pero no es un tema de discursos o de stands. En 2020, Tigo está
cerrando la brecha digital y preparando al país para el 5G con inversiones y
con el despliegue más ambicioso en la historia de la compañía. “Lo que logramos
en este 2020 es histórico. En nueve meses logramos instalar 2.000 antenas en la
banda de 700 MHz en varios rincones de Colombia y vamos a cerrar el año con más
de 2.300 antenas prendidas”, destacó Marcelo Cataldo.
Desde que se inició el despliegue ya se han logrado más de 5.500
kilómetros cuadrados adicionales de cobertura LTE, lo que serían 25 veces el
área de la ciudad de Barranquilla. Todo esto en un año marcado por una pandemia
y una desaceleración económica histórica.
“Para dimensionar el despliegue realizado por Tigo en este momento
nuestro despliegue es 20 veces más grande que el de otros operadores que
participaron en la subasta. Y en apenas seis meses, logramos montar una red
adicional que casi iguala a la red del operador que recientemente anunció su
venta. Más de 3.8 millones de usuarios móviles en Colombia han utilizado la red
de 700 MHz de Tigo”, enfatizó Cataldo.
Siete casos de uso tangibles un solo lugar
Colombia nunca había tenido un ejercicio tan ambicioso para mostrar el
impacto que tendrá la tecnología 5G en nuestra cotidianidad. Los siete casos de
uso que lograron presentar Tigo y Nokia tienen una característica fundamental:
son tangibles. No son solo pruebas que no tendrán mayor repercusión. Cada uno
de los pilotos impactará en el mediano o largo plazo a los ciudadanos, a las
empresas y las industrias.
La prueba de Tigo y Nokia se llevará a cabo sobre el espectro de los
3.5GHz, asignado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones de Colombia e incluye varios casos de uso innovadores tales como
robots colaborativos 5G, cámaras en vivo con realidad virtual de 360 grados,
coches conectados, analíticas avanzadas, vídeo vigilancia, salud, iluminación
inteligente, redes privadas inalámbricas y acceso fijo inalámbrico (FWA). Tigo
también probará la solución de análisis automatizado de Nokia, que consiste en
una cámara térmica diseñada para detectar a través de analíticas casos
potenciales de Covid-19 en grandes instalaciones.
Anali Contreras, directora de ventas de redes móviles de Nokia LAT
Norte. dijo: “Estamos muy orgullosos de ser el aliado de Tigo en las pruebas
piloto 5G. Nokia está preparada para apoyar paso a paso la creación de
servicios de valor agregado que puedan impulsar el potencial de 5G en Colombia.
Las pruebas actuales abren oportunidades para la creación de servicios
digitales para usuarios finales e impulsan el desarrollo de la industria 4.0 en
el país”
0 Comentarios