Imagen: Oasis Group – 2020
Con el auge de la implementación de las energías renovables muchas
industrias en Colombia se han volcado al uso de esta nueva alternativa.
Actualmente ya son varios los sectores que están haciendo inversiones
sostenibles con el fin de impulsar medidas para promocionar acciones cívicas y
empresariales en pro de la mitigación del cambio climático y que buscan generar
una mayor rentabilidad en recursos económicos y capital reputacional para
posicionarse en el mercado.
Así lo confirma Oasis Group, un emprendimiento colombiano que, desde el
2017, ha hecho una gran apuesta por incentivar el uso de las nuevas
alternativas de transporte y contribuir a la causa mundial del cuidado del
medio ambiente, con una inversión inicial de $600 millones que, a la fecha, ha
generado una cifra de ventas cercana a los $1.500 millones, posicionándose como
una de las redes de estaciones de carga de vehículos eléctricos (carros, motos,
patinetas y bicicletas) más grande del país.
Actualmente, la compañía ha redefinido el concepto de parqueaderos para
vehículos eléctricos, bajo el nombre de Opark y Obikes, operando en 9 bici
parqueaderos con más de 250 celdas de estacionamiento en Medellín y Bogotá. De
esta manera, la empresa en un año ha logrado desarrollar una red propia de
carga vehicular pública con 8 estaciones y 16 celdas de parqueo.
Asimismo, uno de sus principales diferenciadores, es que las estaciones
de servicio de carga de vehículos eléctricos que tiene la marca funcionan de
manera gratuita.
“Nuestro modelo nos permite expandirnos sin depender de la demanda de
vehículos eléctricos que se comercializan en Colombia, siendo este el principal
insumo de nuestra competencia. La mayor diferencia es que nosotros contamos con
un modelo publicitario que nos permite
generar ingresos desde el primer momento de instalación. Además, contamos con
una plataforma digital propia, que nos facilita conocer a cada uno de nuestros
usuarios para ofrecerles los mejores productos y con valor agregado’’, afirma
Juan Felipe Ocampo, Director Comercial de Oasis Group.
Según MinMinas, el sector energético en este momento aporta el 7% del
PIB nacional (más de $70 billones), además representa el 34% de la inversión
extranjera directa y el 56% de las exportaciones del país. Igualmente, genera
entre el 12% y 15% de los ingresos corrientes de la Nación y sus regalías
representan un tercio de los presupuestos de inversión de los entes
territoriales.
“De esta manera, con la meta de convertirnos en la red más grande de
estaciones de carga de vehículos eléctricos del país y de Latinoamérica; y
generando una de las mejores soluciones del mercado en términos de
infraestructura para vehículos eléctricos, lo que incentivará a que más
personas se decidan por utilizar medios de transporte verdes y limpios; estamos
seguros que, con la ayuda de más inversores, Oasis Group será el aliado número
uno que le permitirá a Colombia posicionarse como un país líder en movilidad
sostenible”, agrega Ocampo.
Para tener cuenta, hoy Colombia es el primer destino que acoge con más
fuerza las tecnologías limpias en la región; lo que indica que el negocio de
las energías renovables va a ser una gran apuesta de inversión en medio de la
nueva “normalidad”.
“Nuestro modelo de estaciones con patrocinio es pionero en el país,
somos la tercera red de carga pública más grande de Colombia con la operación
de más de 15 estaciones. Próximamente llegaremos a Bogotá y la meta es
consolidarnos en 2021 como empresa líder en estrategias de promoción de
movilidad eléctrica de Colombia”, afirmó Ocampo, que además destacó que por
medio de este emprendimiento se han regalado cientos de kilómetros cero
emisiones contaminantes.
Esta coyuntura también ha hecho crecer de manera exponencial a Oasis
Group con su línea de vehículos eléctricos livianos Obikes, que fue el primer
centro de experiencia multimarca de Medellín y el primer taller de servicio
especializado en el mantenimiento y reparación de vehículos electrónicos de la
capital de Antioquía.
Múltiples factores, incluyendo la pandemia, ajustes legislativos y por
supuesto el cambio de mentalidad de las nuevas generaciones, ha puesto en
desarrollo y tendencia el uso de los vehículos híbridos y eléctricos
convirtiéndose en una solución viable hacia la movilidad futura. Cifras de
Andemos muestran que durante el 2019 se vendieron 923 carros eléctricos a nivel
nacional y 5.446 híbridos y motos eléctricas. En el acumulado de 2020 se han
vendido 128 autos con este tipo de energías limpias, y al sumar híbridos y
motos eléctricas, se llegó a 1.152 unidades.
0 Comentarios