La tecnología juega un papel fundamental en la reactivación económica
del país, ayudando a las organizaciones a recuperar y mejorar su productividad,
optimizar procesos, reimaginar sus negocios. Las oportunidades que traerá la
acelerada transformación digital serán decisivas para impulsar al crecimiento
de la economía, la competitividad y el empleo. Para que esta recuperación sea inclusiva y las oportunidades lleguen a
todos, es necesario crear las habilidades que demandan la rápida transformación
y una economía que será cada vez más digitalizada. Adaptar las habilidades de
los estudiantes y profesionales a las nuevas demandas del mercado es
fundamental: el ranking de talento, realizado por el Centro de Competitividad
Mundial IMD, señala que mientras países como Suiza o Dinamarca están en los
primeros lugares, Colombia se ubica en el puesto 58, uno de los últimos del
listado. En nuestro país, el SNIES (Sistema Nacional de Educación Superior)
confirma que, de cada 10 universitarios, solo 3 estudian algún tipo de
ingeniería, y de ellos, solo 1 cuenta con competencias y habilidades
relacionadas con analítica de datos, machine learning, programación y código
que son los conocimientos clave que demandarán las empresas. A pesar de que las
oportunidades de empleo existen, las vacantes son difíciles de llenar debido a la
falta de personal calificado. Esta brecha entre la demanda de las empresas y la
oferta del mercado laboral repercute en la competitividad de Colombia. Bajo este panorama y con el propósito de potenciar las habilidades de
la fuerza laboral colombiana, Microsoft realizará una “entrenatón” masiva -los
Microsoft Training Tech Days -para todos aquellos que deseen iniciar, reforzar
y certificar sus conocimientos en Inteligencia Artificial, Cloud Computing,
Machine Learning, programación en .net, desarrollo de soluciones para el
trabajo remoto, analítica y visualización de datos; entre otras competencias
tecnologías que serán protagonistas de la cuarta revolución industrial. Estos
contenidos podrán ser aprovechados tanto por aquellos que desean iniciar o
continuar con su vida laboral, como por quienes desean emprender sus propios
negocios. La iniciativa cuenta con el apoyo del SENA, Fedesoft, Ruta N y la
Cámara de Comercio de Bogotá. Jaime Galvis, Gerente General de Microsoft Colombia asegura que “la
tecnología jugará un rol importante para la generación de una recuperación
económica inclusiva. Estamos comprometidos con ayudar a la fuerza laboral de
Colombia a reforzar sus habilidades y prepararla para aprovechar las
oportunidades de desarrollo que ofrece la cuarta revolución industrial.
Colombia tiene una oportunidad única de dar un salto en competitividad, y
debemos asegurarnos de que ésta sea inclusiva y sostenible”. Para el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, “esta
alianza con Microsoft permite a los aprendices adquirir las competencias
necesarias en el sector de las tecnologías de la información y así entregarle
al país profesionales altamente capacitados que suplan las exigencias de la
cuarta revolución industrial y aporten de manera eficaz a las necesidades de
las empresas colombianas y los sectores productivos del país”. Para Ximena Duque, Presidente Ejecutiva de Fedesoft “el sector de
Software y TI en Colombia genera ventas por 21,8 billones de pesos, 135.000
empleos de calidad y la principal modalidad de contratación del sector es por
contrato laboral a término indefinido, es el cuarto país más grande de
Latinoamérica en el mercado TI y el 18% de los empleados son jóvenes entre los
18 y 25 años. Así mismo, la industria cuenta con una brecha talento de 30.000
vacantes y la tasa de vinculación del sector es del 89,8% con un salario de
enganche de $2.000.000. Es por esto, que desde Fedesoft apoyamos estas
iniciativas que aportan en el cierre de la brecha y generan talento disponible
para la industria para que esta se siga fortaleciendo”. Por su parte, Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB, aseguró que:
“Desde la Cámara de Comercio de Bogotá estamos comprometidos con la
reactivación económica de los sectores más afectados por la pandemia. Por lo
que, desde el Clúster de Software y TI de Bogotá – Región, trabajamos para que
nuestras empresas cuenten con más y mejor talento TI, que les ayude a afrontar
los nuevos retos económicos y a fomentar la adopción de las tecnologías 4.0 en
los sectores que más lo necesitan. La capacitación y certificación de
habilidades digitales en desarrolladores, profesionales de la industria,
emprendedores y estudiantes es fundamental para aumentar la competitividad y
productividad de nuestras empresas, e impactar positivamente la tasa de empleo
de nuestra ciudad” agregó. ¿Cómo participar? En esta convocatoria pueden inscribirse todas las personas mayores de
edad interesadas en iniciar sus habilidades tecnológicas o aumentar sus
conocimientos, incluso si no tienen una formación técnica previa. Las personas
que deseen participar podrán registrarse a través de los links (abajo) y unirse
a la “entrenatón” que se llevará a cabo el próximo 15 y 16 de diciembre. El primer día de este evento estará dirigido para profesionales de la
industria TI y en este segmento los cursos tendrán un nivel de complejidad más
elevado. En el segundo día podrán participar emprendedores y estudiantes de
educación superior interesados en iniciar o reforzar sus conocimientos
tecnológicos, aunque tengan un área de experiencia diferente al de las
ciencias, las matemáticas o la ingeniería. Cada jornada iniciará con la presencia de expertos internacionales,
quienes abrirán el panorama sobre el potencial de la tecnología para los
desarrolladores. Posteriormente, los inscritos tendrán acceso a la ruta de
aprendizaje en la plataforma Microsoft Learn. Los participantes podrán acceder
a diferentes pruebas teóricas para medir los conocimientos aprendidos. Los
mejores puntajes serán premiados con un voucher de Microsoft que les permitirá
tomar el examen de certificación de forma gratuita. De esta forma, Microsoft refuerza su compromiso por ayudar a los
colombianos a superar los desafíos que traerá la recuperación económica,
procurando que sea inclusiva y que empodere a todas las personas a lograr más. Los vínculos para la inscripción son los siguientes: Audiencia técnica - profesionales IT: https://mktoevents.com/Microsoft+Event/224020/157-GQE-382 Estudiantes: https://mktoevents.com/Microsoft+Event/224089/157-GQE-382 Aprendices SENA: https://mktoevents.com/Microsoft+Event/224446/157-GQE-382
0 Comentarios