Imagen: La República – 2020
Durante la última década, las dinámicas en el sector empresarial se han
transformado de tal forma que las carreras relacionadas con la denominada
Cuarta Revolución Industrial son cada vez más demandadas por parte de los
empleadores. En este sentido, según el informe “EPyCE: Posiciones y
Competencias más demandadas”, los empleos tecnológicos relacionados con el Big
Data y el Data Science pasarán a ocupar el primer y segundo lugar del total de
ofertas de empleo de los próximos años, con un 7,61% y un 4,57%
respectivamente.
Frente a este enorme reto, la Facultad de Administración Desautels de
la Universidad McGill en Montreal, anunció el relanzamiento de su programa de
maestría (MBA), el cual ha sido rediseñado con la finalidad de preparar a los
estudiantes para un entorno empresarial cada vez más dinámico. Este programa,
profundiza sobre el manejo de datos, emprendimiento, sostenibilidad y finanzas
corporativas.
“Nuestros estudiantes no piensan solamente en escalar posiciones dentro
de una empresa, quieren usar sus habilidades para generar cambios positivos
dentro de sus comunidades. El nuevo programa de la Facultad incorpora a sus
clases temas de sostenibilidad, lo cual garantiza que los alumnos puedan
aplicar a sus estrategias de negocio temas ambientales, sociales y de
sostenibilidad económica. Para ser líderes en estos tiempos de incertidumbre
económica, los profesionales del mañana necesitan estar preparados para
desarrollar prácticas empresariales que sean viables y provechosas a largo
plazo”, afirmó John-Paul Ferguson, Director Académico del programa de MBA.
Tradicionalmente, la mayoría de los estudiantes de MBA consideraban que
un programa de posgrado era una alternativa para dar un nuevo paso en su
carrera profesional dentro de la empresa o industria en la que trabajaban.
Actualmente, cada vez más estudiantes deciden ser parte del programa de MBA
para cambiar de industria, relanzar su carrera en otro país, o prepararse para
empezar su propio negocio.
El programa que ofrece la Facultad puede tener una duración de uno o
dos años, dependiendo de si los estudiantes realizan o no una pasantía, y está
diseñados para satisfacer las diversas necesidades de un mundo cambiante. Un
ejemplo de esto es el caso de la colombiana Cristina Consuegra quien se graduó
en el año 2014. Cristina es hoy la fundadora de la agencia de viajes Galavanta,
un emprendimiento que se ha logrado posicionar a tal nivel en el mercado
colombiano, que en 2019 fue ganador de la categoría Mejor Agencia de Viajes en
los Premios Nacionales de Turismo ProColombia, por ser una organización en pro
de la sostenibilidad, la calidad de servicio y la innovación.
Es por esto que el programa de MBA de Desautels brinda una ventaja
competitiva a los profesionales y se convierte en una gran alternativa para los
colombianos gracias a la flexibilidad y
personalización de los programas de especialización en campos como la
tecnología y el análisis de datos; cualidades cada vez más transversales que
apuntan a satisfacer las necesidades de profesionalización del país; ya que
para el 2019 Colombia presentó un déficit de 70.000 talentos en este campo,
según indicó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (MinTIC) y la Federación Colombiana de Software (Fedesoft).
“En la Facultad de Administración Desautels se han registrado más de 62
estudiantes provenientes de América Latina durante los últimos 5 años,
esperamos en 2021 poder contar con un mayor talento colombiano que quiera
vincularse a esta gran oportunidad. Sin lugar a duda, tendrán una combinación
precisa de habilidades y experiencias para responder al llamado de las empresas
y fortalecerse en campos como inteligencia financiera y análisis de datos.’’
finalizó Ferguson.
Montreal se está perfilando como un centro global de IA y aprendizaje
automático o machine learning, por lo que la Facultad ha aprovechado sus
fuertes vínculos con distintas industrias para ofrecer acceso a oportunidades
académicas incomparables a los estudiantes del programa. “Nuestro trabajo es
formar líderes que tengan la agilidad de navegar en un futuro incierto”, señala
Ferguson. “El nuevo programa de MBA es un gran paso en la dirección
correcta”.
0 Comentarios