Imagen: One Young World – 2020
El Reino Unido, en asociación con Italia, serán los organizadores de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-COP26, que se
llevará a cabo en Glasgow en noviembre de 2021. Este será un momento crucial
para que el mundo se una e identifique pasos ambiciosos a tomar para prevenir
el calentamiento catastrófico de nuestro planeta.
El Gobierno del Reino Unido y One Young World, la cumbre mundial que
reúne más de 12.000 líderes jóvenes para desarrollar soluciones a los problemas
más urgentes del mundo, han unido esfuerzos para fortalecer la voz de los
jóvenes ante las discusiones internacionales sobre el cambio climático.
En ese sentido, una joven colombiana Embajadora de One Young World se
une a la iniciativa con el fin de crear conciencia, presionar a las grandes
instituciones y contribuir a los objetivos establecidos para la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático-COP26, que se llevará a cabo en
Glasgow en noviembre de 2021.
María Alejandra Téllez, directora ejecutiva de ClimaLab, una
organización que se dedica al desarrollo de iniciativas y proyectos
socioambientales para impulsar el empoderamiento comunitario y la toma de
decisiones en torno al cambio climático en diferentes niveles de la sociedad,
se une al llamado de acción para actuar en pro de la mitigación de los impactos
generados por el cambio climático.
“La COP26 será justa e incluyente, uniendo a gobiernos, empresas,
sociedad civil y jóvenes para aumentar la ambición climática y acelerar los
avances en adaptación y resiliencia, soluciones basadas en la naturaleza,
energía, transporte y finanzas. Los jóvenes tienen un papel esencial en el
cumplimento de esta visión. Son un poderoso catalizador para el cambio en el
mundo. Los gobiernos deben escuchar su llamado a acciones urgentes.”, afirma
Fiona Clouder, embajadora regional del Reino Unido para América Latina y el
Caribe.
ClimaLab busca impactar a diferentes grupos poblacionales apuntando
especialmente a la vinculación de jóvenes y mujeres en estos procesos a través
de la educación, la comunicación, el arte y la investigación en torno a temas
de preservación y conservación del medio ambiente. María Alejandra Téllez,
adicionalmente, está certificada como joven Capacitadora de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible por las Naciones Unidas.
“Los líderes jóvenes se han
destacado por ser defensores constantes de la acción climática y ahora, cada
vez más, lideran el cambio que quieren ver mediante sus propias iniciativas que
brindan soluciones. Nos enorgullece haber logrado asociarnos a la FCDO en
América Latina para reunir a líderes jóvenes en preparación para la COP26 del
próximo año, donde esperamos que los líderes jóvenes tengan un impacto sin
precedentes en los resultados de la Conferencia”, afirma Kate Robertson,
cofundadora de One Young World.
0 Comentarios