Imagen: Observatorio Interinstitucional Cáncer de Adultos (OICA) – 2020
Del 23 al 26 de noviembre se llevó a cabo Actuemos 2020: Acceso y
Educación a Pacientes con Cáncer, un evento organizado por el Observatorio
Interinstitucional Cáncer de Adultos (OICA). En esta ocasión, el evento contó
con 336 asistentes y 10 speakers que fueron los encargados de capacitar, buscar
solucionar y socializar el estudio de barreras de acceso que padecen los
pacientes diagnosticados con cáncer en el país.
Este estudio se lleva realizando desde hace seis años, permite observar
la situación que están padeciendo los pacientes adultos con cáncer en las
diferentes regiones de nuestro país, en donde presentan diferentes tipos de
barreras de acceso a servicios de salud; así como también, la eficacia en el
tiempo de resolución y los mecanismos de protección y control para los
pacientes. Para esta ocasión, la encuesta fue aplicada a 536 personas y arrojó
que todos ellos han tenido al menos 1 barrera de acceso a la atención de salud.
De igual manera, otras de las temáticas que se hablaron durante el
evento fueron acerca de la oncología de precisión, cuidados paliativos, red de
apoyo y cuidadores como también del cáncer de piel, los derechos y deberes de
los pacientes, la seguridad del paciente oncológico, su experiencia y en qué
afecta los presupuestos máximos.
Adicionalmente, otro de los componentes del evento era coordinar un
espacio de resolución de quejas en donde, entre los pacientes de diferentes
patologías y las EPS que tiene controversias o dificultades, resolvieran en
tiempo real la mayor cantidad de interrogantes de los pacientes. En esta
oportunidad, las 22 EPS asistentes resolvieron más de 100 quejas que tenían
acumuladas.
Finalmente, el evento que fue exitoso gracias a la puesta en escena que
permitió tener la tecnología avatar y 3D, contó con 14 asociaciones y 10
patrocinadores. Asimismo, se planea que este pueda realizarse de nuevo en el
2021 como un espacio dedicado a pacientes, familia y cuidadores en donde se
pueda responder a las necesidades que tengan los pacientes adultos con cáncer
en Colombia
0 Comentarios