Con la llegada del COVID-19, cientos de miles de empresas en el mundo
se vieron forzadas a ajustarse a una nueva realidad. A pesar de que nadie podía
salir de sus casas, las organizaciones debían continuar operaciones. Fue así
que millones de personas empezaron a trabajar en un modelo de trabajo flexible
y desde casa de forma obligatoria.
No obstante la forma de entender el ambiente de trabajo tradicional,
caracterizado por su presencialidad y falta de flexibilidad, ya venían
cambiando por uno en el que la flexibilidad de los espacios y tiempos aumentan
la productividad. Según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones (MinTIC) en el 2018 había aproximadamente 122.278 personas en
modalidad de trabajo remoto. Es decir, 40% más que en los dos años anteriores.
En 2020, debido a la emergencia sanitaria, casi el 100% de las empresas
emplearon esta modalidad.
Aunque las medidas de aislamiento obligatorio acabaron, de acuerdo con
una investigación de la firma colombiana Ubits, el 66,2% de las organizaciones
está considerando implementar el trabajo remoto en su empresa. De ellas, el 49%
lo haría de manera mixta (el trabajador va a la oficina solo los días que lo
crea necesario), mientras que el 40,4% usaría la modalidad de ‘coworking’. Tan
solo el 10,6% implementaría el trabajo remoto en un 100%.
Para aquellas empresas que buscan implementar un modelo mixto, donde
los empleados asistirán únicamente algunos días de la semana a sus oficinas,
fue que nació Escritoir (https://escritoir.com/). La aplicación permite a los
colaboradores reservar puestos de trabajo, salas de reuniones u otros espacios
en sus propias oficinas. De esta manera las organizaciones se despiden de
puestos fijos de trabajo y pasan a tener espacios compartidos en sus propias
instalaciones.
“Aunque muchos esperamos volver a trabajar juntos en una oficina, la
verdad es que muchos ahora sabemos que trabajar en casa también trae grandes
beneficios. Por eso, a futuro la gente adoptará una manera de trabajar híbrida
y flexible en la que según sus necesidades profesionales y personales podrán optar
libremente cómo y en qué lugar quieren hacerlo. De esta realidad nació
Escritoir” explica Sebastián Romero, Gerente de Tecnología de la empresa.
Además, la plataforma permitirá hacer un control y seguimiento de
ocupación y uso de oficinas detallada; convirtiéndose en una herramienta
valiosa para la toma de decisiones relacionadas a la capacidad instalada
necesaria y óptima para las organizaciones. Así, las empresas podrán
optimizar el tiempo de sus trabajadores,
el uso del espacio y ahorrarán costos de arrendamiento.
Entre las primeras empresas en subirse al tren de esta innovación, está
Homecenter, que ha aprovechado las funcionalidades de Escritoir para hacer un
seguimiento a la ocupación diaria de sus oficinas, hacer control a posibles
aglomeraciones y gestionar otras actividades administrativas relacionadas a la
disposición de recursos para los empleados. Incluso, ha podido hasta optimizar
la compra de refrigerios, ya que se conoce con exactitud las personas que
trabajarán de forma presencial en las oficinas.
Esto es sólo un ejemplo de cómo esta aplicación permite generar
eficiencias administrativas en el uso del espacio sino también en otros
recursos que diariamente consumen las empresas. Por eso, Escritoir no solo
ofrece beneficios y soluciones para empleados que cada vez buscan mayor
comodidad y flexibilidad en su día a día, sino que también ofrece una gran
herramienta para aquellas empresas que quieren ser más eficientes.
0 Comentarios